Modelo de optimización de alimentos balanceados para cerdos en la región Arequipa

Descripción del Articulo

Con el presente estudio, queremos comprobar que el modelo de Programación Lineal es aplicable a nuestro sistema productivo para la optimización de sus costos y recursos, que nos permita obtener como resultado de su aplicación un producto de calidad y de costo mínimo para permitirnos mejorar notablem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Camargo, Victor Benicio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8457
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programación Lineal
Función Objetivo
Restricciones
Valor Marginal
Costos Reducidos
Análisis de Sensibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:Con el presente estudio, queremos comprobar que el modelo de Programación Lineal es aplicable a nuestro sistema productivo para la optimización de sus costos y recursos, que nos permita obtener como resultado de su aplicación un producto de calidad y de costo mínimo para permitirnos mejorar notablemente la eficiencia en la alimentación porcina en la región de Arequipa. El presente trabajo de investigación persigue como objetivo principal usar una de las herramientas más importante de la Investigación de Operaciones denominado modelo de programación lineal cuya aplicación nos permitirá determinar un alimento balanceado para porcino que cumpla con los requerimientos mínimos de nutrientes, a un costo mínimo y una distribución optima de los recursos disponibles del sistema productivo. La presente tesis tiene por objetivo específico tiene el propósito de elaborar modelos que representen el sistema real en estudio; la de conocer paquetes de aplicación que nos permitan encontrar los programas óptimos; saber interpretar económicamente los resultados que nos ofrecen las técnicas de solución y en función de ella tomar decisiones de acuerdo a una serie de alternativas que se presenten en el modelo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).