Requerimientos patrimoniales en el mercado asegurador peruano entre los años 2011-2014
Descripción del Articulo
La presente investigación “Requerimientos Patrimoniales en el Mercado Asegurador Peruano entre los años 2011-2014”, ha sido formulada con el objetivo principal de determinar las medidas adoptadas por las empresas aseguradoras para poder mantener un patrimonio efectivo solvente y hacer frente patrimo...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10092 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10092 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Requerimientos patrimoniales Mercado asegurador Deficit patrimonial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación “Requerimientos Patrimoniales en el Mercado Asegurador Peruano entre los años 2011-2014”, ha sido formulada con el objetivo principal de determinar las medidas adoptadas por las empresas aseguradoras para poder mantener un patrimonio efectivo solvente y hacer frente patrimonialmente a las exigencias de la Superintendencia. Para la comprensión del tema se ha estructurado en seis capítulos: En el capítulo 1, se ha planteado la fundamentación del caso, los antecedentes históricos, el marco teórico y la definición de términos requeridos para el entendimiento del tema, relacionado a los requerimientos patrimoniales. En el capítulo 2, se ha definido la base científica del trabajo y se ha planteado la problemática de los requerimientos patrimoniales en las compañías del sector asegurador peruano. También se ha establecido, el objetivo principal y objetivos secundarios que se plantea en la investigación. En el capítulo 3, se ha desarrollado la metodología de la investigación, por lo cual se estableció el tipo y diseño de la investigación. Los datos fueron recopilados empleando como instrumento la entrevista, la cual permitió recopilar información valiosa para el desarrollo de la investigación. En el capítulo 4, se ha determinado los resultados con un protocolo de acciones, donde se detalló las actividades realizadas para la recopilación de datos y finalmente el análisis y conclusión de los resultados obtenidos. En el capítulo 5, se ha realizado el planteamiento de un caso práctico, donde se plasmó la problemática de la investigación y se planteó las alternativas de solución. En el capítulo 6, se han indicado las normas legales y técnicas que se tomaron como base para el desarrollo de la presente tesina. Y finalmente se llega a la conclusión de la gran importancia que representan los requerimientos patrimoniales para las empresas aseguradoras, dado que la exigencia por la Superintendencia es cada vez mayor y de ahí parte la necesidad de fortalecerlo para poder hacer frente al ente regulador. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).