Determinación del estado ecológico de la cuenca baja del Río Tambo; mediante bioindicadores biológicos Bacillariophyta (Diatomeas). Durante las epocas de estiaje 2018 y creciente del 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se determinó el estado ecológico del rio tambo mediante bioindicadores biológicos de Bacillariophyta durante las Temporadas de estiaje 2018 y creciente del 2019; la comprendió un total de 4 estaciones de monitoreo, desde el pueblo de Cocachacra al Pueblo del Toro (E-001 – E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Huanca, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10427
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacillariophytas
Abundancia
Índice de Shannon
parámetros fisicoquímicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_d0f67fe22972ab0db6af7f32bd1ed6ad
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10427
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del estado ecológico de la cuenca baja del Río Tambo; mediante bioindicadores biológicos Bacillariophyta (Diatomeas). Durante las epocas de estiaje 2018 y creciente del 2019
title Determinación del estado ecológico de la cuenca baja del Río Tambo; mediante bioindicadores biológicos Bacillariophyta (Diatomeas). Durante las epocas de estiaje 2018 y creciente del 2019
spellingShingle Determinación del estado ecológico de la cuenca baja del Río Tambo; mediante bioindicadores biológicos Bacillariophyta (Diatomeas). Durante las epocas de estiaje 2018 y creciente del 2019
Valdivia Huanca, Juan Carlos
Bacillariophytas
Abundancia
Índice de Shannon
parámetros fisicoquímicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Determinación del estado ecológico de la cuenca baja del Río Tambo; mediante bioindicadores biológicos Bacillariophyta (Diatomeas). Durante las epocas de estiaje 2018 y creciente del 2019
title_full Determinación del estado ecológico de la cuenca baja del Río Tambo; mediante bioindicadores biológicos Bacillariophyta (Diatomeas). Durante las epocas de estiaje 2018 y creciente del 2019
title_fullStr Determinación del estado ecológico de la cuenca baja del Río Tambo; mediante bioindicadores biológicos Bacillariophyta (Diatomeas). Durante las epocas de estiaje 2018 y creciente del 2019
title_full_unstemmed Determinación del estado ecológico de la cuenca baja del Río Tambo; mediante bioindicadores biológicos Bacillariophyta (Diatomeas). Durante las epocas de estiaje 2018 y creciente del 2019
title_sort Determinación del estado ecológico de la cuenca baja del Río Tambo; mediante bioindicadores biológicos Bacillariophyta (Diatomeas). Durante las epocas de estiaje 2018 y creciente del 2019
author Valdivia Huanca, Juan Carlos
author_facet Valdivia Huanca, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ranilla Falcon, Cesar Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdivia Huanca, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bacillariophytas
Abundancia
Índice de Shannon
parámetros fisicoquímicos
topic Bacillariophytas
Abundancia
Índice de Shannon
parámetros fisicoquímicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description La presente investigación se determinó el estado ecológico del rio tambo mediante bioindicadores biológicos de Bacillariophyta durante las Temporadas de estiaje 2018 y creciente del 2019; la comprendió un total de 4 estaciones de monitoreo, desde el pueblo de Cocachacra al Pueblo del Toro (E-001 – E004). Se realizó la cuantificación, identificación (genero/especie) y análisis de datos en el Laboratorio de Botánica de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Agustín. De la investigación se logró identificar un total 47 Géneros y/o Especies de Bacillariophytas representadas en 2 clases, 12 órdenes, 18 familias; para ambas épocas. Presentando para la temporada de estiaje un total de 41 especies y para la temporada de creciente de 32 morfo/especies, destacando especialmente la presencia de géneros característicos de ambientes con presencia de materia orgánica, altos grados de eutrofia y aguas salobres (Nitzschia amphibia, Gomphonema parvulum, Nitzschia hungarica y Entomoneis paludosa). Se determinó la abundancia total de Diatomeas; siendo para la para la temporada Estiaje de 21242 cel/mm2, siendo el género más abundante Ulnaria con 12490 Cel/mm2 y seguido de Nitzchia con 7191 Cel/mm2 y para la temporada Creciente de 4560 cel/mm2 siendo género más abundante Nitzchia con 3260 Cel/mm2 seguida del género Surirella con 548 Cel/mm2.en relación a los índices biológicos la temporada de Creciente presento valores de 1.537 – 2.07 bits/individuo y para la temporada de Estiaje el valor de 0.932 – 1.457 bits/individuo, llegando la conclusión que el agua según los índices presenta una contaminación de severa a moderada. Se evaluó los parámetros fisicoquímicos obtenidos para la cuenca baja del rio tambo registrando valores de temperatura mínima para la temporada creciente de 20.9 – 23.2 ºC y las temperaturas máximas en la Temporada de Estiaje de 23.66 – 29.63 ºC. El pH registrado para ambas temporadas fue de 7.91 – 8.68- La Conductividad para ambas temporadas presento un valor de 2800 - 4913 µS/cm, presentando para Temporada de estiaje los valores de 3037 – 4097 µS/cm y para temporada de creciente 2800-4913 µS/cm. Los valores de Oxígeno disuelto registraron los valores 2.83 – 8.83 mg/L, siendo para la Temporada de estiaje los valores de 2.83 – 7.59 mg/L y para la temporada de creciente los valores de 8.59 a 8.68 mg/L.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-15T15:38:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-15T15:38:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10427
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10427
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8d1ec9b6-5283-4ecb-aa6a-d21dd72bf81e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/272c4603-d651-4157-a551-c145a5b17145/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/332d16fc-c917-4fa1-8740-838c6ad1f9b5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 29fd31d3003932552272d6287e22a234
cae135bba484668fee85a4d421ac8ef0
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763136196345856
spelling Ranilla Falcon, Cesar AugustoValdivia Huanca, Juan Carlos2020-01-15T15:38:28Z2020-01-15T15:38:28Z2019La presente investigación se determinó el estado ecológico del rio tambo mediante bioindicadores biológicos de Bacillariophyta durante las Temporadas de estiaje 2018 y creciente del 2019; la comprendió un total de 4 estaciones de monitoreo, desde el pueblo de Cocachacra al Pueblo del Toro (E-001 – E004). Se realizó la cuantificación, identificación (genero/especie) y análisis de datos en el Laboratorio de Botánica de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Agustín. De la investigación se logró identificar un total 47 Géneros y/o Especies de Bacillariophytas representadas en 2 clases, 12 órdenes, 18 familias; para ambas épocas. Presentando para la temporada de estiaje un total de 41 especies y para la temporada de creciente de 32 morfo/especies, destacando especialmente la presencia de géneros característicos de ambientes con presencia de materia orgánica, altos grados de eutrofia y aguas salobres (Nitzschia amphibia, Gomphonema parvulum, Nitzschia hungarica y Entomoneis paludosa). Se determinó la abundancia total de Diatomeas; siendo para la para la temporada Estiaje de 21242 cel/mm2, siendo el género más abundante Ulnaria con 12490 Cel/mm2 y seguido de Nitzchia con 7191 Cel/mm2 y para la temporada Creciente de 4560 cel/mm2 siendo género más abundante Nitzchia con 3260 Cel/mm2 seguida del género Surirella con 548 Cel/mm2.en relación a los índices biológicos la temporada de Creciente presento valores de 1.537 – 2.07 bits/individuo y para la temporada de Estiaje el valor de 0.932 – 1.457 bits/individuo, llegando la conclusión que el agua según los índices presenta una contaminación de severa a moderada. Se evaluó los parámetros fisicoquímicos obtenidos para la cuenca baja del rio tambo registrando valores de temperatura mínima para la temporada creciente de 20.9 – 23.2 ºC y las temperaturas máximas en la Temporada de Estiaje de 23.66 – 29.63 ºC. El pH registrado para ambas temporadas fue de 7.91 – 8.68- La Conductividad para ambas temporadas presento un valor de 2800 - 4913 µS/cm, presentando para Temporada de estiaje los valores de 3037 – 4097 µS/cm y para temporada de creciente 2800-4913 µS/cm. Los valores de Oxígeno disuelto registraron los valores 2.83 – 8.83 mg/L, siendo para la Temporada de estiaje los valores de 2.83 – 7.59 mg/L y para la temporada de creciente los valores de 8.59 a 8.68 mg/L.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10427spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABacillariophytasAbundanciaÍndice de Shannonparámetros fisicoquímicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Determinación del estado ecológico de la cuenca baja del Río Tambo; mediante bioindicadores biológicos Bacillariophyta (Diatomeas). Durante las epocas de estiaje 2018 y creciente del 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoTEXTBIvahujc.pdf.txtBIvahujc.pdf.txtExtracted texttext/plain82486https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8d1ec9b6-5283-4ecb-aa6a-d21dd72bf81e/download29fd31d3003932552272d6287e22a234MD53ORIGINALBIvahujc.pdfBIvahujc.pdfapplication/pdf4241446https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/272c4603-d651-4157-a551-c145a5b17145/downloadcae135bba484668fee85a4d421ac8ef0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/332d16fc-c917-4fa1-8740-838c6ad1f9b5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/10427oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/104272022-05-13 14:44:39.414http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).