“Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento en familiares de pacientes hospitalizados en las unidades de cuidados intensivos e intermedios”. H.N.C.A.S.E- EsSalud 2018
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la Nivel de Estrés y las Estrategias de Afrontamiento en familiares de pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos e Intermedios del hospital nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo de Arequipa, 2018. Estudio descripti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8280 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8280 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de estrés Pacientes hospitalizados cuidados intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_cbd84ab8413a64b93635de02a76602cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8280 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Linares Rasmussen De Malaga, Cristina EdithSaavedra Cusacani, Madeley FresiaVilca Quiza, Karina2019-03-28T10:59:56Z2019-03-28T10:59:56Z2018La investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la Nivel de Estrés y las Estrategias de Afrontamiento en familiares de pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos e Intermedios del hospital nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo de Arequipa, 2018. Estudio descriptivo, de corte transversal, y con un diseño correlacional. La población estuvo conformada por 39 familiares de pacientes hospitalizados. Para la recolección de datos, se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista y como instrumentos una guía de entrevista, Escala de Estrés Percibido (PSS-10) y el Cuestionario de Estimación del Afrontamiento (COPE). Para el procesamiento de datos se utilizó el Software EPI INFO versión 6.0, Microsoft Excel 2016, y para su análisis la Prueba Estadística de t Student (t), con un nivel de significancia de 0.05. Se encontraron como principales resultados que: el 51.3% de los familiares de pacientes hospitalizados son del sexo femenino, el 35.9% de población en estudio tiene una edad comprendida en el grupo etáreo de 39 a 48 años. El parentesco del familiar con el paciente es ser hijo (30.8%); el estado civil “casado(a)” representa el 59%, el 53.8% tiene una educación superior y la religión predominante es la católica con el 82.1%. El 53.8% de los pacientes hospitalizados tiene un tiempo de hospitalización mayor a los ocho días. La población en estudio en su 100% tiene un estrés en niveles fuera de los límites normales; el 84.6% presenta estrés a un nivel moderado; no se evidencia estrés a un nivel alto. Los familiares de pacientes hospitalizados hacen uso de las diferentes estrategias de afrontamientos enfocadas en el problema, emoción y percepción. Al aplicar la prueba estadística t Student, con una P < 0.05, si existe relación estadísticamente significativa entre el nivel de estrés y las estrategias de afrontamiento en el familiar de pacientes hospitalizados en las unidades de cuidados intensivos e intermedios.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8280spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANivel de estrésPacientes hospitalizadoscuidados intensivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03“Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento en familiares de pacientes hospitalizados en las unidades de cuidados intensivos e intermedios”. H.N.C.A.S.E- EsSalud 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29241447https://orcid.org/0000-0001-8396-8727913479http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesiscuidados intensivosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: cuidados intensivosTEXTENSsacumf.pdf.txtENSsacumf.pdf.txtExtracted texttext/plain151612https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f8cad8f-4c4a-4555-a331-727606cd05a7/downloadc7c5bf8626feb69b7c3e6a55351f5c27MD52ENSsacumf2.pdf.txtENSsacumf2.pdf.txtExtracted texttext/plain151611https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5a989435-9c1c-4e7c-85ad-2739310d88f4/download67aa05269802a9c986e4213a27b8ba45MD54ORIGINALENSsacumf2.pdfENSsacumf2.pdfapplication/pdf870252https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f8ea4028-dc36-4bca-af50-e87bcb3cb64d/downloadfbdeb7c894112a3cea4ed3977a5a35a3MD53UNSA/8280oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/82802022-12-06 15:59:11.37http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento en familiares de pacientes hospitalizados en las unidades de cuidados intensivos e intermedios”. H.N.C.A.S.E- EsSalud 2018 |
title |
“Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento en familiares de pacientes hospitalizados en las unidades de cuidados intensivos e intermedios”. H.N.C.A.S.E- EsSalud 2018 |
spellingShingle |
“Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento en familiares de pacientes hospitalizados en las unidades de cuidados intensivos e intermedios”. H.N.C.A.S.E- EsSalud 2018 Saavedra Cusacani, Madeley Fresia Nivel de estrés Pacientes hospitalizados cuidados intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
“Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento en familiares de pacientes hospitalizados en las unidades de cuidados intensivos e intermedios”. H.N.C.A.S.E- EsSalud 2018 |
title_full |
“Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento en familiares de pacientes hospitalizados en las unidades de cuidados intensivos e intermedios”. H.N.C.A.S.E- EsSalud 2018 |
title_fullStr |
“Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento en familiares de pacientes hospitalizados en las unidades de cuidados intensivos e intermedios”. H.N.C.A.S.E- EsSalud 2018 |
title_full_unstemmed |
“Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento en familiares de pacientes hospitalizados en las unidades de cuidados intensivos e intermedios”. H.N.C.A.S.E- EsSalud 2018 |
title_sort |
“Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento en familiares de pacientes hospitalizados en las unidades de cuidados intensivos e intermedios”. H.N.C.A.S.E- EsSalud 2018 |
author |
Saavedra Cusacani, Madeley Fresia |
author_facet |
Saavedra Cusacani, Madeley Fresia Vilca Quiza, Karina |
author_role |
author |
author2 |
Vilca Quiza, Karina |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Linares Rasmussen De Malaga, Cristina Edith |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Saavedra Cusacani, Madeley Fresia Vilca Quiza, Karina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de estrés Pacientes hospitalizados cuidados intensivos |
topic |
Nivel de estrés Pacientes hospitalizados cuidados intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
La investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la Nivel de Estrés y las Estrategias de Afrontamiento en familiares de pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos e Intermedios del hospital nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo de Arequipa, 2018. Estudio descriptivo, de corte transversal, y con un diseño correlacional. La población estuvo conformada por 39 familiares de pacientes hospitalizados. Para la recolección de datos, se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista y como instrumentos una guía de entrevista, Escala de Estrés Percibido (PSS-10) y el Cuestionario de Estimación del Afrontamiento (COPE). Para el procesamiento de datos se utilizó el Software EPI INFO versión 6.0, Microsoft Excel 2016, y para su análisis la Prueba Estadística de t Student (t), con un nivel de significancia de 0.05. Se encontraron como principales resultados que: el 51.3% de los familiares de pacientes hospitalizados son del sexo femenino, el 35.9% de población en estudio tiene una edad comprendida en el grupo etáreo de 39 a 48 años. El parentesco del familiar con el paciente es ser hijo (30.8%); el estado civil “casado(a)” representa el 59%, el 53.8% tiene una educación superior y la religión predominante es la católica con el 82.1%. El 53.8% de los pacientes hospitalizados tiene un tiempo de hospitalización mayor a los ocho días. La población en estudio en su 100% tiene un estrés en niveles fuera de los límites normales; el 84.6% presenta estrés a un nivel moderado; no se evidencia estrés a un nivel alto. Los familiares de pacientes hospitalizados hacen uso de las diferentes estrategias de afrontamientos enfocadas en el problema, emoción y percepción. Al aplicar la prueba estadística t Student, con una P < 0.05, si existe relación estadísticamente significativa entre el nivel de estrés y las estrategias de afrontamiento en el familiar de pacientes hospitalizados en las unidades de cuidados intensivos e intermedios. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-28T10:59:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-28T10:59:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8280 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8280 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f8cad8f-4c4a-4555-a331-727606cd05a7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5a989435-9c1c-4e7c-85ad-2739310d88f4/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f8ea4028-dc36-4bca-af50-e87bcb3cb64d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c7c5bf8626feb69b7c3e6a55351f5c27 67aa05269802a9c986e4213a27b8ba45 fbdeb7c894112a3cea4ed3977a5a35a3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763082234527744 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).