Secado óptimo del polen para su conservación y caracterización, en un secador solar en Arequipa

Descripción del Articulo

Con el vivo interés de mejorar la calidad del polen que llega al consumidor se desarrolla la presente investigación con la recolección del polen en el anexo de Tacar, distrito de Vítor, provincia de Arequipa de la región Arequipa y su posterior secado en el distrito de Cerro Colorado , provincia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quicaño Alvarez, Rossana Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4147
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de polen
Secado de polen
Secador solar
Contenido proteico
Apicultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_cdf7a3d4978580992d92847b5483304d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4147
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Quicaño Alvarez, Rossana Teresa2017-12-01T14:22:47Z2017-12-01T14:22:47Z2014Con el vivo interés de mejorar la calidad del polen que llega al consumidor se desarrolla la presente investigación con la recolección del polen en el anexo de Tacar, distrito de Vítor, provincia de Arequipa de la región Arequipa y su posterior secado en el distrito de Cerro Colorado , provincia de Arequipa de la región Arequipa. El polen debe secarse rápidamente para que así no se pierdan sus propiedades nutritivas y no se de paso a la proliferación de bacterias u hongos que se encuentran favorecidos por la alta humedad del polen fresco la cual debe ser reducida a valores inferiores a 7- 8 %. Los parámetros óptimos del polen recién cosechado (fresco) del anexo de Tacar,; a través del secador solar, son: Espesor de capa de polen en el porta bandejas de 1mm, en un periodo de tiempo desde las 7 a.m. hasta las 5 p.m., con una temperatura interna de la cámara de secado de 38 ºC, una humedad relativa interna de la cámara de 0% y envasado en vidrio. De tal manera que el polen cumple con los requerimientos de la calidad para su conservación, comercialización y consumo por parte de la empresa “La Casa del Apicultor”. -En el secado óptimo del polen para su conservación y caracterización, en un secador solar en Arequipa, la curva de secado en cuanto a la variación de la masa y humedad en función al tiempo tienen un comportamiento polinomial de segundo grado con tendencia parabólica. La caracterización fisicoquímica y microbiológica del polen seco para su conservación, comercialización y consumo denota valores adecuados, de tal manera que se concluye que el polen es un producto alto en contenido proteico e inocuo para el consumo humano, todo esto debido a las buenas prácticas de manufactura (BPM) que realiza la empresa “La Casa del Apicultor”.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4147spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACalidad de polenSecado de polenSecador solarContenido proteicoApiculturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Secado óptimo del polen para su conservación y caracterización, en un secador solar en Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGqualrt040.pdfapplication/pdf3997332https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5e1cbed5-1e62-464a-81a1-10dd81bcdea8/downloadcdf4a7bcf1fff05f5c52294184b379f7MD51TEXTAGqualrt040.pdf.txtAGqualrt040.pdf.txtExtracted texttext/plain268791https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cd1a3a56-8298-4131-8569-0ff2bdb5a634/download2c8901062736e18c15d0bda3216960bbMD52UNSA/4147oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/41472022-12-05 10:28:45.609http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Secado óptimo del polen para su conservación y caracterización, en un secador solar en Arequipa
title Secado óptimo del polen para su conservación y caracterización, en un secador solar en Arequipa
spellingShingle Secado óptimo del polen para su conservación y caracterización, en un secador solar en Arequipa
Quicaño Alvarez, Rossana Teresa
Calidad de polen
Secado de polen
Secador solar
Contenido proteico
Apicultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Secado óptimo del polen para su conservación y caracterización, en un secador solar en Arequipa
title_full Secado óptimo del polen para su conservación y caracterización, en un secador solar en Arequipa
title_fullStr Secado óptimo del polen para su conservación y caracterización, en un secador solar en Arequipa
title_full_unstemmed Secado óptimo del polen para su conservación y caracterización, en un secador solar en Arequipa
title_sort Secado óptimo del polen para su conservación y caracterización, en un secador solar en Arequipa
author Quicaño Alvarez, Rossana Teresa
author_facet Quicaño Alvarez, Rossana Teresa
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quicaño Alvarez, Rossana Teresa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad de polen
Secado de polen
Secador solar
Contenido proteico
Apicultura
topic Calidad de polen
Secado de polen
Secador solar
Contenido proteico
Apicultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description Con el vivo interés de mejorar la calidad del polen que llega al consumidor se desarrolla la presente investigación con la recolección del polen en el anexo de Tacar, distrito de Vítor, provincia de Arequipa de la región Arequipa y su posterior secado en el distrito de Cerro Colorado , provincia de Arequipa de la región Arequipa. El polen debe secarse rápidamente para que así no se pierdan sus propiedades nutritivas y no se de paso a la proliferación de bacterias u hongos que se encuentran favorecidos por la alta humedad del polen fresco la cual debe ser reducida a valores inferiores a 7- 8 %. Los parámetros óptimos del polen recién cosechado (fresco) del anexo de Tacar,; a través del secador solar, son: Espesor de capa de polen en el porta bandejas de 1mm, en un periodo de tiempo desde las 7 a.m. hasta las 5 p.m., con una temperatura interna de la cámara de secado de 38 ºC, una humedad relativa interna de la cámara de 0% y envasado en vidrio. De tal manera que el polen cumple con los requerimientos de la calidad para su conservación, comercialización y consumo por parte de la empresa “La Casa del Apicultor”. -En el secado óptimo del polen para su conservación y caracterización, en un secador solar en Arequipa, la curva de secado en cuanto a la variación de la masa y humedad en función al tiempo tienen un comportamiento polinomial de segundo grado con tendencia parabólica. La caracterización fisicoquímica y microbiológica del polen seco para su conservación, comercialización y consumo denota valores adecuados, de tal manera que se concluye que el polen es un producto alto en contenido proteico e inocuo para el consumo humano, todo esto debido a las buenas prácticas de manufactura (BPM) que realiza la empresa “La Casa del Apicultor”.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:22:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:22:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4147
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4147
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5e1cbed5-1e62-464a-81a1-10dd81bcdea8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cd1a3a56-8298-4131-8569-0ff2bdb5a634/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cdf4a7bcf1fff05f5c52294184b379f7
2c8901062736e18c15d0bda3216960bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763001413435392
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).