Relación entre la fidelidad a la realidad, la subjetividad del fotógrafo, la originalidad de la imagen y la manipulación digital, en la valoración estética de la fotografía en los estudiantes de artes plásticas y publicidad y multimedia, Arequipa, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre cuatro factores clave —fidelidad a la realidad, subjetividad del fotógrafo, originalidad de la imagen y manipulación digital— y la valoración estética de la fotografía en estudiantes de artes plásticas y publicidad y multimedia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Aguilar, Olger Albino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19917
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fidelidad a la realidad
Subjetividad del fotógrafo
Originalidad de la imagen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
id UNSA_d1aacbfa2bd816cbb4af603307e33c12
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19917
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Tomaylla Quispe, Ygnacio SalvadorGutierrez Aguilar, Olger Albino2025-04-23T16:17:46Z2025-04-23T16:17:46Z2024La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre cuatro factores clave —fidelidad a la realidad, subjetividad del fotógrafo, originalidad de la imagen y manipulación digital— y la valoración estética de la fotografía en estudiantes de artes plásticas y publicidad y multimedia en Arequipa. A través de un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional, se evaluó cómo estos aspectos influyen en la percepción estética de las imágenes fotográficas. Los resultados revelan relaciones inesperadas y complejas. En primer lugar, se encontró una correlación negativa moderada a fuerte (-0.53***) entre la fidelidad a la realidad y la valoración estética, lo que indica que los estudiantes tienden a preferir imágenes con elementos creativos o abstractos, por encima de las representaciones realistas. En segundo lugar, la subjetividad del fotógrafo demostró una fuerte correlación positiva (0.76***), lo que refuerza la importancia de la visión personal en la apreciación Estética. Por otro lado, la originalidad de la imagen mostró una correlación negativa significativa (-0.76***), sugiriendo que una alta dosis de originalidad puede no ser siempre bien recibida por los estudiantes. En cuanto a la manipulación digital, se encontró una correlación positiva moderada (0.25**), validando la hipótesis de que el uso de técnicas digitales es apreciado en la fotografía. Las conclusiones de este estudio subrayan la necesidad de revisar cómo se enseñan y valoran elementos como la creatividad, la subjetividad y la manipulación digital en los programas de artes visuales. Asimismo, se destaca la importancia de equilibrar estos factores en la creación de contenido visual atractivo y significativo. Los hallazgos también tienen implicaciones para la práctica profesional en la fotografía y la publicidad, donde una comprensión profunda de las preferencias estéticas puede influir en la producción de imágenes más impactantes y eficaces.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19917spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFidelidad a la realidadSubjetividad del fotógrafoOriginalidad de la imagenhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Relación entre la fidelidad a la realidad, la subjetividad del fotógrafo, la originalidad de la imagen y la manipulación digital, en la valoración estética de la fotografía en los estudiantes de artes plásticas y publicidad y multimedia, Arequipa, 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29253765https://orcid.org/0000-0003-3741-532529456811213017Hurtado Aranibar, Fredy AgustinRosas Berrio, David WilfredoTomaylla Quispe, Ygnacio Salvadorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en ArtesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Filosofía y HumanidadesMaestro en ArtesORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1315182https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1af64360-732d-4a2f-8cc0-a351382d6f4e/download07abe75a003ca70479fa7c00ba4cb12bMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1181541https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b73785ee-d45b-4d49-b09a-bc53026cd611/download721ef716885db34fa9137e07c4f546ebMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf616011https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b4b3732-d030-4a95-b76b-660bacee8ba3/download7a64520cd08a559ef79d4ca31ba69b51MD5320.500.12773/19917oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/199172025-04-23 11:17:58.027http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre la fidelidad a la realidad, la subjetividad del fotógrafo, la originalidad de la imagen y la manipulación digital, en la valoración estética de la fotografía en los estudiantes de artes plásticas y publicidad y multimedia, Arequipa, 2024
title Relación entre la fidelidad a la realidad, la subjetividad del fotógrafo, la originalidad de la imagen y la manipulación digital, en la valoración estética de la fotografía en los estudiantes de artes plásticas y publicidad y multimedia, Arequipa, 2024
spellingShingle Relación entre la fidelidad a la realidad, la subjetividad del fotógrafo, la originalidad de la imagen y la manipulación digital, en la valoración estética de la fotografía en los estudiantes de artes plásticas y publicidad y multimedia, Arequipa, 2024
Gutierrez Aguilar, Olger Albino
Fidelidad a la realidad
Subjetividad del fotógrafo
Originalidad de la imagen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
title_short Relación entre la fidelidad a la realidad, la subjetividad del fotógrafo, la originalidad de la imagen y la manipulación digital, en la valoración estética de la fotografía en los estudiantes de artes plásticas y publicidad y multimedia, Arequipa, 2024
title_full Relación entre la fidelidad a la realidad, la subjetividad del fotógrafo, la originalidad de la imagen y la manipulación digital, en la valoración estética de la fotografía en los estudiantes de artes plásticas y publicidad y multimedia, Arequipa, 2024
title_fullStr Relación entre la fidelidad a la realidad, la subjetividad del fotógrafo, la originalidad de la imagen y la manipulación digital, en la valoración estética de la fotografía en los estudiantes de artes plásticas y publicidad y multimedia, Arequipa, 2024
title_full_unstemmed Relación entre la fidelidad a la realidad, la subjetividad del fotógrafo, la originalidad de la imagen y la manipulación digital, en la valoración estética de la fotografía en los estudiantes de artes plásticas y publicidad y multimedia, Arequipa, 2024
title_sort Relación entre la fidelidad a la realidad, la subjetividad del fotógrafo, la originalidad de la imagen y la manipulación digital, en la valoración estética de la fotografía en los estudiantes de artes plásticas y publicidad y multimedia, Arequipa, 2024
author Gutierrez Aguilar, Olger Albino
author_facet Gutierrez Aguilar, Olger Albino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tomaylla Quispe, Ygnacio Salvador
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Aguilar, Olger Albino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fidelidad a la realidad
Subjetividad del fotógrafo
Originalidad de la imagen
topic Fidelidad a la realidad
Subjetividad del fotógrafo
Originalidad de la imagen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
description La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre cuatro factores clave —fidelidad a la realidad, subjetividad del fotógrafo, originalidad de la imagen y manipulación digital— y la valoración estética de la fotografía en estudiantes de artes plásticas y publicidad y multimedia en Arequipa. A través de un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional, se evaluó cómo estos aspectos influyen en la percepción estética de las imágenes fotográficas. Los resultados revelan relaciones inesperadas y complejas. En primer lugar, se encontró una correlación negativa moderada a fuerte (-0.53***) entre la fidelidad a la realidad y la valoración estética, lo que indica que los estudiantes tienden a preferir imágenes con elementos creativos o abstractos, por encima de las representaciones realistas. En segundo lugar, la subjetividad del fotógrafo demostró una fuerte correlación positiva (0.76***), lo que refuerza la importancia de la visión personal en la apreciación Estética. Por otro lado, la originalidad de la imagen mostró una correlación negativa significativa (-0.76***), sugiriendo que una alta dosis de originalidad puede no ser siempre bien recibida por los estudiantes. En cuanto a la manipulación digital, se encontró una correlación positiva moderada (0.25**), validando la hipótesis de que el uso de técnicas digitales es apreciado en la fotografía. Las conclusiones de este estudio subrayan la necesidad de revisar cómo se enseñan y valoran elementos como la creatividad, la subjetividad y la manipulación digital en los programas de artes visuales. Asimismo, se destaca la importancia de equilibrar estos factores en la creación de contenido visual atractivo y significativo. Los hallazgos también tienen implicaciones para la práctica profesional en la fotografía y la publicidad, donde una comprensión profunda de las preferencias estéticas puede influir en la producción de imágenes más impactantes y eficaces.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-23T16:17:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-23T16:17:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19917
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19917
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1af64360-732d-4a2f-8cc0-a351382d6f4e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b73785ee-d45b-4d49-b09a-bc53026cd611/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b4b3732-d030-4a95-b76b-660bacee8ba3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 07abe75a003ca70479fa7c00ba4cb12b
721ef716885db34fa9137e07c4f546eb
7a64520cd08a559ef79d4ca31ba69b51
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1831304568932139008
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).