El acompañamiento pedagógico en el desempeño laboral de los docentes de una institución educativa privada del Distrito de José Luis Bustamante y Rivero
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad describir los efectos del acompañamiento pedagógico en el desempeño laboral de los docentes. El problema de la investigación, gira en torno al siguiente enunciado general: ¿Cuáles son los efectos del acompañamiento pedagógico en el desempeño laboral de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7981 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7981 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acompañamiento Pedagógico Desempeño Docente Dominios Competencias Necesidades de Formación Técnica de los Incidentes Críticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_ca4c2c71cc479cd71417790f24cb4225 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7981 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El acompañamiento pedagógico en el desempeño laboral de los docentes de una institución educativa privada del Distrito de José Luis Bustamante y Rivero |
title |
El acompañamiento pedagógico en el desempeño laboral de los docentes de una institución educativa privada del Distrito de José Luis Bustamante y Rivero |
spellingShingle |
El acompañamiento pedagógico en el desempeño laboral de los docentes de una institución educativa privada del Distrito de José Luis Bustamante y Rivero Llerena Concha, Eliana Kathi Acompañamiento Pedagógico Desempeño Docente Dominios Competencias Necesidades de Formación Técnica de los Incidentes Críticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
El acompañamiento pedagógico en el desempeño laboral de los docentes de una institución educativa privada del Distrito de José Luis Bustamante y Rivero |
title_full |
El acompañamiento pedagógico en el desempeño laboral de los docentes de una institución educativa privada del Distrito de José Luis Bustamante y Rivero |
title_fullStr |
El acompañamiento pedagógico en el desempeño laboral de los docentes de una institución educativa privada del Distrito de José Luis Bustamante y Rivero |
title_full_unstemmed |
El acompañamiento pedagógico en el desempeño laboral de los docentes de una institución educativa privada del Distrito de José Luis Bustamante y Rivero |
title_sort |
El acompañamiento pedagógico en el desempeño laboral de los docentes de una institución educativa privada del Distrito de José Luis Bustamante y Rivero |
author |
Llerena Concha, Eliana Kathi |
author_facet |
Llerena Concha, Eliana Kathi |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Turpo Gebera, Osbaldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Llerena Concha, Eliana Kathi |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Acompañamiento Pedagógico Desempeño Docente Dominios Competencias Necesidades de Formación Técnica de los Incidentes Críticos |
topic |
Acompañamiento Pedagógico Desempeño Docente Dominios Competencias Necesidades de Formación Técnica de los Incidentes Críticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La presente investigación tiene como finalidad describir los efectos del acompañamiento pedagógico en el desempeño laboral de los docentes. El problema de la investigación, gira en torno al siguiente enunciado general: ¿Cuáles son los efectos del acompañamiento pedagógico en el desempeño laboral de los docentes de una Institución Educativa Privada del distrito de José Luis Bustamante y Rivero?, formulándose como objetivo general: Describir los efectos del acompañamiento pedagógico en el desempeño laboral de los docentes de una Institución Educativa Privada del distrito de José Luis Bustamante y Rivero. A la vez se presentan tres objetivos específicos: Reconocer los dominios, competencias y desempeños que caracterizan un buen desempeño docente, Caracterizar el nivel de desempeño en que se encuentran los docentes en su práctica pedagógica como resultado del acompañamiento pedagógico e Identificar las necesidades formativas individuales y colectivas para un buen desempeño docente. Para lograr los objetivos de la presente investigación, la metodología se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, el tipo de investigación es de campo y el diseño utilizado fue Estudio de Casos. La muestra estuvo conformada por dieciocho docentes del nivel inicial, primaria y secundaria. La investigación se organizó en categorías y subcategorías. Para abordar la categoría: El Desempeño Laboral Docente, se realizó la observación en aula, con el propósito de registrar y analizar las prácticas pedagógicas y poder ubicar a los docentes en un nivel de desempeño a través de la aplicación de la ficha de monitoreo al desempeño docente (Rúbricas de observación en el aula), para completar el estudio de esta categoría, se aplicó la ficha de análisis de la planificación curricular para evaluar la elaboración de la programación anual, unidad didáctica y sesión de aprendizaje. Para tratar la categoría: El acompañamiento pedagógico, se aplicó una encuesta estructurada con la finalidad de conocer la percepción que tienen los docentes con respecto al acompañamiento pedagógico que se viene desarrollando en la I.E.P. En el proceso de la observación se identificaron algunas situaciones problemáticas que se trató en la investigación bajo la Técnica de los Incidentes Críticos. Para la obtención de los resultados de los instrumentos aplicados se ha realizado el tratamiento estadístico con la finalidad de que estos sean más confiables. En los resultados que se han obtenido, tenemos que la mayoría de los docentes se encuentran en el nivel de desempeño laboral: En proceso, es decir que se observa tanto logros como deficiencias que caracterizan al docente en este nivel y en cuanto al análisis de la planificación curricular se tiene que la mayoría de los docentes cumple parcialmente con los criterios básicos para su elaboración. En el análisis de la encuesta, podemos deducir que la mitad de los docentes consideran que el acompañamiento pedagógico pese a sus limitaciones, les ha permitido a veces y casi siempre mejorar su práctica pedagógica y fortalecer sus desempeños profesionales. Es entonces que podemos concluir que pese a las dificultades que se presenten en el acompañamiento pedagógico presentará efectos positivos en cuanto al desempeño laboral de los docentes de la I.E.P. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-28T10:45:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-28T10:45:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7981 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7981 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7350657c-e806-49d0-94ab-c1487f0cce17/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/01aeb2f6-9576-4157-8044-db297e56ed67/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9ca8e03fa9d4c7655a0fa3cfa794bc12 526cd2fcd83ca6828fe09cf4f99c2147 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763073411809280 |
spelling |
Turpo Gebera, OsbaldoLlerena Concha, Eliana Kathi2019-01-28T10:45:19Z2019-01-28T10:45:19Z2018La presente investigación tiene como finalidad describir los efectos del acompañamiento pedagógico en el desempeño laboral de los docentes. El problema de la investigación, gira en torno al siguiente enunciado general: ¿Cuáles son los efectos del acompañamiento pedagógico en el desempeño laboral de los docentes de una Institución Educativa Privada del distrito de José Luis Bustamante y Rivero?, formulándose como objetivo general: Describir los efectos del acompañamiento pedagógico en el desempeño laboral de los docentes de una Institución Educativa Privada del distrito de José Luis Bustamante y Rivero. A la vez se presentan tres objetivos específicos: Reconocer los dominios, competencias y desempeños que caracterizan un buen desempeño docente, Caracterizar el nivel de desempeño en que se encuentran los docentes en su práctica pedagógica como resultado del acompañamiento pedagógico e Identificar las necesidades formativas individuales y colectivas para un buen desempeño docente. Para lograr los objetivos de la presente investigación, la metodología se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, el tipo de investigación es de campo y el diseño utilizado fue Estudio de Casos. La muestra estuvo conformada por dieciocho docentes del nivel inicial, primaria y secundaria. La investigación se organizó en categorías y subcategorías. Para abordar la categoría: El Desempeño Laboral Docente, se realizó la observación en aula, con el propósito de registrar y analizar las prácticas pedagógicas y poder ubicar a los docentes en un nivel de desempeño a través de la aplicación de la ficha de monitoreo al desempeño docente (Rúbricas de observación en el aula), para completar el estudio de esta categoría, se aplicó la ficha de análisis de la planificación curricular para evaluar la elaboración de la programación anual, unidad didáctica y sesión de aprendizaje. Para tratar la categoría: El acompañamiento pedagógico, se aplicó una encuesta estructurada con la finalidad de conocer la percepción que tienen los docentes con respecto al acompañamiento pedagógico que se viene desarrollando en la I.E.P. En el proceso de la observación se identificaron algunas situaciones problemáticas que se trató en la investigación bajo la Técnica de los Incidentes Críticos. Para la obtención de los resultados de los instrumentos aplicados se ha realizado el tratamiento estadístico con la finalidad de que estos sean más confiables. En los resultados que se han obtenido, tenemos que la mayoría de los docentes se encuentran en el nivel de desempeño laboral: En proceso, es decir que se observa tanto logros como deficiencias que caracterizan al docente en este nivel y en cuanto al análisis de la planificación curricular se tiene que la mayoría de los docentes cumple parcialmente con los criterios básicos para su elaboración. En el análisis de la encuesta, podemos deducir que la mitad de los docentes consideran que el acompañamiento pedagógico pese a sus limitaciones, les ha permitido a veces y casi siempre mejorar su práctica pedagógica y fortalecer sus desempeños profesionales. Es entonces que podemos concluir que pese a las dificultades que se presenten en el acompañamiento pedagógico presentará efectos positivos en cuanto al desempeño laboral de los docentes de la I.E.P.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7981spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAcompañamiento PedagógicoDesempeño DocenteDominiosCompetenciasNecesidades de FormaciónTécnica de los Incidentes Críticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El acompañamiento pedagógico en el desempeño laboral de los docentes de una institución educativa privada del Distrito de José Luis Bustamante y Riveroinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Educación con mención en Gestión y Administración EducativaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestríaMaestra en Ciencias: Educación con mención en Gestión y Administración EducativaORIGINALEDMllcoek.pdfapplication/pdf7071598https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7350657c-e806-49d0-94ab-c1487f0cce17/download9ca8e03fa9d4c7655a0fa3cfa794bc12MD51TEXTEDMllcoek.pdf.txtEDMllcoek.pdf.txtExtracted texttext/plain512681https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/01aeb2f6-9576-4157-8044-db297e56ed67/download526cd2fcd83ca6828fe09cf4f99c2147MD52UNSA/7981oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/79812022-05-29 10:02:03.305http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).