Describir la adecuada regulación de pensiones alimenticias en el Perú y su conflicto con la modificación del artículo 481 del código civil peruano, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Adecuada regulación de pensiones alimenticias en el Perú y su conflicto con la modificación del artículo 481 del código civil”, tuvo como objetivo general: Analizar los factores presentes en la alteración del Artículo 481 del Código Civil que no son apropiados al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Aliaga, Hector Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regulación
pensión alimenticia
manutención.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNSA_cfd9ba7258045708dcec50a4f6ffc0e6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18149
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Describir la adecuada regulación de pensiones alimenticias en el Perú y su conflicto con la modificación del artículo 481 del código civil peruano, 2022
title Describir la adecuada regulación de pensiones alimenticias en el Perú y su conflicto con la modificación del artículo 481 del código civil peruano, 2022
spellingShingle Describir la adecuada regulación de pensiones alimenticias en el Perú y su conflicto con la modificación del artículo 481 del código civil peruano, 2022
Herrera Aliaga, Hector Miguel
Regulación
pensión alimenticia
manutención.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Describir la adecuada regulación de pensiones alimenticias en el Perú y su conflicto con la modificación del artículo 481 del código civil peruano, 2022
title_full Describir la adecuada regulación de pensiones alimenticias en el Perú y su conflicto con la modificación del artículo 481 del código civil peruano, 2022
title_fullStr Describir la adecuada regulación de pensiones alimenticias en el Perú y su conflicto con la modificación del artículo 481 del código civil peruano, 2022
title_full_unstemmed Describir la adecuada regulación de pensiones alimenticias en el Perú y su conflicto con la modificación del artículo 481 del código civil peruano, 2022
title_sort Describir la adecuada regulación de pensiones alimenticias en el Perú y su conflicto con la modificación del artículo 481 del código civil peruano, 2022
author Herrera Aliaga, Hector Miguel
author_facet Herrera Aliaga, Hector Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zanabria de Gomez, Rina Silvia
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Aliaga, Hector Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Regulación
pensión alimenticia
manutención.
topic Regulación
pensión alimenticia
manutención.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación titulada: “Adecuada regulación de pensiones alimenticias en el Perú y su conflicto con la modificación del artículo 481 del código civil”, tuvo como objetivo general: Analizar los factores presentes en la alteración del Artículo 481 del Código Civil que no son apropiados al determinar una pensión de manutención; esto se busca constantemente para asegurar que la pensión alimentaria establecida sea justa y proporcionada para ambos responsables en beneficio del menor que recibe los alimentos, por lo tanto, se aplicó un enfoque cualitativo, de carácter dogmático jurídico, básico. Se aplicó como instrumento fichas de observación documental con el fin de recabar la información necesaria. Se encontró que la modificación incorporada al artículo 481 del Código Civil con la promulgación de la Ley N° 30550 pone de relieve la relevancia del trabajo doméstico no remunerado de uno de los progenitores, reconociéndolo como contribución económica en la fijación de la pensión alimentaria para el hijo. No obstante, es imperativo tomar en cuenta el principio del interés superior del niño, que prioriza su bienestar, desarrollo pleno y el acceso a una vida de mayor calidad que sus padres puedan proporcionarle. En la situación actual, dado que el artículo mencionado se centra únicamente en las circunstancias financieras de uno de los padres, asignando valor a su labor, se podría estar descuidando el monto adecuado de la pensión alimentaria que correspondería al menor. Se concluye que, los parámetros adoptados en la reforma del Artículo 481° del Código Civil peruano resultan inadecuados para fijar la pensión alimentaria. Como se ha demostrado en la investigación, esta enmienda se centra en apoyar al progenitor encargado de las labores domésticas no remuneradas, sin considerar adecuadamente la protección de los derechos y necesidades del menor beneficiario de la pensión. Dicha reforma conduce a una disminución en la contribución económica destinada a la manutención, lo cual impide que el menor cubra sus necesidades fundamentales ni asegure su desarrollo completo, impidiéndole así disfrutar de una vida digna y la posibilidad de un desarrollo personal pleno.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-30T12:30:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-30T12:30:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18149
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18149
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e6a0539d-9c93-4b54-abeb-593a2df54377/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/97ed2898-3f50-4380-b8b6-b0c7a6037f4f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/97361f5d-5bf3-49ac-b8f4-ae243563b1a3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/09a7d0bd-28b3-4b90-a1cb-4ad749a92519/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 30361982f2d97f036f54301b4c16541c
ae1ff181ba5f491c8026253826cdefe9
586000ef07838e6f9b49aea7c1db83e3
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762906058031104
spelling Zanabria de Gomez, Rina SilviaHerrera Aliaga, Hector Miguel2024-06-30T12:30:16Z2024-06-30T12:30:16Z2024La presente investigación titulada: “Adecuada regulación de pensiones alimenticias en el Perú y su conflicto con la modificación del artículo 481 del código civil”, tuvo como objetivo general: Analizar los factores presentes en la alteración del Artículo 481 del Código Civil que no son apropiados al determinar una pensión de manutención; esto se busca constantemente para asegurar que la pensión alimentaria establecida sea justa y proporcionada para ambos responsables en beneficio del menor que recibe los alimentos, por lo tanto, se aplicó un enfoque cualitativo, de carácter dogmático jurídico, básico. Se aplicó como instrumento fichas de observación documental con el fin de recabar la información necesaria. Se encontró que la modificación incorporada al artículo 481 del Código Civil con la promulgación de la Ley N° 30550 pone de relieve la relevancia del trabajo doméstico no remunerado de uno de los progenitores, reconociéndolo como contribución económica en la fijación de la pensión alimentaria para el hijo. No obstante, es imperativo tomar en cuenta el principio del interés superior del niño, que prioriza su bienestar, desarrollo pleno y el acceso a una vida de mayor calidad que sus padres puedan proporcionarle. En la situación actual, dado que el artículo mencionado se centra únicamente en las circunstancias financieras de uno de los padres, asignando valor a su labor, se podría estar descuidando el monto adecuado de la pensión alimentaria que correspondería al menor. Se concluye que, los parámetros adoptados en la reforma del Artículo 481° del Código Civil peruano resultan inadecuados para fijar la pensión alimentaria. Como se ha demostrado en la investigación, esta enmienda se centra en apoyar al progenitor encargado de las labores domésticas no remuneradas, sin considerar adecuadamente la protección de los derechos y necesidades del menor beneficiario de la pensión. Dicha reforma conduce a una disminución en la contribución económica destinada a la manutención, lo cual impide que el menor cubra sus necesidades fundamentales ni asegure su desarrollo completo, impidiéndole así disfrutar de una vida digna y la posibilidad de un desarrollo personal pleno.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18149spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARegulaciónpensión alimenticiamanutención.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Describir la adecuada regulación de pensiones alimenticias en el Perú y su conflicto con la modificación del artículo 481 del código civil peruano, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29492548https://orcid.org/0000-0003-2063-016872184994421016Herrera Bedoya, Jose AlejandroCarrera Cabrera, Martin SigifredoZanabria de Gomez, Rina Silviahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de DerechoAbogadoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1031633https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e6a0539d-9c93-4b54-abeb-593a2df54377/download30361982f2d97f036f54301b4c16541cMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf11106635https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/97ed2898-3f50-4380-b8b6-b0c7a6037f4f/downloadae1ff181ba5f491c8026253826cdefe9MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf106616https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/97361f5d-5bf3-49ac-b8f4-ae243563b1a3/download586000ef07838e6f9b49aea7c1db83e3MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/09a7d0bd-28b3-4b90-a1cb-4ad749a92519/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18149oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/181492024-09-06 14:31:26.925http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.934465
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).