Gestión del conocimiento en el capital intelectual y producción académico/científica de las unidades de postgrado de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa- 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Gestión del Conocimiento en el Capital Intelectual y Producción Académico/Científica de las Unidades de Posgrado de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa-2016”, se plantea en torno a la necesidad de las universidades, por preservar su conocimiento, ya...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4258 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión del Conocimiento Capital Intelectual Producción Académico/Científica Posgrado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
id |
UNSA_cf9f3d4458833c6b7122f446841bc324 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4258 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión del conocimiento en el capital intelectual y producción académico/científica de las unidades de postgrado de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa- 2016 |
title |
Gestión del conocimiento en el capital intelectual y producción académico/científica de las unidades de postgrado de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa- 2016 |
spellingShingle |
Gestión del conocimiento en el capital intelectual y producción académico/científica de las unidades de postgrado de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa- 2016 Aranibar Melgar, Eliana Elba Gestión del Conocimiento Capital Intelectual Producción Académico/Científica Posgrado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
title_short |
Gestión del conocimiento en el capital intelectual y producción académico/científica de las unidades de postgrado de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa- 2016 |
title_full |
Gestión del conocimiento en el capital intelectual y producción académico/científica de las unidades de postgrado de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa- 2016 |
title_fullStr |
Gestión del conocimiento en el capital intelectual y producción académico/científica de las unidades de postgrado de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa- 2016 |
title_full_unstemmed |
Gestión del conocimiento en el capital intelectual y producción académico/científica de las unidades de postgrado de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa- 2016 |
title_sort |
Gestión del conocimiento en el capital intelectual y producción académico/científica de las unidades de postgrado de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa- 2016 |
author |
Aranibar Melgar, Eliana Elba |
author_facet |
Aranibar Melgar, Eliana Elba |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Purizaga Laos, José Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aranibar Melgar, Eliana Elba |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión del Conocimiento Capital Intelectual Producción Académico/Científica Posgrado |
topic |
Gestión del Conocimiento Capital Intelectual Producción Académico/Científica Posgrado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
description |
La presente investigación titulada “Gestión del Conocimiento en el Capital Intelectual y Producción Académico/Científica de las Unidades de Posgrado de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa-2016”, se plantea en torno a la necesidad de las universidades, por preservar su conocimiento, ya que este se convierte en un elemento clave dentro del sistema de innovación de cada país, haciendo un análisis de las Unidades de Posgrado, generadoras de conocimiento desde su función académica e investigativa; entendiendo a ésta, como proceso de gestión del conocimiento, que genera un capital intelectual que se identifica con la aparición de un sinnúmero de activos intangibles y producción intelectual. La investigación realizada es descriptiva Correlacional, que tiene como objetivo principal identificar y evaluar la realidad problemática en cuanto a elementos de proceso, actividades y puntos críticos que se llevan a cabo en la gestión del conocimiento existente, como dimensión del estado actual del Capital Intelectual que se clasifica según su naturaleza en humanos, estructurales, relacionales; y la producción Académico/Científico que poseen las Unidades de Posgrado, principalmente en el área de la docencia y la investigación, demostrando que existe una influencia significativa entre las variables investigadas. Para lograr esta finalidad, se ejecutó una investigación de carácter mixto cualitativa- cuantitativa, diagnostica y de campo, para lo cual se diseñó y validó los instrumentos pertinentes, aplicados a los directores, ex directores y administrativos de 16 Unidades de postgrado. Los resultados evidenciaron la existencia de limitaciones administrativas, cognitivas, económicas, tecnológicas y estrategias proclives en la generación, preservación, difusión, utilización y evaluación de conocimientos relevantes a partir de los activos intangibles en su dimensión humana relacional y estructural, por falta de experticia en estos temas y por los modelos administrativos utilizados para su gestión; además, presenta un débil vínculo con la investigación, teniendo como resultado un nivel bajo de producción académico/científico. Se concluye que es necesario reorientar la Gestión del Conocimiento en materia de administración académica y de investigación; por lo que se propone un Modelo de Gestión del Conocimiento basado en el Capital Intelectual, que aporte a una operación eficiente y eficaz en las Unidades de Posgrado, con prácticas innovadoras de gestión basadas en la inteligencia colectiva, el trabajo colaborativo apoyado en tecnologías de la información, sistematización de procesos que identifique, mida y evalué los activos componentes del capital intelectual, que redimensione e impulse la producción académica/científica. Queda claro que la competitividad universitaria en el mundo, pasa en primer lugar por la producción científica de alto nivel, que atienda necesidades sentidas de la sociedad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-06T14:20:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-06T14:20:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4258 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4258 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b25e85a-2808-4b21-86e3-b4437f088666/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d959ce9f-3964-4a5f-9f9b-70e24ac07805/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2fd67871af044c66423e9576c3e310ab 775bf802f587e78612f86876826602af |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763058979209216 |
spelling |
Purizaga Laos, José LuisAranibar Melgar, Eliana Elba2017-12-06T14:20:19Z2017-12-06T14:20:19Z2017La presente investigación titulada “Gestión del Conocimiento en el Capital Intelectual y Producción Académico/Científica de las Unidades de Posgrado de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa-2016”, se plantea en torno a la necesidad de las universidades, por preservar su conocimiento, ya que este se convierte en un elemento clave dentro del sistema de innovación de cada país, haciendo un análisis de las Unidades de Posgrado, generadoras de conocimiento desde su función académica e investigativa; entendiendo a ésta, como proceso de gestión del conocimiento, que genera un capital intelectual que se identifica con la aparición de un sinnúmero de activos intangibles y producción intelectual. La investigación realizada es descriptiva Correlacional, que tiene como objetivo principal identificar y evaluar la realidad problemática en cuanto a elementos de proceso, actividades y puntos críticos que se llevan a cabo en la gestión del conocimiento existente, como dimensión del estado actual del Capital Intelectual que se clasifica según su naturaleza en humanos, estructurales, relacionales; y la producción Académico/Científico que poseen las Unidades de Posgrado, principalmente en el área de la docencia y la investigación, demostrando que existe una influencia significativa entre las variables investigadas. Para lograr esta finalidad, se ejecutó una investigación de carácter mixto cualitativa- cuantitativa, diagnostica y de campo, para lo cual se diseñó y validó los instrumentos pertinentes, aplicados a los directores, ex directores y administrativos de 16 Unidades de postgrado. Los resultados evidenciaron la existencia de limitaciones administrativas, cognitivas, económicas, tecnológicas y estrategias proclives en la generación, preservación, difusión, utilización y evaluación de conocimientos relevantes a partir de los activos intangibles en su dimensión humana relacional y estructural, por falta de experticia en estos temas y por los modelos administrativos utilizados para su gestión; además, presenta un débil vínculo con la investigación, teniendo como resultado un nivel bajo de producción académico/científico. Se concluye que es necesario reorientar la Gestión del Conocimiento en materia de administración académica y de investigación; por lo que se propone un Modelo de Gestión del Conocimiento basado en el Capital Intelectual, que aporte a una operación eficiente y eficaz en las Unidades de Posgrado, con prácticas innovadoras de gestión basadas en la inteligencia colectiva, el trabajo colaborativo apoyado en tecnologías de la información, sistematización de procesos que identifique, mida y evalué los activos componentes del capital intelectual, que redimensione e impulse la producción académica/científica. Queda claro que la competitividad universitaria en el mundo, pasa en primer lugar por la producción científica de alto nivel, que atienda necesidades sentidas de la sociedad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4258spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGestión del ConocimientoCapital IntelectualProducción Académico/CientíficaPosgradohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Gestión del conocimiento en el capital intelectual y producción académico/científica de las unidades de postgrado de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa- 2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Comunicación y DesarrolloUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónDoctoradoDoctor en Comunicación y DesarrolloORIGINALCCDarmeee.pdfapplication/pdf5272793https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b25e85a-2808-4b21-86e3-b4437f088666/download2fd67871af044c66423e9576c3e310abMD51TEXTCCDarmeee.pdf.txtCCDarmeee.pdf.txtExtracted texttext/plain457094https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d959ce9f-3964-4a5f-9f9b-70e24ac07805/download775bf802f587e78612f86876826602afMD52UNSA/4258oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/42582022-06-01 23:04:15.269http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).