Estrategias de motivación para lograr aprendizajes significativos en el primer grado “B” de la institución educativa “Santa Rosa” de Abancay 2013 - 2014
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación acción, se realizó con las estudiantes del primer grado “B” de la institución educativa “Santa Rosa” de Abancay, provincia de Abancay, de la Región Apurímac. Esta investigación acción se ejecutó, después de haber revisado mi práctica pedagógica, durante la decons...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4909 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4909 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Recursos educativos Práctica pedagógica Estrategias de aprendizaje Estrategias de motivación Reflexión critica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
| id | 
                  UNSA_cbf9c26a03752182e53d900e3cd40534 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4909 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNSA | 
    
| network_name_str | 
                  UNSA-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  4847 | 
    
| spelling | 
                  Valverde Huamanñahui, Gladys2018-01-22T12:09:05Z2018-01-22T12:09:05Z2015El presente trabajo de investigación acción, se realizó con las estudiantes del primer grado “B” de la institución educativa “Santa Rosa” de Abancay, provincia de Abancay, de la Región Apurímac. Esta investigación acción se ejecutó, después de haber revisado mi práctica pedagógica, durante la deconstrucción, a partir de la reflexión crítica de los diarios de campo, identificando como una debilidad recurrente el manejo de estrategias de motivación. El objetivo general es mejorar mi práctica pedagógica, aplicando estrategias motivaciones y procesos pedagógicos para lograr aprendizajes significativos. Respecto a la metodología, el tipo de investigación es cualitativo, el diseño de investigación es investigación acción y el modelo es investigación acción pedagógica. Según Bernardo Restrepo, que comprende 3 fases: la deconstrucción, la reconstrucción y la evaluación. Durante la reconstrucción elaboré mi plan de acción, propuesta pedagógica basada en las estrategias de motivación: técnicas vivencias (animación, división de grupos, comunicación de análisis y construcción de aprendizajes), juegos pautados (dinámicas grupales) y técnicas de planificación y organización (trabajo en equipo). Los resultados de la investigación, se reflejan en la mejora de mi práctica pedagógica y la aplicación de las estrategias motivacionales, las estudiantes se sienten motivadas y cambiaron de actitud positivamente, teniendo una predisposición favorable en el proceso de enseñanza - aprendizaje, se utilizó la rúbrica con indicadores precisos, como producto redactaron historietas con mucha imaginación, caligramas de forma novedosa, poesías, canciones, realizaron de manera asertiva el subrayado, diseñaron organizadores gráficos, utilizaron el multimedia, materiales reciclados y dramatizaciones siendo las alumnas protagonistas de sus propios aprendizajes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4909spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecursos educativosPráctica pedagógicaEstrategias de aprendizajeEstrategias de motivaciónReflexión criticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias de motivación para lograr aprendizajes significativos en el primer grado “B” de la institución educativa “Santa Rosa” de Abancay 2013 - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la ComunicaciónORIGINALEDvahug.pdfapplication/pdf1242006https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e41c2108-73bc-4e47-a22f-2cf0c299e18f/downloadcf7420d49f3dab1cb5214befa4bc1a0dMD51TEXTEDvahug.pdf.txtEDvahug.pdf.txtExtracted texttext/plain272550https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cc99c984-377b-4035-a4ff-52bc680af2ad/download9591db6ace406d8dab71c9fd528aadf2MD52UNSA/4909oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/49092022-12-27 17:00:59.158http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Estrategias de motivación para lograr aprendizajes significativos en el primer grado “B” de la institución educativa “Santa Rosa” de Abancay 2013 - 2014 | 
    
| title | 
                  Estrategias de motivación para lograr aprendizajes significativos en el primer grado “B” de la institución educativa “Santa Rosa” de Abancay 2013 - 2014 | 
    
| spellingShingle | 
                  Estrategias de motivación para lograr aprendizajes significativos en el primer grado “B” de la institución educativa “Santa Rosa” de Abancay 2013 - 2014 Valverde Huamanñahui, Gladys Recursos educativos Práctica pedagógica Estrategias de aprendizaje Estrategias de motivación Reflexión critica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
    
| title_short | 
                  Estrategias de motivación para lograr aprendizajes significativos en el primer grado “B” de la institución educativa “Santa Rosa” de Abancay 2013 - 2014 | 
    
| title_full | 
                  Estrategias de motivación para lograr aprendizajes significativos en el primer grado “B” de la institución educativa “Santa Rosa” de Abancay 2013 - 2014 | 
    
| title_fullStr | 
                  Estrategias de motivación para lograr aprendizajes significativos en el primer grado “B” de la institución educativa “Santa Rosa” de Abancay 2013 - 2014 | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Estrategias de motivación para lograr aprendizajes significativos en el primer grado “B” de la institución educativa “Santa Rosa” de Abancay 2013 - 2014 | 
    
| title_sort | 
                  Estrategias de motivación para lograr aprendizajes significativos en el primer grado “B” de la institución educativa “Santa Rosa” de Abancay 2013 - 2014 | 
    
| author | 
                  Valverde Huamanñahui, Gladys | 
    
| author_facet | 
                  Valverde Huamanñahui, Gladys | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Valverde Huamanñahui, Gladys | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Recursos educativos Práctica pedagógica Estrategias de aprendizaje Estrategias de motivación Reflexión critica  | 
    
| topic | 
                  Recursos educativos Práctica pedagógica Estrategias de aprendizaje Estrategias de motivación Reflexión critica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
    
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
    
| description | 
                  El presente trabajo de investigación acción, se realizó con las estudiantes del primer grado “B” de la institución educativa “Santa Rosa” de Abancay, provincia de Abancay, de la Región Apurímac. Esta investigación acción se ejecutó, después de haber revisado mi práctica pedagógica, durante la deconstrucción, a partir de la reflexión crítica de los diarios de campo, identificando como una debilidad recurrente el manejo de estrategias de motivación. El objetivo general es mejorar mi práctica pedagógica, aplicando estrategias motivaciones y procesos pedagógicos para lograr aprendizajes significativos. Respecto a la metodología, el tipo de investigación es cualitativo, el diseño de investigación es investigación acción y el modelo es investigación acción pedagógica. Según Bernardo Restrepo, que comprende 3 fases: la deconstrucción, la reconstrucción y la evaluación. Durante la reconstrucción elaboré mi plan de acción, propuesta pedagógica basada en las estrategias de motivación: técnicas vivencias (animación, división de grupos, comunicación de análisis y construcción de aprendizajes), juegos pautados (dinámicas grupales) y técnicas de planificación y organización (trabajo en equipo). Los resultados de la investigación, se reflejan en la mejora de mi práctica pedagógica y la aplicación de las estrategias motivacionales, las estudiantes se sienten motivadas y cambiaron de actitud positivamente, teniendo una predisposición favorable en el proceso de enseñanza - aprendizaje, se utilizó la rúbrica con indicadores precisos, como producto redactaron historietas con mucha imaginación, caligramas de forma novedosa, poesías, canciones, realizaron de manera asertiva el subrayado, diseñaron organizadores gráficos, utilizaron el multimedia, materiales reciclados y dramatizaciones siendo las alumnas protagonistas de sus propios aprendizajes. | 
    
| publishDate | 
                  2015 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2018-01-22T12:09:05Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2018-01-22T12:09:05Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2015 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4909 | 
    
| url | 
                  http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4909 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | 
    
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional de San Agustín | 
    
| instacron_str | 
                  UNSA | 
    
| institution | 
                  UNSA | 
    
| reponame_str | 
                  UNSA-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNSA-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e41c2108-73bc-4e47-a22f-2cf0c299e18f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cc99c984-377b-4035-a4ff-52bc680af2ad/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  cf7420d49f3dab1cb5214befa4bc1a0d 9591db6ace406d8dab71c9fd528aadf2  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional UNSA | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@unsa.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1828762932272431104 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).