Adsorción de Pb en suelos con nanopartículas de Fe biosintetizadas con hojas de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow) – 2023

Descripción del Articulo

La presencia del plomo en suelos agrícolas es un problema ambiental debido a la toxicidad y larga persistencia, la toxicidad no solo depende de su concentración en el suelo sino también de su movilidad, el cual será generado por la solubilidad del metal ocasionando la lixiviación del metal hacia agu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mullisaca Contreras, Eliana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18590
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adsorción
Biosíntesis
Hierro
Hojas de quinua
Nanopartículas
Plomo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
id UNSA_ccb7e21e97f2fc4120b8379a67136e83
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18590
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Adsorción de Pb en suelos con nanopartículas de Fe biosintetizadas con hojas de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow) – 2023
title Adsorción de Pb en suelos con nanopartículas de Fe biosintetizadas con hojas de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow) – 2023
spellingShingle Adsorción de Pb en suelos con nanopartículas de Fe biosintetizadas con hojas de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow) – 2023
Mullisaca Contreras, Eliana
Adsorción
Biosíntesis
Hierro
Hojas de quinua
Nanopartículas
Plomo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
title_short Adsorción de Pb en suelos con nanopartículas de Fe biosintetizadas con hojas de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow) – 2023
title_full Adsorción de Pb en suelos con nanopartículas de Fe biosintetizadas con hojas de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow) – 2023
title_fullStr Adsorción de Pb en suelos con nanopartículas de Fe biosintetizadas con hojas de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow) – 2023
title_full_unstemmed Adsorción de Pb en suelos con nanopartículas de Fe biosintetizadas con hojas de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow) – 2023
title_sort Adsorción de Pb en suelos con nanopartículas de Fe biosintetizadas con hojas de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow) – 2023
author Mullisaca Contreras, Eliana
author_facet Mullisaca Contreras, Eliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huanca Zuñiga, Paul Karel
dc.contributor.author.fl_str_mv Mullisaca Contreras, Eliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adsorción
Biosíntesis
Hierro
Hojas de quinua
Nanopartículas
Plomo
topic Adsorción
Biosíntesis
Hierro
Hojas de quinua
Nanopartículas
Plomo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
description La presencia del plomo en suelos agrícolas es un problema ambiental debido a la toxicidad y larga persistencia, la toxicidad no solo depende de su concentración en el suelo sino también de su movilidad, el cual será generado por la solubilidad del metal ocasionando la lixiviación del metal hacia aguas subterráneas. Frente a esta problemática, se requiere procesos para inmovilizar al plomo en el suelo, teniendo como alternativa la adsorción mediada por nanopartícula de Fe. La capacidad de adsorción de las nanopartículas de Fe dependerá del poder reductor y estabilidad que estas presenten, cualidad que se logra al biosintetizar nanopartículas de Fe con hojas de quinua. Por lo expuesto el objetivo de investigación fue evaluar la capacidad de adsorción del Pb con nanopartículas NP-Fe biosintetizadas con hojas de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow) en suelos agrícolas. La investigación se realizó en tres etapas: en la primera etapa se biosintetizó las nanopartículas NP-Fe a partir de extractos de hojas de quinua, la segunda implico evaluar la capacidad de adsorción de plomo con nanopartículas de Fe en suelos bajo condiciones de pH y temperatura previstos según diseño factorial 3k , finalmente se evaluó la cinética de adsorción del plomo con nanopartículas de Fe. Los resultados mostraron que las nanopartículas presentaron diámetros de 1,5, 10, 20, 40, 50 y 100nm establecido por el MET, el FTIR demostró que las nanopartículas están recubiertas con grupos OH provenientes de los compuestos fenólicos de las hojas de quinua por otro lado, fluorescencia de rayos X demostró la presencia de Fe y O en porcentajes del 16 y 84%respectivamente. En la segunda etapa se obtuvo máxima capacidad de adsorción de 49.9 mg/g y porcentaje de adsorción de 99.9% a pH=4 y temperatura de 45°C; y en cuanto a la cinética demostró que el tiempo de adsorción fue de 60 min, descrito por un modelo de pseudo segundo orden (KL=1.342) indicativo de lo favorable de la reacción, además se describen xi procesos de quimiosorción; en cuanto a las isotermas manifiestan seguir el modelo de Langmuir demostrando que la adsorción se da en monocapa de las nanopartículas de Fe.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-11T17:44:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-11T17:44:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18590
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18590
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a27f434-c4fe-422e-869f-940059446e15/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/461a6f23-397d-42ec-acc1-436c640f5400/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e9c6e0a2-3c1d-4734-9708-bdd66f27cf45/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/172a9c87-976f-4836-9fb7-5ee2ca8d6c37/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 667d8674df34bfb38e42d1fc3241b329
0b51e271878e8884afa1e8a31517894a
2fac6af6c6b5e1b1531aa4547df0f318
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762810483474432
spelling Huanca Zuñiga, Paul KarelMullisaca Contreras, Eliana2024-09-11T17:44:35Z2024-09-11T17:44:35Z2024La presencia del plomo en suelos agrícolas es un problema ambiental debido a la toxicidad y larga persistencia, la toxicidad no solo depende de su concentración en el suelo sino también de su movilidad, el cual será generado por la solubilidad del metal ocasionando la lixiviación del metal hacia aguas subterráneas. Frente a esta problemática, se requiere procesos para inmovilizar al plomo en el suelo, teniendo como alternativa la adsorción mediada por nanopartícula de Fe. La capacidad de adsorción de las nanopartículas de Fe dependerá del poder reductor y estabilidad que estas presenten, cualidad que se logra al biosintetizar nanopartículas de Fe con hojas de quinua. Por lo expuesto el objetivo de investigación fue evaluar la capacidad de adsorción del Pb con nanopartículas NP-Fe biosintetizadas con hojas de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow) en suelos agrícolas. La investigación se realizó en tres etapas: en la primera etapa se biosintetizó las nanopartículas NP-Fe a partir de extractos de hojas de quinua, la segunda implico evaluar la capacidad de adsorción de plomo con nanopartículas de Fe en suelos bajo condiciones de pH y temperatura previstos según diseño factorial 3k , finalmente se evaluó la cinética de adsorción del plomo con nanopartículas de Fe. Los resultados mostraron que las nanopartículas presentaron diámetros de 1,5, 10, 20, 40, 50 y 100nm establecido por el MET, el FTIR demostró que las nanopartículas están recubiertas con grupos OH provenientes de los compuestos fenólicos de las hojas de quinua por otro lado, fluorescencia de rayos X demostró la presencia de Fe y O en porcentajes del 16 y 84%respectivamente. En la segunda etapa se obtuvo máxima capacidad de adsorción de 49.9 mg/g y porcentaje de adsorción de 99.9% a pH=4 y temperatura de 45°C; y en cuanto a la cinética demostró que el tiempo de adsorción fue de 60 min, descrito por un modelo de pseudo segundo orden (KL=1.342) indicativo de lo favorable de la reacción, además se describen xi procesos de quimiosorción; en cuanto a las isotermas manifiestan seguir el modelo de Langmuir demostrando que la adsorción se da en monocapa de las nanopartículas de Fe.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18590spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAdsorciónBiosíntesisHierroHojas de quinuaNanopartículasPlomohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Adsorción de Pb en suelos con nanopartículas de Fe biosintetizadas con hojas de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow) – 2023info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29721006https://orcid.org/0000-0003-2513-349429662856722038Zanabria Galvez, Sonia JackelineDelgado Sarmiento, Pavel KewinAliaga Villafuerte De Bohorquez, Iris ElenaTamayo Calderon, Rocio MariaHuanca Zuñiga, Paul Karelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ingeniería de ProcesosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de ProcesosDoctora en Ingeniería de ProcesosORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2050313https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a27f434-c4fe-422e-869f-940059446e15/download667d8674df34bfb38e42d1fc3241b329MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf9574082https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/461a6f23-397d-42ec-acc1-436c640f5400/download0b51e271878e8884afa1e8a31517894aMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf848509https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e9c6e0a2-3c1d-4734-9708-bdd66f27cf45/download2fac6af6c6b5e1b1531aa4547df0f318MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/172a9c87-976f-4836-9fb7-5ee2ca8d6c37/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18590oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/185902024-09-12 21:22:31.612http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).