Relación entre la fidelidad a la realidad, la subjetividad del fotógrafo, la originalidad de la imagen y la manipulación digital, en la valoración estética de la fotografía en los estudiantes de artes plásticas y publicidad y multimedia, Arequipa, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre cuatro factores clave —fidelidad a la realidad, subjetividad del fotógrafo, originalidad de la imagen y manipulación digital— y la valoración estética de la fotografía en estudiantes de artes plásticas y publicidad y multimedia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Aguilar, Olger Albino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19917
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fidelidad a la realidad
Subjetividad del fotógrafo
Originalidad de la imagen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre cuatro factores clave —fidelidad a la realidad, subjetividad del fotógrafo, originalidad de la imagen y manipulación digital— y la valoración estética de la fotografía en estudiantes de artes plásticas y publicidad y multimedia en Arequipa. A través de un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional, se evaluó cómo estos aspectos influyen en la percepción estética de las imágenes fotográficas. Los resultados revelan relaciones inesperadas y complejas. En primer lugar, se encontró una correlación negativa moderada a fuerte (-0.53***) entre la fidelidad a la realidad y la valoración estética, lo que indica que los estudiantes tienden a preferir imágenes con elementos creativos o abstractos, por encima de las representaciones realistas. En segundo lugar, la subjetividad del fotógrafo demostró una fuerte correlación positiva (0.76***), lo que refuerza la importancia de la visión personal en la apreciación Estética. Por otro lado, la originalidad de la imagen mostró una correlación negativa significativa (-0.76***), sugiriendo que una alta dosis de originalidad puede no ser siempre bien recibida por los estudiantes. En cuanto a la manipulación digital, se encontró una correlación positiva moderada (0.25**), validando la hipótesis de que el uso de técnicas digitales es apreciado en la fotografía. Las conclusiones de este estudio subrayan la necesidad de revisar cómo se enseñan y valoran elementos como la creatividad, la subjetividad y la manipulación digital en los programas de artes visuales. Asimismo, se destaca la importancia de equilibrar estos factores en la creación de contenido visual atractivo y significativo. Los hallazgos también tienen implicaciones para la práctica profesional en la fotografía y la publicidad, donde una comprensión profunda de las preferencias estéticas puede influir en la producción de imágenes más impactantes y eficaces.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).