Autoestima y el rendimiento escolar en ciencia y tecnología en los estudiantes del primer año de educación secundaria de la institución educativa Simón Bolivar, Moquegua 2019
Descripción del Articulo
En este trabajo se analiza la relación del Autoestima y el rendimiento escolar en Ciencia y Tecnología en los estudiantes de primer año de Educación secundaria de la institución educativa Simón Bolivar de Moquegua. El tipo de investigación según su alcance temporal es transversal y su Diseño de Inve...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11367 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11367 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima Rendimiento Escolar Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En este trabajo se analiza la relación del Autoestima y el rendimiento escolar en Ciencia y Tecnología en los estudiantes de primer año de Educación secundaria de la institución educativa Simón Bolivar de Moquegua. El tipo de investigación según su alcance temporal es transversal y su Diseño de Investigación es no experimental y nivel de Investigación: Correlacional, Para poder investigar esta relación se utilizó dos variables de estudio: Autoestima y Rendimiento escolar; para lo cual se empleó el cuestionario de Stanley Coopersmitn y las evaluaciones finales del área de Ciencia y Tecnología (actas) se trabajó con la totalidad de estudiantes del primer año de Simón Bolivar. Por lo que se puede concluir que el nivel de autoestima en los estudiantes del primer año de educación secundaria es 69 % (medio) y su rendimiento escolar que prevalece es el 39,5% (A) 36,4% (B), 22.6% (C) y 1,5% (AD) siendo los resultados los que reflejan el rendimiento escolar en el área de Ciencia y Tecnología tanto en sus tres competencias como la nota final de grado. Lo que tiene mucho que ver con su nivel de autoestima que refleja un porcentaje en sus diferentes componentes. Los resultados encontrados manifiestan que si existe una relación entre las variables analizadas según el estadígrafo de Pearson muestra que r=0.714 es una relación alta, mientras mayor sea la autoestima mejor será el rendimiento académico de los estudiantes de primer año de Educación secundaria de la institución educativa “Simón Bolivar” Moquegua, 2019. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).