Evaluación del proceso CIP en la planta de beneficio Chacchuille de la Compañía Minera Caravelí S.A.C.

Descripción del Articulo

El trabajo es consecuencia de mi estadía se realizó una evaluación e identificación plena de la Planta de Beneficio Chacchuille – Minera Caraveli así como el proceso de su producción. A nivel experimental mediante las pruebas de cianuración se busca encontrar un proceso que permita la separación ade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Ordoñez, Ruben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2579
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de cianuración
Hidrografía
Mineralogía
Lixiviación
Pruebas de cianuración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_cdfb87d608abfdf9bf1d0583ae0f6a95
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2579
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ayala Ordoñez, Ruben2017-10-03T10:33:25Z2017-10-03T10:33:25Z2014El trabajo es consecuencia de mi estadía se realizó una evaluación e identificación plena de la Planta de Beneficio Chacchuille – Minera Caraveli así como el proceso de su producción. A nivel experimental mediante las pruebas de cianuración se busca encontrar un proceso que permita la separación adecuada del oro, además que tenga alta rentabilidad técnica y económica. Las pruebas exploratorias que se muestran nos indican la factibilidad de encontrar el proceso adecuado para el mineral investigado que tiene contenidos de Oro. Las pruebas realizadas y monitoreo se detallan más adelante, así como los resultados obtenidos, cabe señalar que dichas pruebas se realizaron en el laboratorio Metalúrgico de la Planta Chacchuille de la Minera Caravelì S.A.C., el cual consta de cuatro capítulos que comprenden lo siguiente: En el capítulo I se detalla las generalidades de la planta, como son ubicación y accesibilidad y mineralogía. En el capítulo II se detalla la descripción de la planta y las condiciones reales de operación. En el capítulo III se detallan el marco teórico de la cianuración para la obtención de la materia prima. En el capítulo IV se detallan la evaluación mediante las pruebas experimentales, cuadros y gráficos que dará una mejor explicación de dichas pruebas, así como se resume las conclusiones llegadas de dicha evaluación y discusión de los resultados. Finalmente se establece las conclusiones y recomendaciones que se obtiene como consecuencia de la realización de la presente evaluación, adjunto la bibliografía consultada la que sirve como base conceptual para la realización de este trabajo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2579spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProceso de cianuraciónHidrografíaMineralogíaLixiviaciónPruebas de cianuraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Evaluación del proceso CIP en la planta de beneficio Chacchuille de la Compañía Minera Caravelí S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMayorr.pdfapplication/pdf1944078https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c8037a4-4d6e-4ca1-afb3-f52867d85352/download6585d9289afc30a7ce862feb7979bc45MD51TEXTIMayorr.pdf.txtIMayorr.pdf.txtExtracted texttext/plain136042https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4d0bc980-c3e8-47c6-972e-568cef8d6845/download6b40a0b2b203e4be5c3c3418b08b91a8MD52UNSA/2579oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/25792022-07-26 03:55:20.46http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del proceso CIP en la planta de beneficio Chacchuille de la Compañía Minera Caravelí S.A.C.
title Evaluación del proceso CIP en la planta de beneficio Chacchuille de la Compañía Minera Caravelí S.A.C.
spellingShingle Evaluación del proceso CIP en la planta de beneficio Chacchuille de la Compañía Minera Caravelí S.A.C.
Ayala Ordoñez, Ruben
Proceso de cianuración
Hidrografía
Mineralogía
Lixiviación
Pruebas de cianuración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Evaluación del proceso CIP en la planta de beneficio Chacchuille de la Compañía Minera Caravelí S.A.C.
title_full Evaluación del proceso CIP en la planta de beneficio Chacchuille de la Compañía Minera Caravelí S.A.C.
title_fullStr Evaluación del proceso CIP en la planta de beneficio Chacchuille de la Compañía Minera Caravelí S.A.C.
title_full_unstemmed Evaluación del proceso CIP en la planta de beneficio Chacchuille de la Compañía Minera Caravelí S.A.C.
title_sort Evaluación del proceso CIP en la planta de beneficio Chacchuille de la Compañía Minera Caravelí S.A.C.
author Ayala Ordoñez, Ruben
author_facet Ayala Ordoñez, Ruben
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayala Ordoñez, Ruben
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proceso de cianuración
Hidrografía
Mineralogía
Lixiviación
Pruebas de cianuración
topic Proceso de cianuración
Hidrografía
Mineralogía
Lixiviación
Pruebas de cianuración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El trabajo es consecuencia de mi estadía se realizó una evaluación e identificación plena de la Planta de Beneficio Chacchuille – Minera Caraveli así como el proceso de su producción. A nivel experimental mediante las pruebas de cianuración se busca encontrar un proceso que permita la separación adecuada del oro, además que tenga alta rentabilidad técnica y económica. Las pruebas exploratorias que se muestran nos indican la factibilidad de encontrar el proceso adecuado para el mineral investigado que tiene contenidos de Oro. Las pruebas realizadas y monitoreo se detallan más adelante, así como los resultados obtenidos, cabe señalar que dichas pruebas se realizaron en el laboratorio Metalúrgico de la Planta Chacchuille de la Minera Caravelì S.A.C., el cual consta de cuatro capítulos que comprenden lo siguiente: En el capítulo I se detalla las generalidades de la planta, como son ubicación y accesibilidad y mineralogía. En el capítulo II se detalla la descripción de la planta y las condiciones reales de operación. En el capítulo III se detallan el marco teórico de la cianuración para la obtención de la materia prima. En el capítulo IV se detallan la evaluación mediante las pruebas experimentales, cuadros y gráficos que dará una mejor explicación de dichas pruebas, así como se resume las conclusiones llegadas de dicha evaluación y discusión de los resultados. Finalmente se establece las conclusiones y recomendaciones que se obtiene como consecuencia de la realización de la presente evaluación, adjunto la bibliografía consultada la que sirve como base conceptual para la realización de este trabajo.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:33:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:33:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2579
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2579
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c8037a4-4d6e-4ca1-afb3-f52867d85352/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4d0bc980-c3e8-47c6-972e-568cef8d6845/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6585d9289afc30a7ce862feb7979bc45
6b40a0b2b203e4be5c3c3418b08b91a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762900237385728
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).