Estrategias de comunicación y satisfacción familiar en mujeres no víctimas y víctimas de violencia de pareja, en instituciones públicas de Arequipa

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo relacionar las estrategias de comunicación y la satisfacción familiar en mujeres no víctimas y víctimas de violencia de pareja, en dos instituciones públicas de Arequipa. La metodología utilizada es de enfoque cuantitativo con un estudio de tipo no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Layme Lopez, Delia Katherine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones interpersonales
Satisfacción personal
Violencia de pareja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo relacionar las estrategias de comunicación y la satisfacción familiar en mujeres no víctimas y víctimas de violencia de pareja, en dos instituciones públicas de Arequipa. La metodología utilizada es de enfoque cuantitativo con un estudio de tipo no experimental correlacional - comparativo, el alcance del estudio fue correlacional, descriptivo y explicativo. La población estuvo conformada por las mujeres usuarias de dos instituciones públicas de Arequipa; el Módulo Judicial Integrado en Violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar y el Centro de Salud Manuel Prado de Paucarpata, el muestreo realizado fue de tipo no probabilístico donde el tamaño de la muestra fue de 300 mujeres. La técnica utilizada fue el cuestionario, los instrumentos utilizados fueron: el cuestionario de aserción de pareja (ASPA) y la escala de satisfacción familiar (ESFA). Los resultados mostraron que la mayor frecuencia 37.33% se da en la comunicación agresiva - pasiva en las mujeres víctimas de violencia; mientras que en mujeres no víctimas de violencia fue la comunicación asertiva con 40.00%. Mientras la satisfacción familiar en mujeres víctimas de violencia fue baja con 27.34% y alta en mujeres no víctimas de violencia con 42.00%. Asimismo, la correlación entre las estrategias de comunicación y satisfacción familiar en mujeres víctimas y no víctimas de violencia de pareja fue significativa (p<0,01). Se concluyó que a mayor comunicación asertiva mejor será la satisfacción familiar y cuando mayor sea la comunicación agresiva, sumisa y agresiva - pasiva menor será la satisfacción familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).