El principio constitucional Non Bis In Idem y el régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas del Ejército Peruano, Arequipa, 2017

Descripción del Articulo

El estudio realizado denominado EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL NON BIS IN IDEM Y EL RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL EJÉRCITO PERUANO, AREQUIPA, 2017, abordó la problemática que surge en la aplicación del Régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas a la luz del principio constitucional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Machicao, Leydy Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9813
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Non bis in idem
Disciplina militar
Sanciones disciplinarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_d0cd2d7f0c5fa0e7b7d69a4544f2aae4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9813
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv El principio constitucional Non Bis In Idem y el régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas del Ejército Peruano, Arequipa, 2017
title El principio constitucional Non Bis In Idem y el régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas del Ejército Peruano, Arequipa, 2017
spellingShingle El principio constitucional Non Bis In Idem y el régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas del Ejército Peruano, Arequipa, 2017
Castro Machicao, Leydy Karina
Non bis in idem
Disciplina militar
Sanciones disciplinarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El principio constitucional Non Bis In Idem y el régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas del Ejército Peruano, Arequipa, 2017
title_full El principio constitucional Non Bis In Idem y el régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas del Ejército Peruano, Arequipa, 2017
title_fullStr El principio constitucional Non Bis In Idem y el régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas del Ejército Peruano, Arequipa, 2017
title_full_unstemmed El principio constitucional Non Bis In Idem y el régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas del Ejército Peruano, Arequipa, 2017
title_sort El principio constitucional Non Bis In Idem y el régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas del Ejército Peruano, Arequipa, 2017
author Castro Machicao, Leydy Karina
author_facet Castro Machicao, Leydy Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salas Ortiz, Hugo Cesar
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Machicao, Leydy Karina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Non bis in idem
Disciplina militar
Sanciones disciplinarias
topic Non bis in idem
Disciplina militar
Sanciones disciplinarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El estudio realizado denominado EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL NON BIS IN IDEM Y EL RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL EJÉRCITO PERUANO, AREQUIPA, 2017, abordó la problemática que surge en la aplicación del Régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas a la luz del principio constitucional non bis in idem, así como sus influencias y alcances en el procedimiento administrativo sancionador. Evaluando la realidad de nuestro país, se formuló la hipótesis precisando que de existir una triple sanción ante hechos que infrinjan la aplicación de Ley N° 29131, Código Penal y Código Penal – Militar, este hecho vulneraría el principio non bis in ídem, que proscribe la doble sanción en los casos donde se aprecie que en un mismo hecho tenemos misma identidad de sujeto, hecho y fundamento, situación que generaría inseguridad jurídica y la vulneración de derechos de los militares reconocidos en la Constitución Política del Perú. Luego de realizar la investigación y tomando en cuenta lo antes mencionado, pudimos concluir que, el actual proceso de aplicación de la Ley del Régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas es inconstitucional por no tener en cuenta las normas constitucionales del debido proceso entre las que se encuentra el principio non bis in idem.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-13T16:29:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-13T16:29:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9813
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9813
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c65293fe-fc5b-48c9-977c-ce166b60f0b1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/36143d7a-f26f-44d4-a033-dbc42a196da5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4cf93d63-3e82-49d9-8f39-ea5a978b793a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ab2629bd37f220c7f168ef9f2422a5b
b26a6af87ee19e5bbd82e5b3ecf91dfe
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763110599557120
spelling Salas Ortiz, Hugo CesarCastro Machicao, Leydy Karina2019-11-13T16:29:40Z2019-11-13T16:29:40Z2019El estudio realizado denominado EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL NON BIS IN IDEM Y EL RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL EJÉRCITO PERUANO, AREQUIPA, 2017, abordó la problemática que surge en la aplicación del Régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas a la luz del principio constitucional non bis in idem, así como sus influencias y alcances en el procedimiento administrativo sancionador. Evaluando la realidad de nuestro país, se formuló la hipótesis precisando que de existir una triple sanción ante hechos que infrinjan la aplicación de Ley N° 29131, Código Penal y Código Penal – Militar, este hecho vulneraría el principio non bis in ídem, que proscribe la doble sanción en los casos donde se aprecie que en un mismo hecho tenemos misma identidad de sujeto, hecho y fundamento, situación que generaría inseguridad jurídica y la vulneración de derechos de los militares reconocidos en la Constitución Política del Perú. Luego de realizar la investigación y tomando en cuenta lo antes mencionado, pudimos concluir que, el actual proceso de aplicación de la Ley del Régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas es inconstitucional por no tener en cuenta las normas constitucionales del debido proceso entre las que se encuentra el principio non bis in idem.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9813spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANon bis in idemDisciplina militarSanciones disciplinariashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El principio constitucional Non Bis In Idem y el régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas del Ejército Peruano, Arequipa, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho Constitucional y Tutela JurisdiccionalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de DerechoMaestríaMaestra en Ciencias: Derecho, con mención en Derecho Constitucional y Tutela JurisdiccionalTEXTDEcamalk.pdf.txtDEcamalk.pdf.txtExtracted texttext/plain226474https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c65293fe-fc5b-48c9-977c-ce166b60f0b1/download8ab2629bd37f220c7f168ef9f2422a5bMD53ORIGINALDEcamalk.pdfDEcamalk.pdfTexto completoapplication/pdf1408336https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/36143d7a-f26f-44d4-a033-dbc42a196da5/downloadb26a6af87ee19e5bbd82e5b3ecf91dfeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4cf93d63-3e82-49d9-8f39-ea5a978b793a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/9813oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/98132022-06-05 22:07:13.433http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).