Sistema de puesta a tierra bajo gradiente del alimentador de bolas de molino con tierra tipo IV mejorado

Descripción del Articulo

El sistema de puesta a tierra (SPT) que se realizó en el presente informe para titulación, tiene como objetivo principal el diseño e implementación de un sistema de puesta a tierra menor a 01 ohmio usando un método no convencional, para brindar la protección de usuarios, equipos electrónicos contra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Mamani, Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8569
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sistema de Puesta a Tierra
IEEE
Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El sistema de puesta a tierra (SPT) que se realizó en el presente informe para titulación, tiene como objetivo principal el diseño e implementación de un sistema de puesta a tierra menor a 01 ohmio usando un método no convencional, para brindar la protección de usuarios, equipos electrónicos contra descargas y/o sobrecargas eléctricas en instalaciones hechas en el proyecto de ampliación de sociedad minera Cerro Verde, se propone un diseño optimo partiendo de las referencias, normas y estándares actuales que garanticen la correcta metodología para llevarlo a cabo usando maneras no convencionales. Con el fin de lograr un diseño que cumpla con las expectativas, fue necesario remitirnos a las normas y estándares el estándar IEEE 80-2000 que promueven buenas prácticas, y sirven como guías para lograr el diseño de puesta a tierra de una forma eficiente. Dentro de este informe se enmarca como parte primordial, la identificación de las propiedades del suelo específicamente la resistividad aparente, tensiones de paso, contacto, malla y transferidas en el área y zona a cubrir por la malla
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).