Gestión de seguridad basada en el comportamiento para la disminución de accidentes en operaciones de excavación de túneles Empresa Graña y Montero
Descripción del Articulo
La seguridad basada en el comportamiento es un proceso que se centra en reforzar comportamientos seguros y reducir o eliminar los que provocan riesgos, para disminuir los accidentes y enfermedades ocupacionales. Dado que los comportamientos inseguros son la causa principal de accidentes en el lugar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3869 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3869 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Excavación de túneles Disminución de accidentes Gestión de seguridad Seguridad minera Enfermedades ocupacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
id |
UNSA_cfd93d6ab7582e54c07a265e7e3c8b4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3869 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Diaz Duran, Juan Gabriel2017-11-17T13:47:28Z2017-11-17T13:47:28Z2013La seguridad basada en el comportamiento es un proceso que se centra en reforzar comportamientos seguros y reducir o eliminar los que provocan riesgos, para disminuir los accidentes y enfermedades ocupacionales. Dado que los comportamientos inseguros son la causa principal de accidentes en el lugar de trabajo, se concluye que al disminuir este tipo de conductas y aumentar las que son seguras, se mejora el desempeño en seguridad. La necesidad de detectar los comportamientos inseguros y aumentar la alerta en seguridad es fundamental para lograr cero daños. Por estas razones se plantea este trabajo de investigación, titulado Gestión de la seguridad basada en el comportamiento para la disminución de accidentes en operaciones de excavación de túneles, empresa Graña y Montero, la metodología seguida en el desarrollo del presente estudio se basa inicialmente en los principios de la seguridad basada en el comportamiento seguida de la definición de los comportamientos, poder de las consecuencias, retroalimentación y refuerzo positivo, aspectos que son fundamentales de la programación de la S.B.C. requisitos de educación y experiencia basada en el comportamiento. Los resultados nos muestran el plan de trabajo del proceso de la gestión de seguridad basada en el comportamiento con respecto a los índices de accidentabilidad tratados en el capítulo V, de lo cual se ha tomado como referencia el índice de frecuencia que es el más importante este, se redujo desde que se inició el estudio en el mes de julio al mes de octubre de 5,92 a 3,37 aproximándonos más a las metas trazadas por la compañía Graña y Montero que son de 0,50 a 1,50 fijadas como indicadores de frecuencia neta.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3869spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAExcavación de túnelesDisminución de accidentesGestión de seguridadSeguridad mineraEnfermedades ocupacionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Gestión de seguridad basada en el comportamiento para la disminución de accidentes en operaciones de excavación de túneles Empresa Graña y Monteroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIdidujg063.pdfapplication/pdf6901898https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c732631c-0b94-4443-85da-1864884f8660/download19562be591d8c067982c5637305d143bMD51TEXTMIdidujg063.pdf.txtMIdidujg063.pdf.txtExtracted texttext/plain263675https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bc4fa579-0892-4251-a296-34eeeda5d05e/downloadea7218054ffc22d4ba0a91f8c43f3324MD52UNSA/3869oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/38692022-05-13 22:35:18.832http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de seguridad basada en el comportamiento para la disminución de accidentes en operaciones de excavación de túneles Empresa Graña y Montero |
title |
Gestión de seguridad basada en el comportamiento para la disminución de accidentes en operaciones de excavación de túneles Empresa Graña y Montero |
spellingShingle |
Gestión de seguridad basada en el comportamiento para la disminución de accidentes en operaciones de excavación de túneles Empresa Graña y Montero Diaz Duran, Juan Gabriel Excavación de túneles Disminución de accidentes Gestión de seguridad Seguridad minera Enfermedades ocupacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
title_short |
Gestión de seguridad basada en el comportamiento para la disminución de accidentes en operaciones de excavación de túneles Empresa Graña y Montero |
title_full |
Gestión de seguridad basada en el comportamiento para la disminución de accidentes en operaciones de excavación de túneles Empresa Graña y Montero |
title_fullStr |
Gestión de seguridad basada en el comportamiento para la disminución de accidentes en operaciones de excavación de túneles Empresa Graña y Montero |
title_full_unstemmed |
Gestión de seguridad basada en el comportamiento para la disminución de accidentes en operaciones de excavación de túneles Empresa Graña y Montero |
title_sort |
Gestión de seguridad basada en el comportamiento para la disminución de accidentes en operaciones de excavación de túneles Empresa Graña y Montero |
author |
Diaz Duran, Juan Gabriel |
author_facet |
Diaz Duran, Juan Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diaz Duran, Juan Gabriel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Excavación de túneles Disminución de accidentes Gestión de seguridad Seguridad minera Enfermedades ocupacionales |
topic |
Excavación de túneles Disminución de accidentes Gestión de seguridad Seguridad minera Enfermedades ocupacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
description |
La seguridad basada en el comportamiento es un proceso que se centra en reforzar comportamientos seguros y reducir o eliminar los que provocan riesgos, para disminuir los accidentes y enfermedades ocupacionales. Dado que los comportamientos inseguros son la causa principal de accidentes en el lugar de trabajo, se concluye que al disminuir este tipo de conductas y aumentar las que son seguras, se mejora el desempeño en seguridad. La necesidad de detectar los comportamientos inseguros y aumentar la alerta en seguridad es fundamental para lograr cero daños. Por estas razones se plantea este trabajo de investigación, titulado Gestión de la seguridad basada en el comportamiento para la disminución de accidentes en operaciones de excavación de túneles, empresa Graña y Montero, la metodología seguida en el desarrollo del presente estudio se basa inicialmente en los principios de la seguridad basada en el comportamiento seguida de la definición de los comportamientos, poder de las consecuencias, retroalimentación y refuerzo positivo, aspectos que son fundamentales de la programación de la S.B.C. requisitos de educación y experiencia basada en el comportamiento. Los resultados nos muestran el plan de trabajo del proceso de la gestión de seguridad basada en el comportamiento con respecto a los índices de accidentabilidad tratados en el capítulo V, de lo cual se ha tomado como referencia el índice de frecuencia que es el más importante este, se redujo desde que se inició el estudio en el mes de julio al mes de octubre de 5,92 a 3,37 aproximándonos más a las metas trazadas por la compañía Graña y Montero que son de 0,50 a 1,50 fijadas como indicadores de frecuencia neta. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-17T13:47:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-17T13:47:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3869 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3869 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c732631c-0b94-4443-85da-1864884f8660/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bc4fa579-0892-4251-a296-34eeeda5d05e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19562be591d8c067982c5637305d143b ea7218054ffc22d4ba0a91f8c43f3324 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762873497649152 |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).