Influencia del EDTA, fertilizante y lombricompost en la fitoextracción de metales pesados provenientes de relave minero y su relación con el crecimiento, respuesta fisiológica y metabólica de Croton ruizianus Müll. Arg. Arequipa- 2018

Descripción del Articulo

La actividad minera constituye una importante fuente de ingresos para el país, siendo notable su aumento en la región de Arequipa en las últimas décadas. Sin embargo, la falta de adecuada fiscalización ha dado lugar a la aparición de Pasivos Ambientales Mineros (PAM) en áreas cercanas a la población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Mendoza, Angela Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitorremediación
Croton
enmiendas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:La actividad minera constituye una importante fuente de ingresos para el país, siendo notable su aumento en la región de Arequipa en las últimas décadas. Sin embargo, la falta de adecuada fiscalización ha dado lugar a la aparición de Pasivos Ambientales Mineros (PAM) en áreas cercanas a la población, lo que representa riesgos tanto ambientales como para la salud pública. En este estudio, se evaluó la influencia de tres enmiendas diferentes: EDTA (50 mg/kg), fertilizante inorgánico (2g/L) y lombricompost (20g/kg) sobre el potencial de fitoextracción de metales pesados por C. ruizianus, una planta descrita en los alrededores de PAMs, así como la relación con el crecimiento y respuestas fisiológicas y metabólicas El sustrato utilizado para el cultivo de las plantas consistió en una mezcla de arena y tierra de chacra (1:2 p/p), estiércol (10g/kg), musgo (20g/kg) y relave minero (100g/kg o 10%) además de las enmiendas agregadas al cabo de 7 días de preparación. Luego de 10 meses de crecimiento, se observó un incremento significativo (p< 0.05) de la TCR (0.0058 cm/día, biomasa (peso seco) (1.89 g) y clorofilas (39.06 Unidades SPAD) en plantas tratadas con lombricompost. En hojas, las enmiendas disminuyeron los niveles de carbohidratos solubles totales (<9.13 mg/ g PF) y MDA (< 30 nmol MDA/ g PF), además, el tratamiento con EDTA redujo el contenido de proteína soluble total (19.93 mg/g PF). Además, la actividad enzimática de la SOD disminuyó en los tratamientos con fertilizantes inorgánico (1.01 mg/g proteína) y orgánico (0.63 mg/g proteína), mientras que la actividad APX aumentó con el fertilizante inorgánico (4.54 mg/min∙g proteína). Por otro lado, la actividad enzimática de la GR se vio disminuida en las plantas tratadas con lombricompost (0.020 mg/min∙g proteína). La bioacumulación, evidenció que las enmiendas favorecieron la estabilización en raíces de Ag, As, Cd, Co, Cr, Cu, Mo, Ni, Pb, Sb y Sn (TF<1). Finalmente, se estableció la capacidad de exclusión del Cr y Cu (BCF<0.512) y la capacidad de traslocación (fitoextracción) de Zn (TF>1) mediante el tratamiento con fertilizante inorgánico y EDTA, además del Hg para este último.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).