Efecto de los ejercicios respiratorios e información prequirurgica sobre los niveles de ansiedad en pacientes que serán sometidos a colecistectomía del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2013

Descripción del Articulo

La cirugía ha sido definida por varios autores como uno de los eventos médicos de mayor impacto en el historial de una persona, siendo esta, causa de diferentes niveles de ansiedad, que proporciona al organismo un mecanismo de adecuación para responder a un peligro inminente pero a la vez, puede cau...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Cruz, Marlene Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4092
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de ansiedad
Colecistectomía
Información prequirúrgica
Ejercicios respiratorios
Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
id UNSA_d134c144e5d522e9cdcabd79d0a742c6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4092
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Lira Linares, IldefonsoPacheco Salazar, Juan MarcosCárdenas Cruz, Marlene Lucía2017-11-25T14:54:33Z2017-11-25T14:54:33Z2013La cirugía ha sido definida por varios autores como uno de los eventos médicos de mayor impacto en el historial de una persona, siendo esta, causa de diferentes niveles de ansiedad, que proporciona al organismo un mecanismo de adecuación para responder a un peligro inminente pero a la vez, puede causar alteraciones fisiológicas momentos previos a una cirugía que en muchos casos pueden ser perjudiciales durante el acto quirúrgico como en el periodo postoperatorio. Por ello el objetivo de este estudio es establecer la diferencia de la influencia de los ejercicios respiratorios y la información prequirúrgica, sobre los niveles de ansiedad en pacientes que se les realizará colecistectomía en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el año 2013. Metodología: el presente trabajo se trata de un estudio prospectivo y longitudinal de tipo experimental que se llevó a cabo en el servicio de hospitalización de cirugía mujeres del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Se consideraron solamente a las pacientes que se les iba a realizar colecistectomía de manera programada, formándose dos grupos por pareamiento según edad y nivel de ansiedad de acuerdo al test de Zung. Cada grupo estuvo conformado por 18 pacientes de características similares, brindándole a uno de ellos información prequirúrgica y al otro ejercicios respiratorios, previo consentimiento informado. Resultados: Los niveles de ansiedad en las pacientes programadas a colecistectomía se categorizaron según el test de Zung, obteniéndose que aquellas que no presentaban ansiedad representaban el 16,67%, y el 83,33% de la población de estudio presentaron algún nivel de ansiedad en un primer momento; luego se procedió a proporcionar información prequirúrgica a uno de los grupos y ejercicios respiratorios al otro, para nuevamente aplicar el test de ansiedad propuesto, observándose que el grupo que no presentaba ansiedad aumentó al 33,33% luego de brindársele información prequirúrgica, y aumento a un 55,55% en las que realizaron los ejercicios respiratorios indicados. La disminución que se presentó en las pacientes que realizaron los ejercicios respiratorios fue estadísticamente significativa, mas no en aquellas que se les brindo información prequirúrgica. Conclusiones: La realización de ejercicios respiratorios en el periodo prequirúrgico disminuye la ansiedad de las pacientes programadas a colecistectomía de manera significativa, más que la información prequirúrgica.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4092spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANivel de ansiedadColecistectomíaInformación prequirúrgicaEjercicios respiratoriosCirugíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07Efecto de los ejercicios respiratorios e información prequirurgica sobre los niveles de ansiedad en pacientes que serán sometidos a colecistectomía del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDcacrml.pdfapplication/pdf440230https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1fef2030-969a-408c-9b38-42f43d812f27/download1ec46852022f3f6a2f1c4820bd27eb47MD51TEXTMDcacrml.pdf.txtMDcacrml.pdf.txtExtracted texttext/plain74172https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0db3c4a-d9ce-4ae6-a64f-3416f546657a/download696f5500fe595104d0261771acf43464MD52UNSA/4092oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/40922022-05-13 20:06:03.675http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de los ejercicios respiratorios e información prequirurgica sobre los niveles de ansiedad en pacientes que serán sometidos a colecistectomía del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2013
title Efecto de los ejercicios respiratorios e información prequirurgica sobre los niveles de ansiedad en pacientes que serán sometidos a colecistectomía del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2013
spellingShingle Efecto de los ejercicios respiratorios e información prequirurgica sobre los niveles de ansiedad en pacientes que serán sometidos a colecistectomía del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2013
Cárdenas Cruz, Marlene Lucía
Nivel de ansiedad
Colecistectomía
Información prequirúrgica
Ejercicios respiratorios
Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
title_short Efecto de los ejercicios respiratorios e información prequirurgica sobre los niveles de ansiedad en pacientes que serán sometidos a colecistectomía del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2013
title_full Efecto de los ejercicios respiratorios e información prequirurgica sobre los niveles de ansiedad en pacientes que serán sometidos a colecistectomía del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2013
title_fullStr Efecto de los ejercicios respiratorios e información prequirurgica sobre los niveles de ansiedad en pacientes que serán sometidos a colecistectomía del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2013
title_full_unstemmed Efecto de los ejercicios respiratorios e información prequirurgica sobre los niveles de ansiedad en pacientes que serán sometidos a colecistectomía del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2013
title_sort Efecto de los ejercicios respiratorios e información prequirurgica sobre los niveles de ansiedad en pacientes que serán sometidos a colecistectomía del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, 2013
author Cárdenas Cruz, Marlene Lucía
author_facet Cárdenas Cruz, Marlene Lucía
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lira Linares, Ildefonso
Pacheco Salazar, Juan Marcos
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas Cruz, Marlene Lucía
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nivel de ansiedad
Colecistectomía
Información prequirúrgica
Ejercicios respiratorios
Cirugía
topic Nivel de ansiedad
Colecistectomía
Información prequirúrgica
Ejercicios respiratorios
Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
description La cirugía ha sido definida por varios autores como uno de los eventos médicos de mayor impacto en el historial de una persona, siendo esta, causa de diferentes niveles de ansiedad, que proporciona al organismo un mecanismo de adecuación para responder a un peligro inminente pero a la vez, puede causar alteraciones fisiológicas momentos previos a una cirugía que en muchos casos pueden ser perjudiciales durante el acto quirúrgico como en el periodo postoperatorio. Por ello el objetivo de este estudio es establecer la diferencia de la influencia de los ejercicios respiratorios y la información prequirúrgica, sobre los niveles de ansiedad en pacientes que se les realizará colecistectomía en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el año 2013. Metodología: el presente trabajo se trata de un estudio prospectivo y longitudinal de tipo experimental que se llevó a cabo en el servicio de hospitalización de cirugía mujeres del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Se consideraron solamente a las pacientes que se les iba a realizar colecistectomía de manera programada, formándose dos grupos por pareamiento según edad y nivel de ansiedad de acuerdo al test de Zung. Cada grupo estuvo conformado por 18 pacientes de características similares, brindándole a uno de ellos información prequirúrgica y al otro ejercicios respiratorios, previo consentimiento informado. Resultados: Los niveles de ansiedad en las pacientes programadas a colecistectomía se categorizaron según el test de Zung, obteniéndose que aquellas que no presentaban ansiedad representaban el 16,67%, y el 83,33% de la población de estudio presentaron algún nivel de ansiedad en un primer momento; luego se procedió a proporcionar información prequirúrgica a uno de los grupos y ejercicios respiratorios al otro, para nuevamente aplicar el test de ansiedad propuesto, observándose que el grupo que no presentaba ansiedad aumentó al 33,33% luego de brindársele información prequirúrgica, y aumento a un 55,55% en las que realizaron los ejercicios respiratorios indicados. La disminución que se presentó en las pacientes que realizaron los ejercicios respiratorios fue estadísticamente significativa, mas no en aquellas que se les brindo información prequirúrgica. Conclusiones: La realización de ejercicios respiratorios en el periodo prequirúrgico disminuye la ansiedad de las pacientes programadas a colecistectomía de manera significativa, más que la información prequirúrgica.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-25T14:54:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-25T14:54:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4092
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4092
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1fef2030-969a-408c-9b38-42f43d812f27/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0db3c4a-d9ce-4ae6-a64f-3416f546657a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ec46852022f3f6a2f1c4820bd27eb47
696f5500fe595104d0261771acf43464
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762943839272960
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).