Percepción de las necesidades del cuidado de los niños(as) hospitalizados en el servicio de pediatria del Hospital Regional III Honorio Delgado Arequipa

Descripción del Articulo

El presente estudio Titulado “PERCEPCIÓN DE LAS NECESIDADES DEL CUIDADOR DE LOS NIÑOS (AS) HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL REGIONAL III HONORIO DELGADO DE AREQUIPA – 2016”, Diseño cuantitativo, tipo descriptivo de corte transversal, se realizó en la ciudad de Arequipa con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Aguilar, Adelina Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2732
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción del Cuidador
Cuidado niños
Necesidades
Hospitalización
Pediatria
Corte transversal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
id UNSA_d2ca69925f34a7f5097154f94197381f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2732
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ocola de Mostajo, Regina YseldaSalazar Aguilar, Adelina Victoria2017-10-03T15:50:34Z2017-10-03T15:50:34Z2017El presente estudio Titulado “PERCEPCIÓN DE LAS NECESIDADES DEL CUIDADOR DE LOS NIÑOS (AS) HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL REGIONAL III HONORIO DELGADO DE AREQUIPA – 2016”, Diseño cuantitativo, tipo descriptivo de corte transversal, se realizó en la ciudad de Arequipa con el Objetivo de conocer la percepción de las necesidades de cuidador de los niños (as) hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Regional Honorio Delgado Arequipa – 2016. La Muestra estuvo constituida por 112 cuidadores de los niños hospitalizados que cumplieron los criterios de inclusión, se utilizaron como instrumento, el Cuestionario de Molter Modificado 2002. Los resultados se presentaron en tablas de simple y doble entrada. Después del análisis se llegó a las siguientes conclusiones: La percepción de las necesidades del cuidador en la Mayoría de la población de estudio fue de un nivel medio (58.9%). La percepción de las necesidades de seguridad y confianza, así como la de información se encuentran en un nivel alto es decir que, a mayor nivel, mayor es la necesidad percibida Dentro de las características del Paciente la que tuvo relación con la percepción de las necesidades fue la estancia hospitalaria, Respecto al cuidador las que tuvieron relación fue el parentesco con el paciente y el grado de instrucción. De la población estudiada el paciente en su mayoría es de sexo femenino, menor de 2 años y con una estancia hospitalaria entre 5 y nueve días, El cuidador tiene una edad promedio entre 21 y 35 años, son mujeres y en su mayoría madres de los niños, viven con ellos y tienen un grado de instrucción secundario.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2732spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPercepción del CuidadorCuidado niñosNecesidadesHospitalizaciónPediatriaCorte transversalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01Percepción de las necesidades del cuidado de los niños(as) hospitalizados en el servicio de pediatria del Hospital Regional III Honorio Delgado Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias Enfermería: con mención en Salud de la Mujer, del Niño y del AdolescenteUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EnfermeríaMaestríaMaestra en Ciencias Enfermería: con mención en Salud de la Mujer, del Niño y del AdolescenteORIGINALENMsaagav.pdfapplication/pdf1318197https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db6ed05b-0e6d-49f3-8d21-012fb60c39ef/download0adbadec9a6c8b8b77f0d1f26a80663dMD51TEXTENMsaagav.pdf.txtENMsaagav.pdf.txtExtracted texttext/plain117750https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/822d0f83-93d6-40df-bcc6-9d166004c4c7/download99781d19d944df44e055cec96a5402a3MD52UNSA/2732oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/27322022-06-05 23:35:44.449http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción de las necesidades del cuidado de los niños(as) hospitalizados en el servicio de pediatria del Hospital Regional III Honorio Delgado Arequipa
title Percepción de las necesidades del cuidado de los niños(as) hospitalizados en el servicio de pediatria del Hospital Regional III Honorio Delgado Arequipa
spellingShingle Percepción de las necesidades del cuidado de los niños(as) hospitalizados en el servicio de pediatria del Hospital Regional III Honorio Delgado Arequipa
Salazar Aguilar, Adelina Victoria
Percepción del Cuidador
Cuidado niños
Necesidades
Hospitalización
Pediatria
Corte transversal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
title_short Percepción de las necesidades del cuidado de los niños(as) hospitalizados en el servicio de pediatria del Hospital Regional III Honorio Delgado Arequipa
title_full Percepción de las necesidades del cuidado de los niños(as) hospitalizados en el servicio de pediatria del Hospital Regional III Honorio Delgado Arequipa
title_fullStr Percepción de las necesidades del cuidado de los niños(as) hospitalizados en el servicio de pediatria del Hospital Regional III Honorio Delgado Arequipa
title_full_unstemmed Percepción de las necesidades del cuidado de los niños(as) hospitalizados en el servicio de pediatria del Hospital Regional III Honorio Delgado Arequipa
title_sort Percepción de las necesidades del cuidado de los niños(as) hospitalizados en el servicio de pediatria del Hospital Regional III Honorio Delgado Arequipa
author Salazar Aguilar, Adelina Victoria
author_facet Salazar Aguilar, Adelina Victoria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ocola de Mostajo, Regina Yselda
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Aguilar, Adelina Victoria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Percepción del Cuidador
Cuidado niños
Necesidades
Hospitalización
Pediatria
Corte transversal
topic Percepción del Cuidador
Cuidado niños
Necesidades
Hospitalización
Pediatria
Corte transversal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
description El presente estudio Titulado “PERCEPCIÓN DE LAS NECESIDADES DEL CUIDADOR DE LOS NIÑOS (AS) HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL REGIONAL III HONORIO DELGADO DE AREQUIPA – 2016”, Diseño cuantitativo, tipo descriptivo de corte transversal, se realizó en la ciudad de Arequipa con el Objetivo de conocer la percepción de las necesidades de cuidador de los niños (as) hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Regional Honorio Delgado Arequipa – 2016. La Muestra estuvo constituida por 112 cuidadores de los niños hospitalizados que cumplieron los criterios de inclusión, se utilizaron como instrumento, el Cuestionario de Molter Modificado 2002. Los resultados se presentaron en tablas de simple y doble entrada. Después del análisis se llegó a las siguientes conclusiones: La percepción de las necesidades del cuidador en la Mayoría de la población de estudio fue de un nivel medio (58.9%). La percepción de las necesidades de seguridad y confianza, así como la de información se encuentran en un nivel alto es decir que, a mayor nivel, mayor es la necesidad percibida Dentro de las características del Paciente la que tuvo relación con la percepción de las necesidades fue la estancia hospitalaria, Respecto al cuidador las que tuvieron relación fue el parentesco con el paciente y el grado de instrucción. De la población estudiada el paciente en su mayoría es de sexo femenino, menor de 2 años y con una estancia hospitalaria entre 5 y nueve días, El cuidador tiene una edad promedio entre 21 y 35 años, son mujeres y en su mayoría madres de los niños, viven con ellos y tienen un grado de instrucción secundario.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T15:50:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T15:50:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2732
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2732
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db6ed05b-0e6d-49f3-8d21-012fb60c39ef/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/822d0f83-93d6-40df-bcc6-9d166004c4c7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0adbadec9a6c8b8b77f0d1f26a80663d
99781d19d944df44e055cec96a5402a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763004422848512
score 13.887936
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).