Depresión, autoestima y trastorno dismorfico corporal asociados con Acne del primer a quinto año de secundaria en estudiantes de la Institución Educativa Ricardo Floréz Guitiérrez de Tomaykichwa – Huánuco 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la depresión, autoestima y trastorno dismórfico corporal asociados con acné en estudiantes de primero a quinto año de educación secundaria de la institución educativa Ricardo Flórez Gutiérrez de Tomaykichwa – Huánuco 2023. Materiales y métodos: Se llevo a cabo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rimac Paucar, Jorge Luis, Robles Doroteo, Mary Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11334
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acné
Autoestima
Depresión
Trastorno dismórfico corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la depresión, autoestima y trastorno dismórfico corporal asociados con acné en estudiantes de primero a quinto año de educación secundaria de la institución educativa Ricardo Flórez Gutiérrez de Tomaykichwa – Huánuco 2023. Materiales y métodos: Se llevo a cabo realizó un estudio nivel correlacional trasversal analítico, la muestra estuvo conformada por 190 alumnos de una población de 372 alumnos de la institución educativa Ricardo Flórez Gutiérrez de Tomaykichwa. Las variables de estudio más importantes fueron, variable dependiente: acné y como variables independientes: depresión, autoestima y trastorno dismórfico corporal. Se utilizó el cuestionario de depresión de Beck, cuestionario de trastorno dismórfico corporal (BDDQ- AS), El cuestionario de Autoestima de Rosenberg respectivamente y un cuestionario validado por cinco expertos. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva, análisis inferencial de chi cuadrado, tablas de frecuencia y gráficos para determinar la relación entre las variables de estudio. Resultados: el análisis de 190 alumnos donde los que presentaron acné fue de 59,5%(113), más frecuente en mayores de 13 años (65.7%) y con respecto al género es más frecuente en los varones (66.3) %, Con respecto a la relación con el trastorno dismórfico fueron 64.8 % (p=0,03), con niveles de autoestima bajo presentaron 65.5% (p=0,03). Asimismo, con respecto a depresión, los que no presentaron fue 62.7% (p=0,49). Conclusiones: Se determinó que la autoestima, el trastorno dismórfico corporal, el nivel socioeconómico, la edad, el grado de estudios son variables que están relacionados con la aparición del acné. Por otro lado, en este estudio la aparición de acné no está asociado depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).