Factores psicológicos relacionados a la adaptación psicosocial al embarazo en gestantes del hospital regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa - 2024
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la relación de ansiedad y depresión con la adaptación psicosocial al embarazo en gestantes del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa- 2024. Métodos: Descriptivo, correlacional según Altman: observacional, transversal, prospectivo. Con una muestra de 170 gestantes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17479 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17479 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Ansiedad Adaptación psicosocial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
id |
UNSA_cee04ae2bd69e1d33c3054fc3c8ef633 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17479 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Vega Ortiz, Dante AlfredoLa Torre Quispe, Francis Brisa2024-04-03T19:27:32Z2024-04-03T19:27:32Z2024Objetivos: Determinar la relación de ansiedad y depresión con la adaptación psicosocial al embarazo en gestantes del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa- 2024. Métodos: Descriptivo, correlacional según Altman: observacional, transversal, prospectivo. Con una muestra de 170 gestantes hospitalizadas en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, se aplicó una ficha de recolección de datos, escala de ansiedad de Hamilton, escala de desesperanza de Beck Y el cuestionario de autoevaluación prenatal (adaptación del PSQ) para evaluar la adaptación psicosocial al embarazo. Se utilizó estadística descriptiva y para la asociación de variables las pruebas de chi cuadrado de Pearson y el intervalo de confianza al 95%. Resultados: En el presente estudio se encontró que el 100 % de gestantes hospitalizadas presentan algún grado de ansiedad siendo el más frecuente ansiedad severa con un 42.3% por otro lado un 66.4% presentó depresión asintomática, seguido de depresión leve con 25.8%. Se encontró que el 82.3% de gestantes tiene buena adaptación psicosocial al embarazo comparado con un 17.6 % de gestantes que presentan desadaptación a la misma. la relación de ansiedad P = 0.000 (P < 0.05) y depresión P = 0.000 (P < 0.05) a la adaptación psicosocial al embarazo resultó ser estadísticamente significativa. Conclusiones: Las gestantes que tienen mayor ansiedad y/o mayor depresión presentan menor adaptación psicosocial al embarazo. Palabras clave: depresión, ansiedad, gestantes, adaptación psicosocial.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17479spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADepresiónAnsiedadAdaptación psicosocialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28Factores psicológicos relacionados a la adaptación psicosocial al embarazo en gestantes del hospital regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa - 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29246800https://orcid.org/0009-0006-0942-468873277140912016Chavez Velasquez, Fermin GustavoVega Ortiz, Dante AlfredoPacheco Salazar, Juan Marcoshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf439724https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e799f24e-e9cf-43eb-a46f-ec018a1a83d1/download0cfc5809f400ae4a10989d28bfb0dac0MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4416887https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed9431e5-66fd-4010-8250-77ec8454b276/downloadf81cbdbaa9e88ebdf507a5718eafd05bMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1575131https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c7d0a79-7e4f-42f9-9af7-e7efa167aa85/download129c4ef9d83a5a4962011eec53ebb744MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/752d42fa-7bb2-4cf5-abf4-e625c34290b8/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17479oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/174792024-09-11 09:10:47.764http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores psicológicos relacionados a la adaptación psicosocial al embarazo en gestantes del hospital regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa - 2024 |
title |
Factores psicológicos relacionados a la adaptación psicosocial al embarazo en gestantes del hospital regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa - 2024 |
spellingShingle |
Factores psicológicos relacionados a la adaptación psicosocial al embarazo en gestantes del hospital regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa - 2024 La Torre Quispe, Francis Brisa Depresión Ansiedad Adaptación psicosocial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
title_short |
Factores psicológicos relacionados a la adaptación psicosocial al embarazo en gestantes del hospital regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa - 2024 |
title_full |
Factores psicológicos relacionados a la adaptación psicosocial al embarazo en gestantes del hospital regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa - 2024 |
title_fullStr |
Factores psicológicos relacionados a la adaptación psicosocial al embarazo en gestantes del hospital regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa - 2024 |
title_full_unstemmed |
Factores psicológicos relacionados a la adaptación psicosocial al embarazo en gestantes del hospital regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa - 2024 |
title_sort |
Factores psicológicos relacionados a la adaptación psicosocial al embarazo en gestantes del hospital regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa - 2024 |
author |
La Torre Quispe, Francis Brisa |
author_facet |
La Torre Quispe, Francis Brisa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vega Ortiz, Dante Alfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
La Torre Quispe, Francis Brisa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Depresión Ansiedad Adaptación psicosocial |
topic |
Depresión Ansiedad Adaptación psicosocial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
description |
Objetivos: Determinar la relación de ansiedad y depresión con la adaptación psicosocial al embarazo en gestantes del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa- 2024. Métodos: Descriptivo, correlacional según Altman: observacional, transversal, prospectivo. Con una muestra de 170 gestantes hospitalizadas en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, se aplicó una ficha de recolección de datos, escala de ansiedad de Hamilton, escala de desesperanza de Beck Y el cuestionario de autoevaluación prenatal (adaptación del PSQ) para evaluar la adaptación psicosocial al embarazo. Se utilizó estadística descriptiva y para la asociación de variables las pruebas de chi cuadrado de Pearson y el intervalo de confianza al 95%. Resultados: En el presente estudio se encontró que el 100 % de gestantes hospitalizadas presentan algún grado de ansiedad siendo el más frecuente ansiedad severa con un 42.3% por otro lado un 66.4% presentó depresión asintomática, seguido de depresión leve con 25.8%. Se encontró que el 82.3% de gestantes tiene buena adaptación psicosocial al embarazo comparado con un 17.6 % de gestantes que presentan desadaptación a la misma. la relación de ansiedad P = 0.000 (P < 0.05) y depresión P = 0.000 (P < 0.05) a la adaptación psicosocial al embarazo resultó ser estadísticamente significativa. Conclusiones: Las gestantes que tienen mayor ansiedad y/o mayor depresión presentan menor adaptación psicosocial al embarazo. Palabras clave: depresión, ansiedad, gestantes, adaptación psicosocial. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-03T19:27:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-03T19:27:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17479 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17479 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e799f24e-e9cf-43eb-a46f-ec018a1a83d1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ed9431e5-66fd-4010-8250-77ec8454b276/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c7d0a79-7e4f-42f9-9af7-e7efa167aa85/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/752d42fa-7bb2-4cf5-abf4-e625c34290b8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0cfc5809f400ae4a10989d28bfb0dac0 f81cbdbaa9e88ebdf507a5718eafd05b 129c4ef9d83a5a4962011eec53ebb744 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763141351145472 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).