Conocimiento materno sobre alimentación complementaria y estado nutricional en lactantes de 6 a 24 meses de edad. centro de salud Buenos Aires. distrito Cayma Arequipa – 2013

Descripción del Articulo

En el mundo los problemas más relevantes relacionados a la alimentación son la desnutrición y la obesidad, producidos por carencia o exceso en la cantidad de nutrientes necesarios para crecer y desarrollarse normalmente; específicamente, en el niño el estado nutricional es muy importante porque de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccasa Lupaca, Zenaida Danitza, García Cuba, Ana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2267
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obecidad
Alimentación
Nutricional
Lactantes
Nutrición del niño
Alimentación complementaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:En el mundo los problemas más relevantes relacionados a la alimentación son la desnutrición y la obesidad, producidos por carencia o exceso en la cantidad de nutrientes necesarios para crecer y desarrollarse normalmente; específicamente, en el niño el estado nutricional es muy importante porque de ello depende que su crecimiento y desarrollo sea normal. El lactante, desde que nace depende de la madre o de otras personas para su alimentación, de tal modo que la calidad y cantidad de alimentos que recibe está relacionado a diferentes factores; entre ellos, el nivel de conocimiento sobre alimentación complementaria. El inicio adecuado de la alimentación complementaria resulta imprescindible para el lactante ya que después de los seis meses de edad necesita mayor cantidad de nutrientes aparte de los que aporta la leche materna. En esta edad el lactante está apto para comenzar a ingerir nuevos alimentos que lo ayudará a desarrollarse adecuadamente. Se debe tener en cuenta que la leche materna debe continuar en la alimentación del lactante por sus beneficios ya conocidos y al mismo tiempo los nuevos alimentos introducidos prepararán el terreno para el consumo de los alimentos sólidos que el lactante compartirá con su familia. En consecuencia, esta situación involucra a dos personas: el lactante que las consume y la madre que los prepara, asumiendo esta última persona un papel importante en este proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).