Elaboración de un procedimiento para el seguimiento de eventos de fallas en sistemas eléctricos de transmisión de alta tensión
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de suficiencia profesional es elaborar un procedimiento que sirva de guía para el seguimiento de eventos de fallas en sistemas eléctricos de transmisión de alta tensión, ya que es de gran interés evitar incurrir en incumplimientos de la normativa vigente y posteriores mul...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19006 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19006 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procedimiento Seguimiento de eventos de fallas Sistemas eléctricos de transmisión de alta tensión. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de suficiencia profesional es elaborar un procedimiento que sirva de guía para el seguimiento de eventos de fallas en sistemas eléctricos de transmisión de alta tensión, ya que es de gran interés evitar incurrir en incumplimientos de la normativa vigente y posteriores multas por desconocimiento del mismo; por lo que se debe conocer su marco normativo, plazos de envió de los informes de falla, reportes de cumplimento, representantes ante el COES, recursos de reconsideración que se pueden presentar y otros que se detallan en el trabajo de suficiencia profesional. En particular en el desarrollo del procedimiento, se ejemplificarán con eventos reales de falla presentados en las instalaciones de REDINTER y se verá el proceso que se sigue desde que ocurre el evento de falla hasta su cierre. En la Parte I se describe mi curriculum vitae, en la Parte II se describe los datos generales referentes a la empresa de transmisión eléctrica donde laboro, en la Parte III se presenta el trabajo de suficiencia profesional en donde en el capítulo 1 esta las generalidades (planteamiento del problema, descripción del procedimiento, objetivos, etc.); en el capítulo 2 se realiza el marco teórico; en el capítulo 3 se detalla el procedimiento que se sigue desde que se presenta un evento de falla hasta su cierre; en el capítulo de 4 se realiza un resumen estadístico de eventos de falla presentados en las instalaciones de REDINTER y se presenta un caso práctico de un evento de falla real. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).