Relación entre satisfacción de la imagen corporal y la autoestima en estudiantes de Medicina y Enfermería. UNSA - Arequipa 2016

Descripción del Articulo

En este estudio se evaluó la relación que existe entre la satisfacción de la imagen corporal y la autoestima en estudiantes de la Facultad de Medicina y Enfermería de la UNSA. La investigación fue de tipo descriptivo, con diseño correlacional y de corte transversal. La muestra se conformó por 222 es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sierra Delgado, Magnolia Susana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5815
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Imagen corporal
Autoconcepto físico
Trastorno dismórfico corporal
Dismorfofobia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_d228f56ce3f5647f4cd8b422c1bb4ad6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5815
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Paredes Orué, Richar AlbertoSierra Delgado, Magnolia Susana2018-04-27T14:41:39Z2018-04-27T14:41:39Z2017En este estudio se evaluó la relación que existe entre la satisfacción de la imagen corporal y la autoestima en estudiantes de la Facultad de Medicina y Enfermería de la UNSA. La investigación fue de tipo descriptivo, con diseño correlacional y de corte transversal. La muestra se conformó por 222 estudiantes, 68% del sexo femenino y 31.10% del masculino, cuyas edades se encontraban con el 55.80% menores de 20 años, el 40% de 21 y 25 años, en la carrera de medicina tenemos el 71,20% y enfermería el 28,80%. La totalidad de la población fueron los alumnos matriculados en curso de anatomía humana de las carreras de Medicina y Enfermería, el instrumento empleado para determinar la insatisfacción por la Imagen Corporal fue el Body Shape Questionnaire (Cooper y Taylor 1987), el instrumento para determinar la autoestima fue el inventario de Autoestima de Coopersmith (Stanley Coopersmith 1967). Al análisis estadístico que se aplicó fueron: frecuencias absolutas (Nº), y relativas (%) y luego para probar si hay relación entre la variables se aplicó la prueba estadística Tau de Kendall y la Correlación de Spearman con una confiabilidad de 95% (0.05). Entre los hallazgos se pudo observar una relación estadísticamente significativa donde 53.30% tienen autoestima baja de sí mismo y una leve a moderada preocupación por su imagen corporal (N=222) X2 :10.51, p:0.005. Conclusiones: De los resultados concluimos que la autoestima baja encontrada es en parte por una preocupación leve a moderada de su imagen corporal pero pueden existir otro tipo de factores que los lleven a este estado, como el ámbito laboral, o de si mismos que deban ser más estudiados.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5815spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAutoestimaImagen corporalAutoconcepto físicoTrastorno dismórfico corporalDismorfofobiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Relación entre satisfacción de la imagen corporal y la autoestima en estudiantes de Medicina y Enfermería. UNSA - Arequipa 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Salud PúblicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaMaestríaMaestra en Ciencias: Salud PúblicaORIGINALMDMsidems.pdfapplication/pdf851805https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6ad73927-0911-4465-873e-b32a7c1018de/downloadcf3e8bed9a1f41252a7ad675eb406aabMD51TEXTMDMsidems.pdf.txtMDMsidems.pdf.txtExtracted texttext/plain117917https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3e1f2f76-ed57-41b2-9ae1-c6c466597bca/download5fc27030ae4b0cd54a9e709e55b9c863MD52UNSA/5815oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/58152022-06-01 22:36:33.403http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre satisfacción de la imagen corporal y la autoestima en estudiantes de Medicina y Enfermería. UNSA - Arequipa 2016
title Relación entre satisfacción de la imagen corporal y la autoestima en estudiantes de Medicina y Enfermería. UNSA - Arequipa 2016
spellingShingle Relación entre satisfacción de la imagen corporal y la autoestima en estudiantes de Medicina y Enfermería. UNSA - Arequipa 2016
Sierra Delgado, Magnolia Susana
Autoestima
Imagen corporal
Autoconcepto físico
Trastorno dismórfico corporal
Dismorfofobia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Relación entre satisfacción de la imagen corporal y la autoestima en estudiantes de Medicina y Enfermería. UNSA - Arequipa 2016
title_full Relación entre satisfacción de la imagen corporal y la autoestima en estudiantes de Medicina y Enfermería. UNSA - Arequipa 2016
title_fullStr Relación entre satisfacción de la imagen corporal y la autoestima en estudiantes de Medicina y Enfermería. UNSA - Arequipa 2016
title_full_unstemmed Relación entre satisfacción de la imagen corporal y la autoestima en estudiantes de Medicina y Enfermería. UNSA - Arequipa 2016
title_sort Relación entre satisfacción de la imagen corporal y la autoestima en estudiantes de Medicina y Enfermería. UNSA - Arequipa 2016
author Sierra Delgado, Magnolia Susana
author_facet Sierra Delgado, Magnolia Susana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Orué, Richar Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Sierra Delgado, Magnolia Susana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autoestima
Imagen corporal
Autoconcepto físico
Trastorno dismórfico corporal
Dismorfofobia
topic Autoestima
Imagen corporal
Autoconcepto físico
Trastorno dismórfico corporal
Dismorfofobia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description En este estudio se evaluó la relación que existe entre la satisfacción de la imagen corporal y la autoestima en estudiantes de la Facultad de Medicina y Enfermería de la UNSA. La investigación fue de tipo descriptivo, con diseño correlacional y de corte transversal. La muestra se conformó por 222 estudiantes, 68% del sexo femenino y 31.10% del masculino, cuyas edades se encontraban con el 55.80% menores de 20 años, el 40% de 21 y 25 años, en la carrera de medicina tenemos el 71,20% y enfermería el 28,80%. La totalidad de la población fueron los alumnos matriculados en curso de anatomía humana de las carreras de Medicina y Enfermería, el instrumento empleado para determinar la insatisfacción por la Imagen Corporal fue el Body Shape Questionnaire (Cooper y Taylor 1987), el instrumento para determinar la autoestima fue el inventario de Autoestima de Coopersmith (Stanley Coopersmith 1967). Al análisis estadístico que se aplicó fueron: frecuencias absolutas (Nº), y relativas (%) y luego para probar si hay relación entre la variables se aplicó la prueba estadística Tau de Kendall y la Correlación de Spearman con una confiabilidad de 95% (0.05). Entre los hallazgos se pudo observar una relación estadísticamente significativa donde 53.30% tienen autoestima baja de sí mismo y una leve a moderada preocupación por su imagen corporal (N=222) X2 :10.51, p:0.005. Conclusiones: De los resultados concluimos que la autoestima baja encontrada es en parte por una preocupación leve a moderada de su imagen corporal pero pueden existir otro tipo de factores que los lleven a este estado, como el ámbito laboral, o de si mismos que deban ser más estudiados.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-27T14:41:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-27T14:41:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5815
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5815
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6ad73927-0911-4465-873e-b32a7c1018de/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3e1f2f76-ed57-41b2-9ae1-c6c466597bca/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cf3e8bed9a1f41252a7ad675eb406aab
5fc27030ae4b0cd54a9e709e55b9c863
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762926312325120
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).