Factores determinantes de la rentabilidad del sector asegurador peruano 2005 - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo identificar los factores que determinen la rentabilidad del sector asegurador peruano en el periodo 2005-2019. Se evaluaron los factores internos que podían afectar al ROA del sector: Reserva técnica, primas netas anuales, siniestros netos anuales, apala...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rondon Apaza, Zarella Isabela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13391
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
Sector asegurador peruano
Significancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSA_ceae4c649363a57f2c2b0930e2ae64f2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13391
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores determinantes de la rentabilidad del sector asegurador peruano 2005 - 2019
title Factores determinantes de la rentabilidad del sector asegurador peruano 2005 - 2019
spellingShingle Factores determinantes de la rentabilidad del sector asegurador peruano 2005 - 2019
Rondon Apaza, Zarella Isabela
Rentabilidad
Sector asegurador peruano
Significancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Factores determinantes de la rentabilidad del sector asegurador peruano 2005 - 2019
title_full Factores determinantes de la rentabilidad del sector asegurador peruano 2005 - 2019
title_fullStr Factores determinantes de la rentabilidad del sector asegurador peruano 2005 - 2019
title_full_unstemmed Factores determinantes de la rentabilidad del sector asegurador peruano 2005 - 2019
title_sort Factores determinantes de la rentabilidad del sector asegurador peruano 2005 - 2019
author Rondon Apaza, Zarella Isabela
author_facet Rondon Apaza, Zarella Isabela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Nina, Jorge Eloy
dc.contributor.author.fl_str_mv Rondon Apaza, Zarella Isabela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rentabilidad
Sector asegurador peruano
Significancia
topic Rentabilidad
Sector asegurador peruano
Significancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como objetivo identificar los factores que determinen la rentabilidad del sector asegurador peruano en el periodo 2005-2019. Se evaluaron los factores internos que podían afectar al ROA del sector: Reserva técnica, primas netas anuales, siniestros netos anuales, apalancamiento, penetración de la empresa, índices de retención de riesgos, índice combinado, índice de manejo administrativo, índice de agenciamiento y periodo promedio de cobro de primas; y se evaluaron los factores externos: Producto bruto interno, inflación, índice de precios al consumidor, tipo de cambio, índice bursátil peruano, tasa de referencia y balanza comercial. Se trabajó de forma general con el sector asegurador peruano, y de trabajó de forma específica con ocho empresas aseguradoras que prevalecieron durante todo el periodo analizado, siendo estas: El Pacifico Peruano Suiza, Interseguro, La Positiva, La Positiva Vida, Mapfre Perú, Mapfre Perú Vida, Rímac y Secrex. Para el procesamiento de los datos reunidos, se utilizó el software estadístico EViews versión 10, permitiendo correlacionar los datos y despejar la fórmula que nos sirvió para predecir el comportamiento del ROA en el periodo 2020 al 2025. Los resultados obtenidos indican que los factores significativos son: El índice de precios al consumidor y el índice Combinado, mostrando una influencia positiva de 49,03% y 26,67% respectivamente sobre el ROA del sector, concluyendo que el índice de precios al consumidor es la que mayor significancia tiene, y con respecto a los resultados obtenidos realizados de la evaluación a las ocho empresas aseguradoras, se concluyó que solo se obtuvo resultados significativos con Interseguro, Mapfre Perú, Mapfre Perú Vida y Rímac; por un lado, el factor externo tipo de cambio tuvo significancia de 36,02% con respecto al ROA de Interseguro, por otro lado, el factor interno penetración de la empresa tuvo significancia de 54,41% con respecto al ROA de Mapfre Perú y una significancia de 77,16% con respecto al ROA de Mapfre Perú Vida y por último lado el factor externo índice de precios al consumidor tuvo significancia de 73,13% con respecto al ROA de Rímac. Finalmente se pudo anexar una propuesta de mejora, adicional a las conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-09T23:51:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-09T23:51:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13391
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13391
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a95dd7f9-01ad-4ed8-9b79-644dc29c7251/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d52b9df3-661a-462b-8c8d-13ef69c06dd3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68983a45-2219-4bf0-a2d4-aebe5566942d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cb7a1377936d9f7240077bdff19ef360
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
cbadb5959cf92788649f8ae0f6e027be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762905791692800
spelling Rojas Nina, Jorge EloyRondon Apaza, Zarella Isabela2021-12-09T23:51:47Z2021-12-09T23:51:47Z2021La presente investigación tiene como objetivo identificar los factores que determinen la rentabilidad del sector asegurador peruano en el periodo 2005-2019. Se evaluaron los factores internos que podían afectar al ROA del sector: Reserva técnica, primas netas anuales, siniestros netos anuales, apalancamiento, penetración de la empresa, índices de retención de riesgos, índice combinado, índice de manejo administrativo, índice de agenciamiento y periodo promedio de cobro de primas; y se evaluaron los factores externos: Producto bruto interno, inflación, índice de precios al consumidor, tipo de cambio, índice bursátil peruano, tasa de referencia y balanza comercial. Se trabajó de forma general con el sector asegurador peruano, y de trabajó de forma específica con ocho empresas aseguradoras que prevalecieron durante todo el periodo analizado, siendo estas: El Pacifico Peruano Suiza, Interseguro, La Positiva, La Positiva Vida, Mapfre Perú, Mapfre Perú Vida, Rímac y Secrex. Para el procesamiento de los datos reunidos, se utilizó el software estadístico EViews versión 10, permitiendo correlacionar los datos y despejar la fórmula que nos sirvió para predecir el comportamiento del ROA en el periodo 2020 al 2025. Los resultados obtenidos indican que los factores significativos son: El índice de precios al consumidor y el índice Combinado, mostrando una influencia positiva de 49,03% y 26,67% respectivamente sobre el ROA del sector, concluyendo que el índice de precios al consumidor es la que mayor significancia tiene, y con respecto a los resultados obtenidos realizados de la evaluación a las ocho empresas aseguradoras, se concluyó que solo se obtuvo resultados significativos con Interseguro, Mapfre Perú, Mapfre Perú Vida y Rímac; por un lado, el factor externo tipo de cambio tuvo significancia de 36,02% con respecto al ROA de Interseguro, por otro lado, el factor interno penetración de la empresa tuvo significancia de 54,41% con respecto al ROA de Mapfre Perú y una significancia de 77,16% con respecto al ROA de Mapfre Perú Vida y por último lado el factor externo índice de precios al consumidor tuvo significancia de 73,13% con respecto al ROA de Rímac. Finalmente se pudo anexar una propuesta de mejora, adicional a las conclusiones y recomendaciones.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13391spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARentabilidadSector asegurador peruanoSignificanciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores determinantes de la rentabilidad del sector asegurador peruano 2005 - 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29425070https://orcid.org/0000-0002-5462-472X44999580413637Flores Lovera, Guillermo AlejandroMalaga Enciso, Erick RobinRojas Nina, Jorge Eloyhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Administración (MBA), con mención en Dirección y Gestión EmpresarialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de AdministraciónMaestra en Ciencias: Administración (MBA), con mención en Dirección y Gestión EmpresarialORIGINALUProapzi.pdfUProapzi.pdfapplication/pdf1761079https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a95dd7f9-01ad-4ed8-9b79-644dc29c7251/downloadcb7a1377936d9f7240077bdff19ef360MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d52b9df3-661a-462b-8c8d-13ef69c06dd3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUProapzi.pdf.txtUProapzi.pdf.txtExtracted texttext/plain215919https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68983a45-2219-4bf0-a2d4-aebe5566942d/downloadcbadb5959cf92788649f8ae0f6e027beMD5320.500.12773/13391oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/133912021-12-10 03:01:44.966http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.979976
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).