Evaluación y optimización del proceso de flotación de minerales polimetálicos de la compañía minera Kolpa S.A.
Descripción del Articulo
La tesis trata sobre como optimizar la dosificación de reactivos de flotación para obtener una mayor recuperación de los metales Cu, Pb y Zn en los concentrados. La tesis se divide en: Generalidades o Introducción: Donde se describe la ubicación y distribución de alas diversas operaciones que se rea...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13261 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flotación Optimización de concentrado Reactivos de flotación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La tesis trata sobre como optimizar la dosificación de reactivos de flotación para obtener una mayor recuperación de los metales Cu, Pb y Zn en los concentrados. La tesis se divide en: Generalidades o Introducción: Donde se describe la ubicación y distribución de alas diversas operaciones que se realiza en la planta concentradora. Descripción de la planta concentradora: Donde se describe las operaciones específicas para cada sección intervinientes en la planta concentradora. Estudio Fenomenológico de Flotación: Donde se estudian todas las fases por la cual el mineral tiene que ser sometido para alcanzar la liberación de la partícula valiosa Desarrollo experimental: En este capítulo se describe el procedimiento experimental que se desarrolló en el laboratorio metalúrgico para optimizar la recuperación de la partícula valiosa mediante el método factorial con tres variables que son el sulfato de cobre, xantato,Z-11 y PH. Conclusiones y Recomendaciones :Finalmente se llega optimizar la recuperación de los concentrados mediante el control de parámetros intervinientes en la flotación polimetálica |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).