Niveles de ansiedad en personas con discapacidad auditiva de la asociación de sordos de Arequipa

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad determinar los niveles de ansiedad que presentan las personas con discapacidad auditiva de la Asociación de Sordos de Arequipa – ASA. La investigación es de tipo descriptivo y con un diseño no experimental, transversal. La muestra estuvo compuesta por 52 de pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hualla Zarate, Carlos Ali, Ccallo Choque, Eddy Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Discapacidad Auditiva
Persona Sorda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad determinar los niveles de ansiedad que presentan las personas con discapacidad auditiva de la Asociación de Sordos de Arequipa – ASA. La investigación es de tipo descriptivo y con un diseño no experimental, transversal. La muestra estuvo compuesta por 52 de personas sordas de ambos sexos, con edades mayores a 18 años. Para lo cual se hizo uso del Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad – ISRA de Tobal y Cano, la cual fue adaptada sociolingüísticamente al contexto peruano por el procedimiento de juicio de expertos, donde se obtuvo calificaciones mayores e iguales a 0.70 en el alfa de Cronbach para cada uno de las situaciones y respuestas de ansiedad, considerándolas validas. Los resultados indican que las personas sordas de la Asociación de Sordos de Arequipa presentan un nivel de ansiedad moderada; así mismo, se observa que existe un mayor nivel de ansiedad en el sexo femenino a comparación del masculino; de igual forma, en cuanto al grupo de edad se evidencia un mayor nivel de ansiedad en el grupo de edad joven. Referidos al sistema de respuesta, se observa que el sistema de respuesta cognitivo y fisiológico muestran un nivel de ansiedad predominante a comparación del sistema de respuesta motora; mencionando a los rasgos de ansiedad, se evidencia que los rasgos de ansiedad ante la evaluación y rasgos ante situaciones habituales de la vida cotidiana presentan mayores niveles de ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).