Factores determinantes de la rentabilidad del sector asegurador peruano 2005 - 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo identificar los factores que determinen la rentabilidad del sector asegurador peruano en el periodo 2005-2019. Se evaluaron los factores internos que podían afectar al ROA del sector: Reserva técnica, primas netas anuales, siniestros netos anuales, apala...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13391 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13391 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rentabilidad Sector asegurador peruano Significancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo identificar los factores que determinen la rentabilidad del sector asegurador peruano en el periodo 2005-2019. Se evaluaron los factores internos que podían afectar al ROA del sector: Reserva técnica, primas netas anuales, siniestros netos anuales, apalancamiento, penetración de la empresa, índices de retención de riesgos, índice combinado, índice de manejo administrativo, índice de agenciamiento y periodo promedio de cobro de primas; y se evaluaron los factores externos: Producto bruto interno, inflación, índice de precios al consumidor, tipo de cambio, índice bursátil peruano, tasa de referencia y balanza comercial. Se trabajó de forma general con el sector asegurador peruano, y de trabajó de forma específica con ocho empresas aseguradoras que prevalecieron durante todo el periodo analizado, siendo estas: El Pacifico Peruano Suiza, Interseguro, La Positiva, La Positiva Vida, Mapfre Perú, Mapfre Perú Vida, Rímac y Secrex. Para el procesamiento de los datos reunidos, se utilizó el software estadístico EViews versión 10, permitiendo correlacionar los datos y despejar la fórmula que nos sirvió para predecir el comportamiento del ROA en el periodo 2020 al 2025. Los resultados obtenidos indican que los factores significativos son: El índice de precios al consumidor y el índice Combinado, mostrando una influencia positiva de 49,03% y 26,67% respectivamente sobre el ROA del sector, concluyendo que el índice de precios al consumidor es la que mayor significancia tiene, y con respecto a los resultados obtenidos realizados de la evaluación a las ocho empresas aseguradoras, se concluyó que solo se obtuvo resultados significativos con Interseguro, Mapfre Perú, Mapfre Perú Vida y Rímac; por un lado, el factor externo tipo de cambio tuvo significancia de 36,02% con respecto al ROA de Interseguro, por otro lado, el factor interno penetración de la empresa tuvo significancia de 54,41% con respecto al ROA de Mapfre Perú y una significancia de 77,16% con respecto al ROA de Mapfre Perú Vida y por último lado el factor externo índice de precios al consumidor tuvo significancia de 73,13% con respecto al ROA de Rímac. Finalmente se pudo anexar una propuesta de mejora, adicional a las conclusiones y recomendaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).