Secado óptimo del polen para su conservación y caracterización, en un secador solar en Arequipa

Descripción del Articulo

Con el vivo interés de mejorar la calidad del polen que llega al consumidor se desarrolla la presente investigación con la recolección del polen en el anexo de Tacar, distrito de Vítor, provincia de Arequipa de la región Arequipa y su posterior secado en el distrito de Cerro Colorado , provincia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quicaño Alvarez, Rossana Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4147
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de polen
Secado de polen
Secador solar
Contenido proteico
Apicultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Con el vivo interés de mejorar la calidad del polen que llega al consumidor se desarrolla la presente investigación con la recolección del polen en el anexo de Tacar, distrito de Vítor, provincia de Arequipa de la región Arequipa y su posterior secado en el distrito de Cerro Colorado , provincia de Arequipa de la región Arequipa. El polen debe secarse rápidamente para que así no se pierdan sus propiedades nutritivas y no se de paso a la proliferación de bacterias u hongos que se encuentran favorecidos por la alta humedad del polen fresco la cual debe ser reducida a valores inferiores a 7- 8 %. Los parámetros óptimos del polen recién cosechado (fresco) del anexo de Tacar,; a través del secador solar, son: Espesor de capa de polen en el porta bandejas de 1mm, en un periodo de tiempo desde las 7 a.m. hasta las 5 p.m., con una temperatura interna de la cámara de secado de 38 ºC, una humedad relativa interna de la cámara de 0% y envasado en vidrio. De tal manera que el polen cumple con los requerimientos de la calidad para su conservación, comercialización y consumo por parte de la empresa “La Casa del Apicultor”. -En el secado óptimo del polen para su conservación y caracterización, en un secador solar en Arequipa, la curva de secado en cuanto a la variación de la masa y humedad en función al tiempo tienen un comportamiento polinomial de segundo grado con tendencia parabólica. La caracterización fisicoquímica y microbiológica del polen seco para su conservación, comercialización y consumo denota valores adecuados, de tal manera que se concluye que el polen es un producto alto en contenido proteico e inocuo para el consumo humano, todo esto debido a las buenas prácticas de manufactura (BPM) que realiza la empresa “La Casa del Apicultor”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).