Tres herbicidas pre-emergentes en el cultivo de albahaca (ocimum basilicum L.)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Lateral N° 04, Lote 03 del sector Cerrito Buena vista, distrito de La Joya, provincia de Arequipa; entre los meses de septiembre a diciembre del 2015, con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de tres herbicidas pre-emergentes (linuro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quello Huamani, Antony Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7253
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pre-emergente
Toxicidad
Pendimethalim
Linuron
Oxyfluorfen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id UNSA_ce263fd0b90058144971ff849ff3baf1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7253
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Quello Huamani, Antony Arturo2018-12-18T16:10:57Z2018-12-18T16:10:57Z2018El presente trabajo de investigación se realizó en el Lateral N° 04, Lote 03 del sector Cerrito Buena vista, distrito de La Joya, provincia de Arequipa; entre los meses de septiembre a diciembre del 2015, con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de tres herbicidas pre-emergentes (linuron, pendimethalin y oxyfluorfen) para el control de malezas en el cultivo de albahaca (ocimum basilicum L.) en condiciones de la irrigación La Joya. Se plantearon diez tratamientos: PROT-800 (800 g.ha-1 de Proturon), PROT-700 (700 g.ha-1 de Proturon), PROT-600 (600 g.ha-1 de Proturon), SELLA-5 (5,0 L.ha-1 de Sellador), SELLA-4 (4,0 L.ha-1 de Sellador), SELLA-3 (3,0 L.ha-1 de Sellador), GOAL-320 (320 mL.ha-1 de Goal), GOAL-240 (240 mL.ha-1 de Goal), GOAL-160 (160 mL.ha-1 de Goal) y CONT-MAN (control manual). Se utilizó el diseño de bloques completos al azar (DBCA), con 10 tratamientos y 3 bloques, haciendo un total de 30 unidades experimentales. Los resultados fueron sometidos al análisis de varianza (ANVA) y para la determinación de significancia entre tratamientos se usó la prueba de Duncan (p<0,05). Los parámetros evaluados en las plantas de albahaca fueron el porcentaje de emergencia, altura de planta, porcentaje de materia seca, número de tallos, sólidos solubles y rendimiento. En malezas, se evaluó el número de malezas, frecuencia de malezas, porcentaje de cobertura de malezas, peso fresco de malezas y peso seco de malezas. Los resultados indican que los tratamientos PROT-700 y PROT-800 fueron quienes ejercieron mayor control sobre la mayoría de malezas y mostraron un mayor poder residual en el suelo, no obstante, afectaron la emergencia del cultivo. El tratamiento con mayor rendimiento y mayor porcentaje de materia seca en la albahaca fue PROT-700 con 32,98 t.ha-1 y 17,18 % respectivamente, con una rentabilidad neta de 0,68 y una relación beneficio costo de 1,68 en su primer corte.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7253spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPre-emergenteToxicidadPendimethalimLinuronOxyfluorfenhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Tres herbicidas pre-emergentes en el cultivo de albahaca (ocimum basilicum L.)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGquhuaa.pdfapplication/pdf2530290https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1ff59ec3-8b62-460c-93b1-8a4a7a06eac9/downloaddf3d61c091c695df22d7216a62fc1913MD51TEXTAGquhuaa.pdf.txtAGquhuaa.pdf.txtExtracted texttext/plain224361https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1edda933-7f83-45e0-b8a5-a60a15827e10/downloadbeece9dc221967c718577970fc73ef42MD52UNSA/7253oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/72532022-12-05 10:28:44.888http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tres herbicidas pre-emergentes en el cultivo de albahaca (ocimum basilicum L.)
title Tres herbicidas pre-emergentes en el cultivo de albahaca (ocimum basilicum L.)
spellingShingle Tres herbicidas pre-emergentes en el cultivo de albahaca (ocimum basilicum L.)
Quello Huamani, Antony Arturo
Pre-emergente
Toxicidad
Pendimethalim
Linuron
Oxyfluorfen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Tres herbicidas pre-emergentes en el cultivo de albahaca (ocimum basilicum L.)
title_full Tres herbicidas pre-emergentes en el cultivo de albahaca (ocimum basilicum L.)
title_fullStr Tres herbicidas pre-emergentes en el cultivo de albahaca (ocimum basilicum L.)
title_full_unstemmed Tres herbicidas pre-emergentes en el cultivo de albahaca (ocimum basilicum L.)
title_sort Tres herbicidas pre-emergentes en el cultivo de albahaca (ocimum basilicum L.)
author Quello Huamani, Antony Arturo
author_facet Quello Huamani, Antony Arturo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quello Huamani, Antony Arturo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pre-emergente
Toxicidad
Pendimethalim
Linuron
Oxyfluorfen
topic Pre-emergente
Toxicidad
Pendimethalim
Linuron
Oxyfluorfen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El presente trabajo de investigación se realizó en el Lateral N° 04, Lote 03 del sector Cerrito Buena vista, distrito de La Joya, provincia de Arequipa; entre los meses de septiembre a diciembre del 2015, con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de tres herbicidas pre-emergentes (linuron, pendimethalin y oxyfluorfen) para el control de malezas en el cultivo de albahaca (ocimum basilicum L.) en condiciones de la irrigación La Joya. Se plantearon diez tratamientos: PROT-800 (800 g.ha-1 de Proturon), PROT-700 (700 g.ha-1 de Proturon), PROT-600 (600 g.ha-1 de Proturon), SELLA-5 (5,0 L.ha-1 de Sellador), SELLA-4 (4,0 L.ha-1 de Sellador), SELLA-3 (3,0 L.ha-1 de Sellador), GOAL-320 (320 mL.ha-1 de Goal), GOAL-240 (240 mL.ha-1 de Goal), GOAL-160 (160 mL.ha-1 de Goal) y CONT-MAN (control manual). Se utilizó el diseño de bloques completos al azar (DBCA), con 10 tratamientos y 3 bloques, haciendo un total de 30 unidades experimentales. Los resultados fueron sometidos al análisis de varianza (ANVA) y para la determinación de significancia entre tratamientos se usó la prueba de Duncan (p<0,05). Los parámetros evaluados en las plantas de albahaca fueron el porcentaje de emergencia, altura de planta, porcentaje de materia seca, número de tallos, sólidos solubles y rendimiento. En malezas, se evaluó el número de malezas, frecuencia de malezas, porcentaje de cobertura de malezas, peso fresco de malezas y peso seco de malezas. Los resultados indican que los tratamientos PROT-700 y PROT-800 fueron quienes ejercieron mayor control sobre la mayoría de malezas y mostraron un mayor poder residual en el suelo, no obstante, afectaron la emergencia del cultivo. El tratamiento con mayor rendimiento y mayor porcentaje de materia seca en la albahaca fue PROT-700 con 32,98 t.ha-1 y 17,18 % respectivamente, con una rentabilidad neta de 0,68 y una relación beneficio costo de 1,68 en su primer corte.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-18T16:10:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-18T16:10:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7253
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7253
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1ff59ec3-8b62-460c-93b1-8a4a7a06eac9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1edda933-7f83-45e0-b8a5-a60a15827e10/download
bitstream.checksum.fl_str_mv df3d61c091c695df22d7216a62fc1913
beece9dc221967c718577970fc73ef42
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762825076506624
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).