Percepción del cuidado humanizado en pacientes hospitalizados en el Hospital “Augusto Hernández Mendoza” EsSalud Ica - 2016
Descripción del Articulo
        La investigación titulada PERCEPCIÓN DEL CUIDADO HUMANIZADO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL HOSPITAL “AUGUSTO HERNÁNDEZ MENDOZA” ESSALUD ICA – 2016, tiene como objetivo determinar la percepción del cuidado humanizado que brindan las enfermeras a la persona hospitalizada, en el hospital “Augusto He...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4769 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4769 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Percepción del Cuidado Cuidado Humanizado Pacientes Percepción de Comportamientos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | La investigación titulada PERCEPCIÓN DEL CUIDADO HUMANIZADO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL HOSPITAL “AUGUSTO HERNÁNDEZ MENDOZA” ESSALUD ICA – 2016, tiene como objetivo determinar la percepción del cuidado humanizado que brindan las enfermeras a la persona hospitalizada, en el hospital “Augusto Hernández”; teniendo como propósito contribuir a la mejora de la calidad del cuidado que brinda la enfermera. Este es un estudio cuantitativo, descriptivo transversal, realizado entre noviembre 2015 y marzo 2016. Con una muestra de 108 personas hospitalizadas en una institución de salud de Ica. Los datos se obtuvieron a través una encuesta y la aplicación del instrumento: Percepción de Comportamientos de Cuidado Humanizado de Enfermería (PCHE). El procesamiento de la información se realizó con el paquete estadístico SPSS versión 20.0 Los datos se presentaron en tablas y gráficas de distribución de frecuencia expresadas en números absolutos, porcentajes, promedios y desviación estándar. En los resultados se halló que el 32.4% de los pacientes hospitalizados siempre perciben un comportamiento humanizado por parte de las enfermeras (os), el 31.5% perciben casi siempre dicho comportamiento, algunas veces lo percibe el 25.9% y nunca sólo un 10.2% de nuestra población en estudio. El 63.0 % percibe que algunas veces se evalúan los sentimientos del paciente, el 50.0% y 44.4% que perciben casi siempre las características de la enfermera como la calidez, simpatía, otras y el apoyo emocional, respectivamente, el 44.4% siempre perciben la empatía de la enfermera(o). La investigación titulada PERCEPCIÓN DEL CUIDADO HUMANIZADO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL HOSPITAL “AUGUSTO HERNÁNDEZ MENDOZA” ESSALUD ICA – 2016, tiene como objetivo determinar la percepción del cuidado humanizado que brindan las enfermeras a la persona hospitalizada, en el hospital “Augusto Hernández”; teniendo como propósito contribuir a la mejora de la calidad del cuidado que brinda la enfermera. Este es un estudio cuantitativo, descriptivo transversal, realizado entre noviembre 2015 y marzo 2016. Con una muestra de 108 personas hospitalizadas en una institución de salud de Ica. Los datos se obtuvieron a través una encuesta y la aplicación del instrumento: Percepción de Comportamientos de Cuidado Humanizado de Enfermería (PCHE). El procesamiento de la información se realizó con el paquete estadístico SPSS versión 20.0 Los datos se presentaron en tablas y gráficas de distribución de frecuencia expresadas en números absolutos, porcentajes, promedios y desviación estándar. En los resultados se halló que el 32.4% de los pacientes hospitalizados siempre perciben un comportamiento humanizado por parte de las enfermeras (os), el 31.5% perciben casi siempre dicho comportamiento, algunas veces lo percibe el 25.9% y nunca sólo un 10.2% de nuestra población en estudio. El 63.0 % percibe que algunas veces se evalúan los sentimientos del paciente, el 50.0% y 44.4% que perciben casi siempre las características de la enfermera como la calidez, simpatía, otras y el apoyo emocional, respectivamente, el 44.4% siempre perciben la empatía de la enfermera(o). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            