La informalidad laboral y su incidencia en el ámbito tributario y financiero en las empresas de transporte de carga en el distrito de Mariano Melgar – Arequipa, periodo 2017

Descripción del Articulo

En la actualidad nos vemos inmersos en una realidad que todos conocen, pero de la que la mayoría quiere salir, hablamos de la informalidad laboral, gran parte de trabajadores están parcial o totalmente sumergidos en esta condición de trabajo, el presente trabajo de investigación titulado “La informa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayhua Alarcon, Jose Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8678
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informalidad laboral
Incidencia
Beneficios laborales
Trabajadores
empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSA_cd62390cd497ee7429f13b8bf697c003
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8678
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv La informalidad laboral y su incidencia en el ámbito tributario y financiero en las empresas de transporte de carga en el distrito de Mariano Melgar – Arequipa, periodo 2017
title La informalidad laboral y su incidencia en el ámbito tributario y financiero en las empresas de transporte de carga en el distrito de Mariano Melgar – Arequipa, periodo 2017
spellingShingle La informalidad laboral y su incidencia en el ámbito tributario y financiero en las empresas de transporte de carga en el distrito de Mariano Melgar – Arequipa, periodo 2017
Huayhua Alarcon, Jose Carlos
Informalidad laboral
Incidencia
Beneficios laborales
Trabajadores
empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La informalidad laboral y su incidencia en el ámbito tributario y financiero en las empresas de transporte de carga en el distrito de Mariano Melgar – Arequipa, periodo 2017
title_full La informalidad laboral y su incidencia en el ámbito tributario y financiero en las empresas de transporte de carga en el distrito de Mariano Melgar – Arequipa, periodo 2017
title_fullStr La informalidad laboral y su incidencia en el ámbito tributario y financiero en las empresas de transporte de carga en el distrito de Mariano Melgar – Arequipa, periodo 2017
title_full_unstemmed La informalidad laboral y su incidencia en el ámbito tributario y financiero en las empresas de transporte de carga en el distrito de Mariano Melgar – Arequipa, periodo 2017
title_sort La informalidad laboral y su incidencia en el ámbito tributario y financiero en las empresas de transporte de carga en el distrito de Mariano Melgar – Arequipa, periodo 2017
author Huayhua Alarcon, Jose Carlos
author_facet Huayhua Alarcon, Jose Carlos
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huayhua Alarcon, Jose Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Informalidad laboral
Incidencia
Beneficios laborales
Trabajadores
empresas
topic Informalidad laboral
Incidencia
Beneficios laborales
Trabajadores
empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En la actualidad nos vemos inmersos en una realidad que todos conocen, pero de la que la mayoría quiere salir, hablamos de la informalidad laboral, gran parte de trabajadores están parcial o totalmente sumergidos en esta condición de trabajo, el presente trabajo de investigación titulado “La informalidad laboral y su incidencia en el ámbito tributario y financiero en las empresas de transporte de carga en el distrito de Mariano Melgar – Arequipa, periodo 2017”, trata de este mal social. En el Perú nos hemos visto envueltos en temas de informalidad desde la antigüedad, mal que se ido posicionando con la mejor opción para no tributar, en muchos de los casos como principal motivo, el cual perjudica a la economía nacional. La informalidad laboral es quizá una de los tipos de informalidad regularmente conocida, la que muchos empresarios ponen como condición para poder permitir la contratación de personal, en la mayoría de los casos, en muchos otros son los mismos trabajadores los que no quieren ser parte de la formalidad sino seguir perteneciendo a la informalidad. El tópico de la investigación está enfocado en la concientización del empresario, pero desde un punto financiero, es decir tratamos de demostrar que la formalización laboral total de sus trabajadores traería consigo muchos beneficios para el empresario. Al beneficio principal al que nos enfocamos es a una reducción considerable del impuesto a la renta Anual, esto en consecuencia directa de la formalización laboral de sus trabajadores que toda la carga laboral que se les pagaría, sería un gasto directo que reduciría en impuesto antes mencionado. Esta investigación se inició reconociendo el problema, luego se describió las bases conceptuales, el objeto de estudio, que para nosotros sería el caso de la empresa de transportes Santiaguito S.A.C. Para luego poner en práctica la propuesta de solución, la formalización laboral de todos sus trabajadores demostrada así que ello traería consigo un beneficio financiero y también un bienestar en los trabajadores, y muchos más.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-14T15:35:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-14T15:35:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8678
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8678
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ae08d956-8d5b-4d97-af82-f9d563dcd8f5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2776e1bb-3a73-48da-ae4a-5490dd964d2d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/38ede649-c357-4dbe-ba40-a6ecb36f5dac/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 82f0ef80aa231196e8147dbbcce1c858
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e3c413bd83035e9f58cd5e15bc6234d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763128260722688
spelling Huayhua Alarcon, Jose Carlos2019-06-14T15:35:55Z2019-06-14T15:35:55Z2019En la actualidad nos vemos inmersos en una realidad que todos conocen, pero de la que la mayoría quiere salir, hablamos de la informalidad laboral, gran parte de trabajadores están parcial o totalmente sumergidos en esta condición de trabajo, el presente trabajo de investigación titulado “La informalidad laboral y su incidencia en el ámbito tributario y financiero en las empresas de transporte de carga en el distrito de Mariano Melgar – Arequipa, periodo 2017”, trata de este mal social. En el Perú nos hemos visto envueltos en temas de informalidad desde la antigüedad, mal que se ido posicionando con la mejor opción para no tributar, en muchos de los casos como principal motivo, el cual perjudica a la economía nacional. La informalidad laboral es quizá una de los tipos de informalidad regularmente conocida, la que muchos empresarios ponen como condición para poder permitir la contratación de personal, en la mayoría de los casos, en muchos otros son los mismos trabajadores los que no quieren ser parte de la formalidad sino seguir perteneciendo a la informalidad. El tópico de la investigación está enfocado en la concientización del empresario, pero desde un punto financiero, es decir tratamos de demostrar que la formalización laboral total de sus trabajadores traería consigo muchos beneficios para el empresario. Al beneficio principal al que nos enfocamos es a una reducción considerable del impuesto a la renta Anual, esto en consecuencia directa de la formalización laboral de sus trabajadores que toda la carga laboral que se les pagaría, sería un gasto directo que reduciría en impuesto antes mencionado. Esta investigación se inició reconociendo el problema, luego se describió las bases conceptuales, el objeto de estudio, que para nosotros sería el caso de la empresa de transportes Santiaguito S.A.C. Para luego poner en práctica la propuesta de solución, la formalización laboral de todos sus trabajadores demostrada así que ello traería consigo un beneficio financiero y también un bienestar en los trabajadores, y muchos más.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8678spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInformalidad laboralIncidenciaBeneficios laboralesTrabajadoresempresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La informalidad laboral y su incidencia en el ámbito tributario y financiero en las empresas de transporte de carga en el distrito de Mariano Melgar – Arequipa, periodo 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU411026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisContabilidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Contables y financierasTítulo ProfesionalContador PúblicoORIGINALCOhualjc.pdfCOhualjc.pdfTexto completoapplication/pdf4840525https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ae08d956-8d5b-4d97-af82-f9d563dcd8f5/download82f0ef80aa231196e8147dbbcce1c858MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2776e1bb-3a73-48da-ae4a-5490dd964d2d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCOhualjc.pdf.txtCOhualjc.pdf.txtExtracted texttext/plain216688https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/38ede649-c357-4dbe-ba40-a6ecb36f5dac/downloade3c413bd83035e9f58cd5e15bc6234d6MD53UNSA/8678oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/86782022-12-06 20:48:27.028http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).