Severidad del acné, autoestima y Trastorno dismórfico corporal en pacientes adolescentes y adultos jóvenes en un hospital de Piura 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 3: Salud y Bienestar. El objetivo general fue determinar la asociación entre la severidad del acné, la autoestima y el trastorno dismórfico corporal (TDC) en adolescentes y adultos jóvenes tratados en la consulta externa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158065 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158065 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acné Autoestima Trastorno dismórfico corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | El presente estudio se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 3: Salud y Bienestar. El objetivo general fue determinar la asociación entre la severidad del acné, la autoestima y el trastorno dismórfico corporal (TDC) en adolescentes y adultos jóvenes tratados en la consulta externa de dermatología en Piura. Se desarrolló un estudio analítico transversal, con una muestra de 150 participantes, quienes completaron cuestionarios validados y se sometieron a evaluación dermatológica. Los resultados mostraron que el 57.9% de los participantes presentaron TDC, siendo su prevalencia mayor en aquellos con acné severo (86%). Además, se encontró una asociación significativa entre la severidad del acné y el TDC (p<0.001), mientras que no se halló una relación significativa con la autoestima (p>0.05). Al ajustar por covariables como edad, sexo e índice de masa corporal (IMC), la asociación con el TDC se mantuvo significativa (p<0.001), destacándose el sexo femenino y el IMC elevado como factores de riesgo. Se concluye que la severidad del acné se asocia significativamente con la prevalencia de TDC, pero no con la autoestima, sugiriendo la necesidad de un enfoque integral que incluya la evaluación psicológica en el manejo de estos pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).