La fidelidad en la traducción de noticias digitales de la página web: Global Voices
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo explicar la fidelidad en la traducción de noticias digitales de la página web: Global Voices, basándose en un estudio realizado en la traducción directa Inglés – Español, fundamentado en la teoría de la traducción de Amparo Hurtado Albir (2013) quien pro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/209 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/209 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Subjetividad Historicidad Funcionalidad Fidelidad Noticias digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo explicar la fidelidad en la traducción de noticias digitales de la página web: Global Voices, basándose en un estudio realizado en la traducción directa Inglés – Español, fundamentado en la teoría de la traducción de Amparo Hurtado Albir (2013) quien propone tres dimensiones para este criterio: subjetividad, historicidad y funcionalidad. Bajo esta propuesta, se aplicó la prueba de Alfa de Cronbach a una prueba piloto, para determinar la confiabilidad del instrumento “Lista de cotejo”, obteniendo 0.727, puntuación suficiente para garantizar la fiabilidad de la escala. Con el fin de recolectar los datos de manera precisa, se recurrió a las técnicas de observación y de entrevista, utilizando los instrumentos de lista de cotejo y guión de entrevista respectivamente. Mediante la lista de cotejo se determinó si existe fidelidad en una muestra de treinta traducciones de noticias digitales. En tanto que, con el guión de entrevista la investigadora pretendió captar la opinión, entender el contexto y el punto de vista de uno de los editores de la página web: Global Voices, sede Perú, facilitando los objetivos propuestos. Los datos obtenidos fueron procesados mediante tablas a través de la Hoja de Cálculo Excel y el software SPSS versión 20. Luego, se procedió a la exposición de los resultados a través de gráficos de barras, los mismos que explican la fidelidad en las traducciones de noticias digitales. La autora concluyó que si existe fidelidad en las traducciones analizadas, dado que el 65.19% del corpus lingüístico analizado reflejó una transmisión fiel del mensaje original. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).