Propuesta de plan estratégico de marketing para una empresa del sector muebles de la ciudad de Arequipa 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la siguiente investigación fue elaborar un plan estratégico de marketing para mejorar la competitividad de una empresa del sector mueble de la ciudad de Arequipa. Para poder realizar esta propuesta, el estudio trabajó bajo un nivel descriptivo propositivo, diseño no experimental, enfo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17214 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17214 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan estratégico marketing muebles de melamina accesorios de melamina melamina. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El objetivo de la siguiente investigación fue elaborar un plan estratégico de marketing para mejorar la competitividad de una empresa del sector mueble de la ciudad de Arequipa. Para poder realizar esta propuesta, el estudio trabajó bajo un nivel descriptivo propositivo, diseño no experimental, enfoque mixto, y tipo aplicativo. La muestra del estudio estuvo compuesta por trabajadores de la empresa y clientes recurrentes del periodo 2022. Para poder realizar el plan, se inició con el diagnóstico situacional de la empresa, en donde se estudió ampliamente su área interna y externa. Como siguiente fase, se realizó el análisis estratégico de la organización mediante el uso de matrices, cuyo resultado principal fue el de poder trabajar con estrategias de penetración de mercado que permitan a la empresa mejorar su relación con el cliente actual y progresivamente atraer nuevos clientes. De este análisis, se eligieron 6 estrategias, las cuales estuvieron encaminadas por el objetivo del Plan estratégico de Marketing, y se desplegaron en el Marketing mix del siguiente capítulo. Como siguiente fase se realizó el análisis económico de la propuesta, en donde los indicadores económicos confirmaron la viabilidad del proyecto al obtener un VANe de S/ 72,372.0, un TIRe de 83% (mayor al COK de 14%), un índice B/Ce mayor a 1 y un ROI del proyecto igual a 6.4%. Finalmente, se plantearon mecanismos de control mediante indicadores para asegurar la implementación efectiva de las estrategias propuestas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).