Ansiedad infantil y prácticas de crianza de los padres en estudiantes de primaria en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
Los trastornos de ansiedad en su conjunto constituyen uno de los problemas con mayor prevalencia en la población de niños y adolescentes a nivel mundial. Es por ello que nuestro objetivo fue determinar la relación entre la ansiedad infantil y las prácticas de crianza de los padres de los estudiantes...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10288 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10288 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ansiedad infantil Prácticas de crianza Familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | Los trastornos de ansiedad en su conjunto constituyen uno de los problemas con mayor prevalencia en la población de niños y adolescentes a nivel mundial. Es por ello que nuestro objetivo fue determinar la relación entre la ansiedad infantil y las prácticas de crianza de los padres de los estudiantes de nivel primario de la ciudad de Arequipa. La presente investigación fue del tipo cuantitativo con un diseño correlacional transversal. Se aplicó el Cuestionario de Ansiedad infantil (CAS) y el Cuestionario de crianza parental PCRI. Se evaluó a un total de 155 alumnos de primaria, siendo la mayoría varones, cuyas edades fluctuaron entre los 6 y 8 años con una edad promedio de 6.98 años. Además, se evaluó a los padres de familia de los niños evaluados, la mayoría fueron madres, cuyas edades fluctuaron principalmente entre los 31 a 40 años y 41 a 50 años. Se halló una relación estadísticamente significativa entre la ansiedad infantil y las prácticas de crianza de comunicación (r= -.255; p= .034), satisfacción con la crianza (r= -.246; p= .030), participación (r= -.213; p= .035) y apoyo (r= -.242; p= .038). Esto nos permite concluir que los problemas de comunicación, una baja satisfacción con la crianza, una menor participación de los padres en la crianza y un menor apoyo se asocian a una mayor ansiedad infantil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).