Influencia de las redes sociales en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín, año 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Influencia de las redes sociales en el proceso de aprendizaje de los estudiantes universitarios del área de ciencias sociales de la UNSA, año 2017”, tiene como objetivo principal determinar la influencia de las redes sociales en el proceso de aprendizaje de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Sulca, Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7296
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes Sociales
Proceso de Aprendizaje
Medios Digitales
Periodismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id UNSA_d3b7901fef28cb8219c00bfd60ec03da
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7296
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Franco Sulca, Darwin2018-12-20T13:58:07Z2018-12-20T13:58:07Z2018La presente investigación denominada “Influencia de las redes sociales en el proceso de aprendizaje de los estudiantes universitarios del área de ciencias sociales de la UNSA, año 2017”, tiene como objetivo principal determinar la influencia de las redes sociales en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Como objetivos específicos he planteado determinar la influencia de la comunicación digital, identificar las principales redes sociales, identificar los peligros de las redes sociales, determinar la ética en una sociedad de la información, y medir el nivel de influencia de las redes sociales; en relación al proceso de aprendizaje de los estudiantes universitarios de la UNSA. Para ejecutar este proyecto de investigación se usó la técnica de la encuesta y como instrumento de recolección de datos el cuestionario, el cual fue aplicado a los alumnos de la escuela de Ciencias de la Comunicación. Los resultados fueron vaciados en 24 tablas con sus respectivos gráficos estadísticos. Entre las principales conclusiones se encontró que el uso de las redes sociales es frecuente en los alumnos de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, el cual, se acentúa en especial en los estudiantes del segundo año de universidad, de acuerdo a la investigación realizada. Otra conclusión importante fue acerca de la comunicación digital en el proceso de aprendizaje, en los estudiantes, se cumple mediante el uso frecuente del Facebook, y el WhatsApp hasta en un 80%, siendo el principal riesgo la gran cantidad de información falsa, con falsos usuarios, generando desconfianza en los estudiantes que utilizan dichas redes. Asimismo, se halló falta de algunos antivalores, como la discriminación, irrespeto, extorsión, entre otros, afecta la búsqueda de información y conllevan a un inadecuado proceso de aprendizaje. En general, se determinó que los niveles de uso, por parte de los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, son elevados, como se registra en la diversidad de cuadros elaborados y aplicados para la presente investigación. Finalmente se propusieron las sugerencias de acuerdo a la problemática detectada.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7296spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARedes SocialesProceso de AprendizajeMedios DigitalesPeriodismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Influencia de las redes sociales en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín, año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciado en Ciencias de la Comunicación: Especialidad: PeriodismoORIGINALCCfrsud.pdfapplication/pdf3080800https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8cd9025d-d91c-4a80-bc85-46b2105600e8/download0239464f1184cd85146f532c6d23478bMD51TEXTCCfrsud.pdf.txtCCfrsud.pdf.txtExtracted texttext/plain162351https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d0cfeff-6381-41b7-a3e4-b1a81b90ae60/download1caf61469901d6df0de1f7872985efbbMD52UNSA/7296oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/72962022-05-18 03:03:46.468https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de las redes sociales en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín, año 2017
title Influencia de las redes sociales en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín, año 2017
spellingShingle Influencia de las redes sociales en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín, año 2017
Franco Sulca, Darwin
Redes Sociales
Proceso de Aprendizaje
Medios Digitales
Periodismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Influencia de las redes sociales en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín, año 2017
title_full Influencia de las redes sociales en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín, año 2017
title_fullStr Influencia de las redes sociales en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín, año 2017
title_full_unstemmed Influencia de las redes sociales en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín, año 2017
title_sort Influencia de las redes sociales en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín, año 2017
author Franco Sulca, Darwin
author_facet Franco Sulca, Darwin
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Franco Sulca, Darwin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Redes Sociales
Proceso de Aprendizaje
Medios Digitales
Periodismo
topic Redes Sociales
Proceso de Aprendizaje
Medios Digitales
Periodismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description La presente investigación denominada “Influencia de las redes sociales en el proceso de aprendizaje de los estudiantes universitarios del área de ciencias sociales de la UNSA, año 2017”, tiene como objetivo principal determinar la influencia de las redes sociales en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Como objetivos específicos he planteado determinar la influencia de la comunicación digital, identificar las principales redes sociales, identificar los peligros de las redes sociales, determinar la ética en una sociedad de la información, y medir el nivel de influencia de las redes sociales; en relación al proceso de aprendizaje de los estudiantes universitarios de la UNSA. Para ejecutar este proyecto de investigación se usó la técnica de la encuesta y como instrumento de recolección de datos el cuestionario, el cual fue aplicado a los alumnos de la escuela de Ciencias de la Comunicación. Los resultados fueron vaciados en 24 tablas con sus respectivos gráficos estadísticos. Entre las principales conclusiones se encontró que el uso de las redes sociales es frecuente en los alumnos de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, el cual, se acentúa en especial en los estudiantes del segundo año de universidad, de acuerdo a la investigación realizada. Otra conclusión importante fue acerca de la comunicación digital en el proceso de aprendizaje, en los estudiantes, se cumple mediante el uso frecuente del Facebook, y el WhatsApp hasta en un 80%, siendo el principal riesgo la gran cantidad de información falsa, con falsos usuarios, generando desconfianza en los estudiantes que utilizan dichas redes. Asimismo, se halló falta de algunos antivalores, como la discriminación, irrespeto, extorsión, entre otros, afecta la búsqueda de información y conllevan a un inadecuado proceso de aprendizaje. En general, se determinó que los niveles de uso, por parte de los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, son elevados, como se registra en la diversidad de cuadros elaborados y aplicados para la presente investigación. Finalmente se propusieron las sugerencias de acuerdo a la problemática detectada.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-20T13:58:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-20T13:58:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7296
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7296
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8cd9025d-d91c-4a80-bc85-46b2105600e8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d0cfeff-6381-41b7-a3e4-b1a81b90ae60/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0239464f1184cd85146f532c6d23478b
1caf61469901d6df0de1f7872985efbb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762887854751744
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).