Inteligencia emocional y ansiedad en estudiantes de nivel secundario de una I.E. CUZCO - 2022

Descripción del Articulo

Esta tesis investiga la relación entre la inteligencia emocional y la ansiedad en estudiantes de secundaria de la ciudad de Cusco. Se llevó a cabo un estudio descriptivo correlacional en el que se recopilaron datos de 106 estudiantes de tercero y cuarto de secundaria de una institución educativa, ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Coronel, Willman German
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Emocional
Ansiedad
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
id UNSA_d08eb9674e21bc287c802a197415d9b1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18277
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Revilla Cruz, Leonel RogerPalomino Coronel, Willman German2024-07-15T15:16:57Z2024-07-15T15:16:57Z2024Esta tesis investiga la relación entre la inteligencia emocional y la ansiedad en estudiantes de secundaria de la ciudad de Cusco. Se llevó a cabo un estudio descriptivo correlacional en el que se recopilaron datos de 106 estudiantes de tercero y cuarto de secundaria de una institución educativa, utilizando el Inventario de Inteligencia Emocional Ice de BarOn y la escala de Auto- Evaluación de Ansiedad (EAA) para medir las variables de inteligencia emocional y ansiedad, respectivamente. Los resultados revelaron una correlación negativa, lo que indica que a medida que aumenta la inteligencia emocional, disminuye el nivel de ansiedad. Este estudio contribuye a la comprensión de cómo la inteligencia emocional puede influir en la experiencia de la ansiedad en los estudiantes y sugiere que el desarrollo de habilidades de inteligencia emocional puede ser una estrategia eficaz para la prevención y el manejo de la ansiedad. Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para la psicología clínica y la promoción de la salud mental, destacando la importancia de programas de entrenamiento en inteligencia emocional como una herramienta potencial para reducir la ansiedad y mejorar el bienestar emocional.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18277spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInteligencia EmocionalAnsiedadAdolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Inteligencia emocional y ansiedad en estudiantes de nivel secundario de una I.E. CUZCO - 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU41849559https://orcid.org/0000-0002-6821-325132404507313027Asillo Apaza, Yenny YessicaAdriazola Corrales, Sulema JustinaRevilla Cruz, Leonel Rogerhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias, con mención en Psicología Clínica-Educativa, Infantil y AdolescencialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónMaestro en Ciencias, con mención en Psicología Clínica-Educativa, Infantil y AdolescencialORIGINALTesis.pdfapplication/pdf600379https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/968b0d43-e9e3-4368-bb2c-84c5a19519a3/downloade304b6af897aeaf02dad31dbdc363c43MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf8296283https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db56261e-3474-4b74-927c-58b0692d88cd/downloadfcfe23284a95735dbaf86ee84a4ca7d0MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1188885https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8fe3d920-6d2a-4c50-8e51-6d42862dc6c0/download5f31a9a878ff7676c1e2b5d30d7f541eMD5320.500.12773/18277oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/182772024-07-15 10:17:16.771http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inteligencia emocional y ansiedad en estudiantes de nivel secundario de una I.E. CUZCO - 2022
title Inteligencia emocional y ansiedad en estudiantes de nivel secundario de una I.E. CUZCO - 2022
spellingShingle Inteligencia emocional y ansiedad en estudiantes de nivel secundario de una I.E. CUZCO - 2022
Palomino Coronel, Willman German
Inteligencia Emocional
Ansiedad
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
title_short Inteligencia emocional y ansiedad en estudiantes de nivel secundario de una I.E. CUZCO - 2022
title_full Inteligencia emocional y ansiedad en estudiantes de nivel secundario de una I.E. CUZCO - 2022
title_fullStr Inteligencia emocional y ansiedad en estudiantes de nivel secundario de una I.E. CUZCO - 2022
title_full_unstemmed Inteligencia emocional y ansiedad en estudiantes de nivel secundario de una I.E. CUZCO - 2022
title_sort Inteligencia emocional y ansiedad en estudiantes de nivel secundario de una I.E. CUZCO - 2022
author Palomino Coronel, Willman German
author_facet Palomino Coronel, Willman German
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Revilla Cruz, Leonel Roger
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Coronel, Willman German
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inteligencia Emocional
Ansiedad
Adolescentes
topic Inteligencia Emocional
Ansiedad
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
description Esta tesis investiga la relación entre la inteligencia emocional y la ansiedad en estudiantes de secundaria de la ciudad de Cusco. Se llevó a cabo un estudio descriptivo correlacional en el que se recopilaron datos de 106 estudiantes de tercero y cuarto de secundaria de una institución educativa, utilizando el Inventario de Inteligencia Emocional Ice de BarOn y la escala de Auto- Evaluación de Ansiedad (EAA) para medir las variables de inteligencia emocional y ansiedad, respectivamente. Los resultados revelaron una correlación negativa, lo que indica que a medida que aumenta la inteligencia emocional, disminuye el nivel de ansiedad. Este estudio contribuye a la comprensión de cómo la inteligencia emocional puede influir en la experiencia de la ansiedad en los estudiantes y sugiere que el desarrollo de habilidades de inteligencia emocional puede ser una estrategia eficaz para la prevención y el manejo de la ansiedad. Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para la psicología clínica y la promoción de la salud mental, destacando la importancia de programas de entrenamiento en inteligencia emocional como una herramienta potencial para reducir la ansiedad y mejorar el bienestar emocional.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-15T15:16:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-15T15:16:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18277
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18277
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/968b0d43-e9e3-4368-bb2c-84c5a19519a3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db56261e-3474-4b74-927c-58b0692d88cd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8fe3d920-6d2a-4c50-8e51-6d42862dc6c0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e304b6af897aeaf02dad31dbdc363c43
fcfe23284a95735dbaf86ee84a4ca7d0
5f31a9a878ff7676c1e2b5d30d7f541e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762967301160960
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).