Valores interpersonales y ansiedad en jóvenes víctimas de violencia de pareja en una comisaría de la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como fin determinar la relación entre valores interpersonales y ansiedad en jóvenes víctimas de violencia de pareja en una comisaría de la ciudad de Chiclayo. La muestra fue de 200 jóvenes de ambos sexos, de 20 a 35 años, diseño tipo descriptivo-correlacional, no experimental d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzmán Gálvez, Georginia Milagros, Lozano Fernández, Diana Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valores interpersonales
Ansiedad
Violencia de pareja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como fin determinar la relación entre valores interpersonales y ansiedad en jóvenes víctimas de violencia de pareja en una comisaría de la ciudad de Chiclayo. La muestra fue de 200 jóvenes de ambos sexos, de 20 a 35 años, diseño tipo descriptivo-correlacional, no experimental de corte transversal. Se utilizó el Cuestionario de valores interpersonales de Leonard A. Gordon (1979) y el Inventario de ansiedad de Aaron T. Beck (1988). Como resultados se encontró que no existe relación entre valores interpersonales y ansiedad. En relación con las edades de 20 a 35 años no existe relación entre las dimensiones de valores interpersonales (soporte, conformidad, benevolencia, liderazgo y reconocimiento) y ansiedad, en las edades de 26 a 35 años en la dimensión de independencia y ansiedad no existe relación, pero si existe relación significativa en 20 a 25 años. Respecto al género no existe relación entre las dimensiones y ansiedad. De acuerdo con las dimensiones de la variable valores interpersonales, el nivel predominante es el nivel medio, con porcentajes de 83% en reconocimiento, 85.5% liderazgo, 87% soporte, 90% independencia, 91% conformidad y el 95.5% benevolencia. Por último, el 75.5% de encuestados manifiestan un nivel predominante de ansiedad grave.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).