Sobrecarga y satisfacción laboral del personal de Enfermería de una clínica privada de Arequipa 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio Sobrecarga y satisfacción laboral del personal de enfermería de una Clínica Privada de Arequipa 2021 tuvo como objetivo determinar la relación entre la sobrecarga y la satisfacción laboral del personal de enfermería que labora más de 6 meses uno de sus servicios médicos. Método:...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16691 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16691 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobrecarga laboral Satisfacción laboral Personal de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
Sumario: | El presente estudio Sobrecarga y satisfacción laboral del personal de enfermería de una Clínica Privada de Arequipa 2021 tuvo como objetivo determinar la relación entre la sobrecarga y la satisfacción laboral del personal de enfermería que labora más de 6 meses uno de sus servicios médicos. Método: es de tipo descriptivo con un diseño correlacional de corte transversal. La población está constituida por 46 enfermeros y 31 técnicos en enfermería. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumentos dos formularios referidos a sobrecarga laboral y el cuestionario de Font Roja. Para el análisis de la información se empleó el Coeficiente de Correlación Paramétrico r de Pearson. Los resultados mostraron que, la mayoría presentan edades entre 21 a 38 años, predomina el sexo femenino y el tiempo de servicio es menor 12 meses. El 74% de la población de estudio presentó un bajo nivel de sobrecarga laboral, seguido de un nivel medio. En relación con la variable satisfacción laboral, el 83% se encuentran satisfechos. Los resultados obtenidos muestran una correlación estadísticamente significativa entre ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).