Mejoramiento de unidades de albañilería hechas a base de suelo – cemento con adición de mucílago de tuna

Descripción del Articulo

Esta investigación fue desarrollada utilizando la metodología a nivel explicativo y correlacional, en la cual se aplicó el método experimental para determinar las propiedades de unidades suelo-cemento compactadas con y sin adicción de mucílago de tuna al compararlas con unidades de arcilla calcinada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Mogrovejo, Renzo Jesus, Ramirez Tavera, Sergio Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11352
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillo
Albañilería
Suelo-Cemento
Mucílago
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_cd155fd49d81c6fdc5bd9c6a9c01cf3d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11352
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento de unidades de albañilería hechas a base de suelo – cemento con adición de mucílago de tuna
title Mejoramiento de unidades de albañilería hechas a base de suelo – cemento con adición de mucílago de tuna
spellingShingle Mejoramiento de unidades de albañilería hechas a base de suelo – cemento con adición de mucílago de tuna
Flores Mogrovejo, Renzo Jesus
Ladrillo
Albañilería
Suelo-Cemento
Mucílago
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Mejoramiento de unidades de albañilería hechas a base de suelo – cemento con adición de mucílago de tuna
title_full Mejoramiento de unidades de albañilería hechas a base de suelo – cemento con adición de mucílago de tuna
title_fullStr Mejoramiento de unidades de albañilería hechas a base de suelo – cemento con adición de mucílago de tuna
title_full_unstemmed Mejoramiento de unidades de albañilería hechas a base de suelo – cemento con adición de mucílago de tuna
title_sort Mejoramiento de unidades de albañilería hechas a base de suelo – cemento con adición de mucílago de tuna
author Flores Mogrovejo, Renzo Jesus
author_facet Flores Mogrovejo, Renzo Jesus
Ramirez Tavera, Sergio Carlos
author_role author
author2 Ramirez Tavera, Sergio Carlos
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Iruri Perez, Jorge Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Mogrovejo, Renzo Jesus
Ramirez Tavera, Sergio Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ladrillo
Albañilería
Suelo-Cemento
Mucílago
topic Ladrillo
Albañilería
Suelo-Cemento
Mucílago
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Esta investigación fue desarrollada utilizando la metodología a nivel explicativo y correlacional, en la cual se aplicó el método experimental para determinar las propiedades de unidades suelo-cemento compactadas con y sin adicción de mucílago de tuna al compararlas con unidades de arcilla calcinada descritas en la norma peruana E.070, así también con unidades hechas de tierra (adobe) descritas en la norma E.080 En el primer capítulo se hace una descripción de la problemática, se define los alcances y limitaciones de la investigación, se plantean las hipótesis y se definen los objetivos de la investigación, también se hace referencia a la metodología utilizada. En el segundo capítulo se habla del marco teórico, el marco normativo existente, el estado de arte y bibliografía, así también se describen los materiales a usarse para la elaboración de las unidades; el suelo, el cemento, el agua y el mucílago de tuna. En el tercer capítulo se profundiza en el estudio del suelo que se usará para la elaboración de las unidades, se realiza la caracterización del suelo con los ensayos de Granulometría y Limites de Atterberg, donde se clasificó el suelo como tipo A-1b según AASHTO, se realizan también los ensayos de Proctor modificado para determinar el contenido de humedad óptimo de la mezcla suelo cemento y adición de mucílago de tuna que oscila en rangos de 12% a 16%.En el cuarto capítulo se describen las propiedades de la tuna y el mucilago de tuna, su uso en los diferentes campos de la industria, también se describen las propiedades más importantes y finalmente el proceso de obtención del mucilago de tuna aplicando tres métodos de extracción diferente siendo el más óptimo el de suspensión en agua en proporciones de 1 a 3. En el quinto capítulo se realiza una descripción breve de la maquina CRETA RAM y su fabricación, se describe el proceso de elaboración de las unidades de suelo cemento con adición de mucílago de dos tipos; sólidas y huecas, y con diferentes concentraciones de mucílago; 0%, 1.5%, 3% y 4.5 %, finalmente también se describe el proceso de elaboración de pilas y muretes elaborados con estas unidades.En el sexto capítulo se realizan los ensayos que se aplicaron a las unidades de suelo- cemento con y sin adición de mucilago de tuna de acuerdo a los procedimientos descritos en las normas peruanas E.070 y E.080 como también las normas técnicas NTP, se presentan los resultados y se realiza la clasificación de cada unidad según dichas normas. En el séptimo capítulo se realiza el análisis e interpretación de datos y resultados con el diseño de experimento, se hace el diseño factorial completamente aleatorio, se verifica la normalidad de los datos, la igualdad de varianzas, el análisis de varianzas (ANOVA) y las comparaciones múltiples de Tukey.Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones del trabajo de tesis y las referencias y bibliografía usada.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-10T11:08:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-10T11:08:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/11352
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/11352
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/58ef9394-0513-49a6-9004-a9eebcca3dee/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff760fa4-f6c7-4344-b4af-f9d8305ae329/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6994de84-6f45-45b8-8c46-9bc44fbf22b7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ed3ff80edc616354d88be665db99414d
5fecce10706068e715974f8aa465657b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762763960254464
spelling Iruri Perez, Jorge AlbertoFlores Mogrovejo, Renzo JesusRamirez Tavera, Sergio Carlos2020-11-10T11:08:20Z2020-11-10T11:08:20Z2020Esta investigación fue desarrollada utilizando la metodología a nivel explicativo y correlacional, en la cual se aplicó el método experimental para determinar las propiedades de unidades suelo-cemento compactadas con y sin adicción de mucílago de tuna al compararlas con unidades de arcilla calcinada descritas en la norma peruana E.070, así también con unidades hechas de tierra (adobe) descritas en la norma E.080 En el primer capítulo se hace una descripción de la problemática, se define los alcances y limitaciones de la investigación, se plantean las hipótesis y se definen los objetivos de la investigación, también se hace referencia a la metodología utilizada. En el segundo capítulo se habla del marco teórico, el marco normativo existente, el estado de arte y bibliografía, así también se describen los materiales a usarse para la elaboración de las unidades; el suelo, el cemento, el agua y el mucílago de tuna. En el tercer capítulo se profundiza en el estudio del suelo que se usará para la elaboración de las unidades, se realiza la caracterización del suelo con los ensayos de Granulometría y Limites de Atterberg, donde se clasificó el suelo como tipo A-1b según AASHTO, se realizan también los ensayos de Proctor modificado para determinar el contenido de humedad óptimo de la mezcla suelo cemento y adición de mucílago de tuna que oscila en rangos de 12% a 16%.En el cuarto capítulo se describen las propiedades de la tuna y el mucilago de tuna, su uso en los diferentes campos de la industria, también se describen las propiedades más importantes y finalmente el proceso de obtención del mucilago de tuna aplicando tres métodos de extracción diferente siendo el más óptimo el de suspensión en agua en proporciones de 1 a 3. En el quinto capítulo se realiza una descripción breve de la maquina CRETA RAM y su fabricación, se describe el proceso de elaboración de las unidades de suelo cemento con adición de mucílago de dos tipos; sólidas y huecas, y con diferentes concentraciones de mucílago; 0%, 1.5%, 3% y 4.5 %, finalmente también se describe el proceso de elaboración de pilas y muretes elaborados con estas unidades.En el sexto capítulo se realizan los ensayos que se aplicaron a las unidades de suelo- cemento con y sin adición de mucilago de tuna de acuerdo a los procedimientos descritos en las normas peruanas E.070 y E.080 como también las normas técnicas NTP, se presentan los resultados y se realiza la clasificación de cada unidad según dichas normas. En el séptimo capítulo se realiza el análisis e interpretación de datos y resultados con el diseño de experimento, se hace el diseño factorial completamente aleatorio, se verifica la normalidad de los datos, la igualdad de varianzas, el análisis de varianzas (ANOVA) y las comparaciones múltiples de Tukey.Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones del trabajo de tesis y las referencias y bibliografía usada.Tesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11352spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALadrilloAlbañileríaSuelo-CementoMucílagohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Mejoramiento de unidades de albañilería hechas a base de suelo – cemento con adición de mucílago de tunainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29238308https://orcid.org/0000-0002-7631-19944667390846809826732016Pérez Pachari, Andrés VitalianoPonce Mejía, María del CarmenDamiani Lazo, Carlos Arturohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/58ef9394-0513-49a6-9004-a9eebcca3dee/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALICflmorj&ratasc.pdfICflmorj&ratasc.pdfapplication/pdf6644463https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff760fa4-f6c7-4344-b4af-f9d8305ae329/downloaded3ff80edc616354d88be665db99414dMD51TEXTICflmorj&ratasc.pdf.txtICflmorj&ratasc.pdf.txtExtracted texttext/plain287736https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6994de84-6f45-45b8-8c46-9bc44fbf22b7/download5fecce10706068e715974f8aa465657bMD5320.500.12773/11352oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/113522022-05-13 23:48:12.865http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958904
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).