Análisis de sensibilidad con WinQsb en la optimización de problemas de programación lineal

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación muestra el desarrollo del Análisis de Sensibilidad, cuyo objetivo es identificar la trascendencia que se da a los resultados obtenidos en el desarrollo original de un problema de Programación Lineal luego de realizar determinadas variaciones en los par´ametros, va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Cayotopa, Wilder, Zuloeta Atalaya, Jorge Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de Sensibilidad
Programación Lineal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación muestra el desarrollo del Análisis de Sensibilidad, cuyo objetivo es identificar la trascendencia que se da a los resultados obtenidos en el desarrollo original de un problema de Programación Lineal luego de realizar determinadas variaciones en los par´ametros, variables o restricciones del modelo. En forma general se determina la soluci´on de un problema de programaci´on lineal utilizando el m´etodo del simplex cuyo resultado ´optimo se refleja en una tabla final; despu´es se realiza cambios que pueden ser en los coeficientes de la funci´on objetivo, en las variables o restricciones del problema original y se procede seg´un el caso a hallar su soluci´on, sin que esto pase por resolverlo desde el inicio, sino utilizando la tabla final del m´etodo del simplex obtenida inicialmente. La l´ınea de investigaci´on que se sustenta este trabajo es la reoptimizaci´on, y la innovaci´on que es la simplificaci´on y comprobaci´on de los procesos utilizando el software WinQsb, el cual contiene herramientas tecnol´ogicas muy ´utiles para resolver distintos tipos de problemas en el campo de la Investigaci´on de Operaciones y especialmente en la Programaci´on Lineal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).