Algunos factores asociados al síndrome de Burnout en internos de medicina del HMR-A y HRHDE-2013

Descripción del Articulo

ANTECEDENTE: El Síndrome de Burnout fue descrito por primera vez en 1961 en la publicación “A Burnout case” por Graham Greens. La prevalencia del SBO varía ampliamente de un país a otro e incluso dentro del mismo territorio nacional oscila entre 17.3% y 30% en diferentes regiones de España y se hall...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrillo Huamani, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4276
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de burnout
Cansancio emocional
Estado psicosomático
Síndrome de desgaste
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:ANTECEDENTE: El Síndrome de Burnout fue descrito por primera vez en 1961 en la publicación “A Burnout case” por Graham Greens. La prevalencia del SBO varía ampliamente de un país a otro e incluso dentro del mismo territorio nacional oscila entre 17.3% y 30% en diferentes regiones de España y se hallen cifras similares en Chile, donde se obtuvo una de 31% El Síndrome de Burnout afecta a un gran porcentaje del personal de salud y puede disminuir la calidad de vida del personal y su atención al público. OBJETIVO: Determinar la asociación entre algunos factores y el síndrome de Burnout en internos de medicina del Hospital Militar Regional-Arequipa y Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. MÉTODOS: Encuesta a internos de Medicina del HRHDE y HMR-A aplicando el cuestionario de Maslash Burnout Inventory y una hoja de recolección de datos. Se realizan las asociaciones respectivas con la prueba Chi2 y el Coeficiente de contingencia para medir la magnitud de la misma. RESULTADOS: La prevalencia de Síndrome de Burnout se encuentra en 30.61%. El 62.20% de internos presenta cansancio emocional seguido de 56,10% con baja realización personal .Entre los internos con Síndrome de Burnout se encontró en mayor número: El 37,5% son mujeres, el 100% son solteros, el 70% viven con padres u otros, el 100% trabaja más de 8 horas diarias, el 70% estudia más de 10 horas a la semana y el 100% duerme menos de 6 horas diarias. CONCLUSIÓN: Se encontró asociación entre las horas de trabajo, horas de estudio semanales, horas de sueño diario y el Síndrome de Burnout, mientras que no se comprobó asociación entre Síndrome de Burnout y el resto de variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).