Una propuesta de operadores existenciales alternativos al cuantificador existencial
Descripción del Articulo
En la presente investigación se explicará cuáles son los problemas de la interpretación existencial del cuantificador particular, la cual consiste en considerar dicho cuantificador (∃) como el exclusivo operador de la existencia. Por un lado, se muestran los defectos teóricos de esta consideración;...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19865 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19865 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interpretación existencial del cuantificador particular Cuantificador existencial Operadores existenciales alternativos Predicado existencial de Mario Bunge Lógica libre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
id |
UNSA_cfc0ce22f94b1865a17998da0b88d0a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19865 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Casillas Llerena, Pedro JesusFajardo Jimenez, Eduardo Oscar2025-04-10T17:25:52Z2025-04-10T17:25:52Z2024En la presente investigación se explicará cuáles son los problemas de la interpretación existencial del cuantificador particular, la cual consiste en considerar dicho cuantificador (∃) como el exclusivo operador de la existencia. Por un lado, se muestran los defectos teóricos de esta consideración; por el otro, la falta de idoneidad de dicho cuantificador a la hora de formalizar enunciados existenciales específicos. De este modo, en la presente tesis, primero se explicará cuál es el origen de la relación de exclusividad entre la existencia y el cuantificador particular; para lo cual se presentará un breve recorrido en la historia de la lógica occidental. Luego, se mostrarán los defectos en la argumentación de los principales defensores de dicha interpretación, con una especial atención en la ineficiencia de (∃) para formalizar determinados sectores del discurso existencial y ficticio. Tras desmontar dicha conexión, se exponen dos operadores existenciales alternativos que sortean con éxito los problemas que la interpretación exhibe: el predicado existencial de Mario Bunge y el predicado existencial de la lógica libre.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19865spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInterpretación existencial del cuantificador particularCuantificador existencialOperadores existenciales alternativosPredicado existencial de Mario BungeLógica librehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Una propuesta de operadores existenciales alternativos al cuantificador existencialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU30587212https://orcid.org/0000-0002-1995-878370029052223026Oviedo Pinto, Elita BettyFlores Llaiqui, Julian MatiasCasillas Llerena, Pedro Jesushttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisFilosofíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Filosofía y HumanidadesLicenciado en FilosofíaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf739148https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/917ac4b9-662a-488e-a05e-ef877b267a88/download415d4482173bf9c1337527d5f7e708bbMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1259565https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e92ed1b4-1504-4fae-bc98-993678a1f6e2/download6732d0375361e2dcbbd409c3806202d4MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf817312https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f54e6de0-0392-4a5d-8ee0-d980f5dcf9df/downloadd9ed8e8ea91a86353d4a808e13575d2fMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0f041d0b-adb5-4ca6-ada9-23302d71815d/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19865oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/198652025-04-11 09:35:41.655http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Una propuesta de operadores existenciales alternativos al cuantificador existencial |
title |
Una propuesta de operadores existenciales alternativos al cuantificador existencial |
spellingShingle |
Una propuesta de operadores existenciales alternativos al cuantificador existencial Fajardo Jimenez, Eduardo Oscar Interpretación existencial del cuantificador particular Cuantificador existencial Operadores existenciales alternativos Predicado existencial de Mario Bunge Lógica libre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
title_short |
Una propuesta de operadores existenciales alternativos al cuantificador existencial |
title_full |
Una propuesta de operadores existenciales alternativos al cuantificador existencial |
title_fullStr |
Una propuesta de operadores existenciales alternativos al cuantificador existencial |
title_full_unstemmed |
Una propuesta de operadores existenciales alternativos al cuantificador existencial |
title_sort |
Una propuesta de operadores existenciales alternativos al cuantificador existencial |
author |
Fajardo Jimenez, Eduardo Oscar |
author_facet |
Fajardo Jimenez, Eduardo Oscar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Casillas Llerena, Pedro Jesus |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fajardo Jimenez, Eduardo Oscar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Interpretación existencial del cuantificador particular Cuantificador existencial Operadores existenciales alternativos Predicado existencial de Mario Bunge Lógica libre |
topic |
Interpretación existencial del cuantificador particular Cuantificador existencial Operadores existenciales alternativos Predicado existencial de Mario Bunge Lógica libre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
description |
En la presente investigación se explicará cuáles son los problemas de la interpretación existencial del cuantificador particular, la cual consiste en considerar dicho cuantificador (∃) como el exclusivo operador de la existencia. Por un lado, se muestran los defectos teóricos de esta consideración; por el otro, la falta de idoneidad de dicho cuantificador a la hora de formalizar enunciados existenciales específicos. De este modo, en la presente tesis, primero se explicará cuál es el origen de la relación de exclusividad entre la existencia y el cuantificador particular; para lo cual se presentará un breve recorrido en la historia de la lógica occidental. Luego, se mostrarán los defectos en la argumentación de los principales defensores de dicha interpretación, con una especial atención en la ineficiencia de (∃) para formalizar determinados sectores del discurso existencial y ficticio. Tras desmontar dicha conexión, se exponen dos operadores existenciales alternativos que sortean con éxito los problemas que la interpretación exhibe: el predicado existencial de Mario Bunge y el predicado existencial de la lógica libre. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-10T17:25:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-10T17:25:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19865 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19865 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/917ac4b9-662a-488e-a05e-ef877b267a88/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e92ed1b4-1504-4fae-bc98-993678a1f6e2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f54e6de0-0392-4a5d-8ee0-d980f5dcf9df/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0f041d0b-adb5-4ca6-ada9-23302d71815d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
415d4482173bf9c1337527d5f7e708bb 6732d0375361e2dcbbd409c3806202d4 d9ed8e8ea91a86353d4a808e13575d2f eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1830031116397969408 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).