Gestión de la calidad de los procesos pedagógicos en la planificación curricular del nivel de educación secundaria en la Institución Educativa 40074 José Luis Bustamante Y Rivero Del Distrito De Sachaca - Arequipa
Descripción del Articulo
El presente Plan de acción denominado “Gestión de la calidad de los procesos pedagógicos en la planificación curricular del nivel de Educación Secundaria en la Institución Educativa 40074 José Luis Bustamante y Rivero del distrito de Sachaca – Arequipa, pretende mejorar el logro de aprendizajes de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2898 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2898 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Gestión curricular Acompañamiento Monitoreo Gestión de la calidad Planificación Procesos pedagógicos Evaluación |
Sumario: | El presente Plan de acción denominado “Gestión de la calidad de los procesos pedagógicos en la planificación curricular del nivel de Educación Secundaria en la Institución Educativa 40074 José Luis Bustamante y Rivero del distrito de Sachaca – Arequipa, pretende mejorar el logro de aprendizajes de los estudiantes de Secundaria. El objetivo general es fortalecer la gestión de la calidad de los procesos pedagógicos en la planificación curricular del nivel de Educación Secundaria, mediante la implementación de un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica. Para ello el equipo directivo ha asumido el reto de que al poner en marcha este Plan de acción, juntos, directivos y docentes logren mejorar la gestión curricular de la calidad de los procesos pedagógicos de la planificación curricular en las diferentes áreas del nivel de Educación Secundaria. Se ha empleado la investigación aplicada y cualitativa. El punto de partida ha sido la observación y diagnóstico para identificar el problema, se ha empleado como técnicas la observación y la entrevista; y como instrumentos, la ficha de observación y la guía de entrevista, respectivamente. Luego se ha interpretado los resultados para plantear acciones y estrategias de mejora, finalmente, se reflexiona y evalúa los cambios. A continuación, se ha realizado el análisis de referentes conceptuales y teóricos, relacionados a la gestión curricular, gestión de la calidad, procesos pedagógicos, planificación curricular, monitoreo, acompañamiento y evaluación, comunidades profesionales de aprendizaje y clima escolar. Se ha planteado la propuesta, que consiste en el fortalecimiento del trabajo colegiado y la conformación de las comunidades profesionales de aprendizaje. Para la ejecución del Plan de acción, se requiere el trabajo conjunto del directivo y de los docentes para mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. Además, es útil porque se pretende fortalecer el liderazgo pedagógico del directivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).