Diseño de sostenimiento en el crucero 2130 para evitar el desprendimiento de rocas en la Unidad Minera Españolita S.A

Descripción del Articulo

Uno de los riesgos con mayor probabilidad y severidad de accidentes en las labores mineras subterráneas es la caída de rocas desde el techo de las galerías o de sus cajas o hastiales, al construir labores subterráneas se extrae un volumen de masa rocosa que provoca cambios en las condiciones natural...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Podesta, Daniel Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11175
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crucero
macizo rocoso
mapeo geomecánico
RMR
Q de Barton
Rock Data
Dips
Unwedge
sostenimiento
factor de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_ca931b7d00eeccd24270e455e2795335
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11175
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de sostenimiento en el crucero 2130 para evitar el desprendimiento de rocas en la Unidad Minera Españolita S.A
title Diseño de sostenimiento en el crucero 2130 para evitar el desprendimiento de rocas en la Unidad Minera Españolita S.A
spellingShingle Diseño de sostenimiento en el crucero 2130 para evitar el desprendimiento de rocas en la Unidad Minera Españolita S.A
Herrera Podesta, Daniel Rodrigo
Crucero
macizo rocoso
mapeo geomecánico
RMR
Q de Barton
Rock Data
Dips
Unwedge
sostenimiento
factor de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Diseño de sostenimiento en el crucero 2130 para evitar el desprendimiento de rocas en la Unidad Minera Españolita S.A
title_full Diseño de sostenimiento en el crucero 2130 para evitar el desprendimiento de rocas en la Unidad Minera Españolita S.A
title_fullStr Diseño de sostenimiento en el crucero 2130 para evitar el desprendimiento de rocas en la Unidad Minera Españolita S.A
title_full_unstemmed Diseño de sostenimiento en el crucero 2130 para evitar el desprendimiento de rocas en la Unidad Minera Españolita S.A
title_sort Diseño de sostenimiento en el crucero 2130 para evitar el desprendimiento de rocas en la Unidad Minera Españolita S.A
author Herrera Podesta, Daniel Rodrigo
author_facet Herrera Podesta, Daniel Rodrigo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Aquino, Rolando
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Podesta, Daniel Rodrigo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crucero
macizo rocoso
mapeo geomecánico
RMR
Q de Barton
Rock Data
Dips
Unwedge
sostenimiento
factor de seguridad
topic Crucero
macizo rocoso
mapeo geomecánico
RMR
Q de Barton
Rock Data
Dips
Unwedge
sostenimiento
factor de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description Uno de los riesgos con mayor probabilidad y severidad de accidentes en las labores mineras subterráneas es la caída de rocas desde el techo de las galerías o de sus cajas o hastiales, al construir labores subterráneas se extrae un volumen de masa rocosa que provoca cambios en las condiciones naturales de equilibrio se crean espacios en los cuales las caras libres quedan sometidas a fuerzas que quedan sin oposición, convergen hacia el espacio vacío provocando grietas en el techo y las cajas y pueden generar el desprendimiento de rocas sueltas o planchones. Cuando realizamos excavaciones subterráneas para la explotación de yacimientos minerales, las tensiones naturales existentes se desequilibran y se presenta un reacomodo de estas tensiones y deformación, lo cual como ya se mencionó podría producir rotura en algunas zonas circundantes a las excavaciones, la cual debe ser controlada. El procedimiento regular para evaluar y controlar el comportamiento del macizo rocoso frente a las aberturas de las explotaciones, es utilizar los métodos de sostenimiento y si es posible realizar simulaciones del comportamiento tenso-deformantes del macizo rocoso circundante a las aberturas y diseñar debidamente teniendo en cuenta el factor de seguridad y la adecuada recuperación del mineral. En el presente trabajo se realizó un estudio en la U.M. Españolita; cuyo objetivo fue caracterizar el macizo rocoso mediante la determinación de las propiedades geomecánicas de la labor principal de acceso a mina y de la realización de pruebas in situ y de gabinete, simulaciones en software Rock Science, tales como, ensayos de carga puntual, compresión sin confinar en rocas, resistencia a la tracción, resistencia al corte en discontinuidades, densidad volumétrica, absorción, velocidades de ondas de corte y compresión. Estos datos se analizaron y evaluaron con el propósito de obtener los parámetros que se emplearon en el diseño de sostenimiento de la labor principal crucero 2130 de la Unidad Minera Españolita S.A.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-16T05:02:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-16T05:02:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11175
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11175
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7d09af09-f332-405a-9aff-af4fdf87c1df/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/96ded540-77d4-4592-808c-be512070124c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c215d750-8379-417c-a6a5-5ce3c82ecee6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 671556033f29bc215ac125508b394748
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1543e9517a16246cfb099ff89f0f79c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762910095048704
spelling Quispe Aquino, RolandoHerrera Podesta, Daniel Rodrigo2020-09-16T05:02:17Z2020-09-16T05:02:17Z2020Uno de los riesgos con mayor probabilidad y severidad de accidentes en las labores mineras subterráneas es la caída de rocas desde el techo de las galerías o de sus cajas o hastiales, al construir labores subterráneas se extrae un volumen de masa rocosa que provoca cambios en las condiciones naturales de equilibrio se crean espacios en los cuales las caras libres quedan sometidas a fuerzas que quedan sin oposición, convergen hacia el espacio vacío provocando grietas en el techo y las cajas y pueden generar el desprendimiento de rocas sueltas o planchones. Cuando realizamos excavaciones subterráneas para la explotación de yacimientos minerales, las tensiones naturales existentes se desequilibran y se presenta un reacomodo de estas tensiones y deformación, lo cual como ya se mencionó podría producir rotura en algunas zonas circundantes a las excavaciones, la cual debe ser controlada. El procedimiento regular para evaluar y controlar el comportamiento del macizo rocoso frente a las aberturas de las explotaciones, es utilizar los métodos de sostenimiento y si es posible realizar simulaciones del comportamiento tenso-deformantes del macizo rocoso circundante a las aberturas y diseñar debidamente teniendo en cuenta el factor de seguridad y la adecuada recuperación del mineral. En el presente trabajo se realizó un estudio en la U.M. Españolita; cuyo objetivo fue caracterizar el macizo rocoso mediante la determinación de las propiedades geomecánicas de la labor principal de acceso a mina y de la realización de pruebas in situ y de gabinete, simulaciones en software Rock Science, tales como, ensayos de carga puntual, compresión sin confinar en rocas, resistencia a la tracción, resistencia al corte en discontinuidades, densidad volumétrica, absorción, velocidades de ondas de corte y compresión. Estos datos se analizaron y evaluaron con el propósito de obtener los parámetros que se emplearon en el diseño de sostenimiento de la labor principal crucero 2130 de la Unidad Minera Españolita S.A.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11175spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACruceromacizo rocosomapeo geomecánicoRMRQ de BartonRock DataDipsUnwedgesostenimientofactor de seguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Diseño de sostenimiento en el crucero 2130 para evitar el desprendimiento de rocas en la Unidad Minera Españolita S.Ainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU1489149https://orcid.org/0000-0002-7798-110577287846724026Canahua Loza, Reynaldo SabinoTaco Prado, Luciano AlejandroTapia Huamani, Ubaldohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTitulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALIMhepodg.pdfIMhepodg.pdfapplication/pdf2531625https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7d09af09-f332-405a-9aff-af4fdf87c1df/download671556033f29bc215ac125508b394748MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/96ded540-77d4-4592-808c-be512070124c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMhepodg.pdf.txtIMhepodg.pdf.txtExtracted texttext/plain229726https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c215d750-8379-417c-a6a5-5ce3c82ecee6/download1543e9517a16246cfb099ff89f0f79c2MD53UNSA/11175oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/111752022-05-13 22:35:31.032http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).