Capital intelectual y producción científica en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2023
Descripción del Articulo
La intención de la pesquisa fue demostrar que existía una relación positiva entre los niveles de capital intelectual y la producción científica en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa en el año 2023. Para alcanzar su objetivo, se recopilaron y analizaron respuestas de 113 participantes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2674 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2674 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capital intelectual producto científico Capital relacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La intención de la pesquisa fue demostrar que existía una relación positiva entre los niveles de capital intelectual y la producción científica en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa en el año 2023. Para alcanzar su objetivo, se recopilaron y analizaron respuestas de 113 participantes de posgrado de la UNSA. Utilizando una metodología básica, no experimental, y empleando técnicas de encuesta para la recopilación de datos, los investigadores pudieron obtener resultados significativos. Los hallazgos revelaron correlaciones específicas entre diferentes tipos de capital y la producción científica. Con un Rho de Spearman de 0.567 entre el Capital Intelectual y la Producción Científica, los resultados sugirieron que un aumento en el capital intelectual podría estar asociado con un aumento en la producción científica. Asimismo, se identificaron correlaciones positivas entre el Capital Humano y la Producción Científica (0.448), el Capital Estructural y la Producción Científica (0.402), y el Capital Relacional y la Producción Científica (0.607). Aunque estas correlaciones fueron positivas, variaron en fuerza, siendo ninguna lo suficientemente robusta como para indicar una relación causal directa. La correlación más fuerte se observó entre el Capital Relacional y la Producción Científica, lo que sugiere que las redes y relaciones pueden tener un impacto notable en la producción académica. Este estudio subrayó la importancia de considerar múltiples factores y posiblemente interacciones complejas al analizar el impacto del capital en la producción científica, sugiriendo la necesidad de un enfoque más integrador que pueda capturar la complejidad de cómo el capital intelectual afecta la producción científica en las universidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).