Diseño de sostenimiento en el crucero 2130 para evitar el desprendimiento de rocas en la Unidad Minera Españolita S.A
Descripción del Articulo
        Uno de los riesgos con mayor probabilidad y severidad de accidentes en las labores mineras subterráneas es la caída de rocas desde el techo de las galerías o de sus cajas o hastiales, al construir labores subterráneas se extrae un volumen de masa rocosa que provoca cambios en las condiciones natural...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11175 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11175 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Crucero macizo rocoso mapeo geomecánico RMR Q de Barton Rock Data Dips Unwedge sostenimiento factor de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 | 
| Sumario: | Uno de los riesgos con mayor probabilidad y severidad de accidentes en las labores mineras subterráneas es la caída de rocas desde el techo de las galerías o de sus cajas o hastiales, al construir labores subterráneas se extrae un volumen de masa rocosa que provoca cambios en las condiciones naturales de equilibrio se crean espacios en los cuales las caras libres quedan sometidas a fuerzas que quedan sin oposición, convergen hacia el espacio vacío provocando grietas en el techo y las cajas y pueden generar el desprendimiento de rocas sueltas o planchones. Cuando realizamos excavaciones subterráneas para la explotación de yacimientos minerales, las tensiones naturales existentes se desequilibran y se presenta un reacomodo de estas tensiones y deformación, lo cual como ya se mencionó podría producir rotura en algunas zonas circundantes a las excavaciones, la cual debe ser controlada. El procedimiento regular para evaluar y controlar el comportamiento del macizo rocoso frente a las aberturas de las explotaciones, es utilizar los métodos de sostenimiento y si es posible realizar simulaciones del comportamiento tenso-deformantes del macizo rocoso circundante a las aberturas y diseñar debidamente teniendo en cuenta el factor de seguridad y la adecuada recuperación del mineral. En el presente trabajo se realizó un estudio en la U.M. Españolita; cuyo objetivo fue caracterizar el macizo rocoso mediante la determinación de las propiedades geomecánicas de la labor principal de acceso a mina y de la realización de pruebas in situ y de gabinete, simulaciones en software Rock Science, tales como, ensayos de carga puntual, compresión sin confinar en rocas, resistencia a la tracción, resistencia al corte en discontinuidades, densidad volumétrica, absorción, velocidades de ondas de corte y compresión. Estos datos se analizaron y evaluaron con el propósito de obtener los parámetros que se emplearon en el diseño de sostenimiento de la labor principal crucero 2130 de la Unidad Minera Españolita S.A. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            